En sus 40 años de historia, la icónica marca de relojes japoneses resistentes a impactos, G-SHOCK, se enfrenta a su desafío más grande hasta la fecha: el Dream Project #2 G-D001, un reloj de oro limitado a una sola pieza en todo el mundo. En celebración de su aniversario, el equipo de G-SHOCK se aventuró en una colaboración única que fusiona la creatividad humana con la inteligencia artificial (IA). Bajo el lema “Break the border”, el G-D001 es el fruto de un intento sin precedentes utilizando técnicas de diseño generativo, que aprovechan la inteligencia artificial para crear una estructura metálica resistente a impactos con una forma orgánica única. La pieza maestra, bañada en oro amarillo de 18 quilates, lleva el sello distintivo de la meticulosa artesanía japonesa. Cada detalle, desde la caja hasta la correa, ha sido pulido a mano para lograr un exterior detallado y brillante que cautivará al mundo. El padre de G-SHOCK, Mr. Kikuo Ibe, revela que el G-D001 será subastado con fines benéficos, destacando detalles clave del diseño y la fabricación. Desde una técnica de “fundición a la cera perdida” para la caja y la correa hasta la creación de un módulo especial de próxima generación, el reloj es una obra maestra de la ingeniería. Fabricado en Japón, el G-D001 ofrece una visión inédita de la complejidad interna de un reloj G-SHOCK. Su diseño transparente sin panel revela el mecanismo interno, mientras que la forma orgánica no solo mejora su estética, sino también su resistencia a impactos y reducción de peso. Este reloj único cumplirá rigurosas especificaciones, incluyendo resistencia al agua hasta 200 metros, sincronización de radio, hora dual, cronómetro y luminiscencia de células solares para visibilidad en la oscuridad. La pieza será exhibida en la subasta benéfica de Phillips en Nueva York del 9 al 10 de diciembre de 2023, con ganancias destinadas a la ONG The Nature Conservancy. El G-D001 no solo ofrece un vistazo al futuro de G-SHOCK con su diseño único y llamativo, sino que también reafirma el compromiso de la marca con la resistencia absoluta, dejando claro que la filosofía de G-SHOCK es: “¡Nunca, nunca, nunca te rindas!”
¡El Bitcóin Alcanza Nuevas Alturas: Supera los $41,000 y Promete Más Emoción! En una escalada impresionante, la cotización del bitcóin ha dejado atrás los recuerdos de abril de 2022 al dispararse más allá de los $41,000 este lunes. Este aumento del 5%, impulsado por la expectativa de los datos de empleo de Estados Unidos que se revelarán el viernes, marca un hito significativo antes de la próxima reunión de la Reserva Federal. La comunidad financiera está a la expectativa, ya que estos serán los últimos datos publicados antes de que la Reserva Federal tome decisiones clave. Detrás de esta vertiginosa revalorización, se vislumbran varios factores que mantienen en vilo a los inversores. La posible autorización de un ETF de bitcóin por parte de la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC) en enero del próximo año añade una dosis adicional de emoción al panorama. Además, el fenómeno del ‘halving’, la reducción cíclica en las recompensas de los mineros cada cuatro años, también contribuye al auge actual del bitcóin. En la madrugada del lunes, el bitcóin alcanzó su punto más álgido, rozando los $42,155, aunque actualmente se mantiene alrededor de los $41,500, marcando un impresionante aumento del 5.2% con respecto al cierre anterior. Este repunte lleva al bitcóin a niveles que no se veían desde abril de 2022, cuando problemas en mayo de ese mismo año con el token Luna desataron lo que se conocería como el ‘criptoinvierno’. Este período turbulento estuvo marcado por quiebras e intervenciones, culminando en la bancarrota de FTX en noviembre del año pasado. El mundo financiero está en alerta máxima, con los ojos puestos en el bitcóin mientras supera obstáculos y redefine expectativas. ¿Hasta dónde llegará esta nueva ola de crecimiento? La respuesta podría estar en el próximo informe de empleo y las decisiones clave de la Reserva Federal.
En un encuentro lleno de energía y determinación, la Federación Iberoamericana de Franquicias (FIAF) reunió a líderes de más de una decena de países en Montevideo, Uruguay, los días 17 y 18 de noviembre de 2023. En esta trascendental Asamblea General, el ingeniero Carlos Núñez se alzó como el nuevo Director Ejecutivo, representando con excelencia a la Cámara Venezolana de Franquicias, Profranquicias. Los temas candentes debatidos durante la asamblea abarcaron desde el desarrollo del talento humano hasta la implementación de un código ético que oriente las actividades de la FIAF en los países de Iberoamérica. En una decisión unánime, la Asamblea FIAF designó a José Fernández de Guatemala como Presidente, a Carlos Núñez como Director Ejecutivo, a José Cavaleiro de Portugal como Director Legal, a Natan Baril de Brasil como Director Institucional, y a Gabriel Sperandini de Argentina como Director de Comunicaciones. Con una destacada trayectoria internacional de más de dos décadas en franquicias, José Fernández, el recién nombrado Presidente, ha liderado la Dirección Ejecutiva de la FIAF durante los últimos cinco años. Por su parte, Carlos Núñez asume la posición de Director Ejecutivo para el periodo 2023-2025, marcando un hito histórico al ser la primera vez que Venezuela y Profranquicias ocupan una posición tan destacada en una entidad multinacional de franquicias. La nueva Junta Directiva FIAF se ha propuesto objetivos ambiciosos para el periodo 2023-2025, centrados en fortalecer las buenas prácticas en los sistemas de franquicias mediante la educación y la ética en el franchising. Además, se anticipa el desarrollo de programas de fortalecimiento institucional a nivel internacional. El próximo capítulo de este emocionante viaje se escribirá en Guatemala durante el primer semestre de 2024, cuando la FIAF se congregue nuevamente para continuar impulsando el crecimiento y la excelencia en el fascinante mundo de las franquicias iberoamericanas.
Copa Airlines celebra sus 15 años de operación en la ciudad de Valencia reafirmando su compromiso con Venezuela, pues actualmente ofrece un vuelo diario desde esta ciudad al Hub de las Américas® en Panamá y conexiones. · Copa Airlines opera actualmente desde 5 ciudades en Venezuela hacia Panamá y conexiones, enlazando a los venezolanos con más de 75 destinos internacionales, a través del Hub de las Américas®, el centro de conexiones más eficiente de la región. desde y hacia el Aeropuerto Internacional Arturo Michelena, en la ciudad de Valencia. Valencia, 30 de Noviembre de 2023. Copa Airlines {NYSE: CPA}, subsidiaria de Copa Holdings, S. A. y miembro de la red global de aerolíneas Star Alliance, cumple 15 años conectando a la ciudad de Valencia, estado Carabobo, con más de 75 destinos de América y el Caribe a través del Hub de las Américas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen en la Ciudad de Panamá. Luego de 15 años de haber iniciado su ruta Valencia – Panamá, Copa Airlines demuestra su compromiso con Venezuela, pues actualmente conecta a los venezolanos desde 5 ciudades, Caracas (con más de 25 vuelos semanales), Valencia (un vuelo diario), Maracaibo (6 frecuencias semanales y un vuelo diario para el venidero año 2024), Barcelona (3 vuelos semanales) y desde el pasado 17 de octubre, Barquisimeto (3 vuelos semanales). “Copa Airlines se encuentra comprometida con Venezuela y una muestra de ello es la constante evaluación realizada con el fin de aumentar las frecuencias desde las ciudades operativas en el país, así como la apertura de nuevos destinos, esto para que los venezolanos puedan conectarse con más de 75 destinos de América y el Caribe con la que es catalogada por la OAG, como la aerolínea más puntual de Latinoamérica” así lo destacó Roberto Pulido, Gerente General de Copa Airlines en Venezuela. Actualmente Copa Airlines ofrece un vuelo diario entre la Ciudad de Panamá y Valencia, estos saliendo del Aeropuerto Internacional de Tocumen a las 11:46 a.m. (hora local), llegando al Aeropuerto Internacional Arturo Michelena a las 2:58 p.m. (hora local). El vuelo de regreso a Panamá está programado a las 4:08 p.m. en los mismos días, llegando a Panamá a las 5:32 p.m. (hora local). La ruta es operada por un Boeing 737-700 y ofrece una capacidad de 12 pasajeros en Clase Ejecutiva y 112 pasajeros en la cabina principal. 15 años al servicio de los Carabobeños Copa Airlines ha operado ininterrumpidamente durante estos 15 años, contribuyendo significativamente con el desarrollo del turismo y los negocios de la ciudad y la región del país, además de ofrecer un servicio de clase mundial para los venezolanos que se ha visto reflejado en: Mejor conectividad internacional: Copa Airlines cuenta con 1 vuelo diarios desde y hacia Valencia, es decir 7 vuelos semanales para conectar con más de 75 destinos en el continente a través del Hub de las Américas® en Panamá, lo que la consolida como unas de las mejores opciones para viajar internacionalmente desde la ciudad. Conexiones rápidas y cómodas: Con la ruta Valencia – Panamá y conexiones, los venezolanos cuentan con más opciones al planificar su viaje y con horarios convenientes para conectar con destinos de América y el Caribe en un mismo día. Adicionalmente, cuentan con muchas ventajas que destacan la experiencia de viaje, como conexiones fáciles, rápidas y cómodas en el Hub de las Américas®, con un tiempo de 50 minutos promedio, sin pasar por emigración ni aduana, y con el equipaje registrado directamente hasta el destino final. Puntualidad: Para Copa Airlines la puntualidad de pasajeros es una prioridad, por esto fue reconocida por OAG como “La aerolínea más puntual de Latinoamérica” este 2023. Servicios premium: Copa Airlines es una aerolínea premium, por lo cual ofrece el servicio Clase Ejecutiva Dreams que busca brindar una experiencia superior, con base en dos elementos fundamentales que elevan el nivel de su reconocido servicio de clase mundial: comodidad y conveniencia. Connect Miles: Todas las personas que viajan con Copa Airlines, pueden disfrutar de ConnectMiles, este es un programa de lealtad que le permite acumular millas en cada viaje que realice y redimirlas en viajes futuros, ya sea con Copa Airlines o cualquier otro miembro de la red global de aerolíneas Star Alliance, permitiéndole, entre otros beneficios, ascensos de clase de cortesía, una mejor franquicia de equipaje, y acceso a las salas VIP de Copa Airlines o miembros de Star Alliance, que cubre más de 1.300 destinos en 193 países. Roberto Pulido, Gerente general de Copa Airlines en Venezuela afirma que “en este aniversario queremos reafirmar el compromiso que tenemos con Venezuela. Queremos seguir apoyando el crecimiento venezolano y para esto es de suma importancia seguir interconectados como país y como continente, por eso nuestra meta seguirá siendo la de trabajar por continuar conectando de la mejor manera a Venezuela con nuestra extensa red de rutas en América y El Caribe. Queremos también dar las gracias a todos los viajeros, clientes y entes involucrados en la industria del turismo que han confiado en nuestro producto y servicio en estos 15 años de operación desde y hacia Valencia”. En lo que va de 2023, Copa Airlines ha transportado a más de 78.000 pasajeros desde y hacia el Aeropuerto Internacional Arturo Michelena, en la ciudad de Valencia. Al momento de planear su viaje, puede pensar en Panamá Stopover, programa que le permite hacer una parada en Panamá entre una y seis noches, con el mismo boleto y sin costo adicional en el pasaje aéreo, aunque su destino final sea otro. Los pasajeros interesados en volar con Copa Airlines pueden hacer sus reservaciones en la página web copa.com, en el call center (58) 212 720 1450, en su agencia de viajes preferida o en las oficinas de Nest ubicadas en el Centro Financiero Madrid, Las Mercedes, en la ciudad de Caracas.
A partir del 1 de diciembre comenzaron las operaciones del resonador SIGNA Voyager, que a través de su tecnología única y de primera permite ampliar los servicios de la clínica en materia de resonancia magnética. Caracas, 0 de diciembre de 2023.- La incorporación del Resonador SIGNA Voyager permitirá a los médicos tener diagnósticos más precisos y a los pacientes, estar en un sistema con un túnel más ancho para una mayor comodidad, al momento de realizarse el estudio. Este nuevo equipo mejora la resolución de las imágenes en un menor tiempo, lo que permite impactar positivamente a la eficiencia, ofreciendo un diagnóstico más ágil, lo que permite ganar tiempo valioso a la hora de llevar a cabo tratamientos. “Esta incorporación técnica representa una gran adquisición para el Urológico San Román porque lo pone a la vanguardia, con respecto al resto de las instituciones de salud en Venezuela. El Resonador SIGNA Voyager de alta gama en la cual se pueden hacer diagnósticos de todo el organismo de enfermedades neurológicas, cardiovasculares, músculo-esqueléticas, patologías femenina y masculina, resonancia magnética multiparamétrica de próstata, entre muchas otras”, expresó la Dra. María Elena Savino, coordinadora médica de resonancia magnética del Urológico San Román. Ahora, gracias a este Resonador, continuó Savino, podemos ofrecer estudios más personalizado, ya que nos ofrece una oferta de funciones de adquisición de imágenes, eficientes y de alta calidad, que nos permiten lograr nuestros objetivos, cada uno de nuestros campos de especialidad. Sumado a ello, el paciente consigue una reducción significativa en el ruido de la exploración, colocándolo a niveles del ruido ambiental de la sala de estudio, lo que hace más cómodo el examen. Con la adquisición del Resonador SIGNA Voyager, la Junta Directiva del Urológico San Román sigue consolidando su misión, en ofrecer una medicina de primera y mantenerse a la vanguardia tecnológica en Venezuela; actualizándose para afrontar los retos de la medicina moderna y, así, aumentar su oferta de servicios. A sus 65 años de fundado, este Centro de Salud demuestra que sigue en el camino de ofrecer servicios médicos de calidad, con equipos de última generación, con los cuales se realizan exámenes y diagnósticos, en beneficio de la salud de los venezolanos. Entre los avances que ofrece este Resonador, destacan la obtención de imágenes de alta resolución y contraste, que pueden ayudar a los médicos a diagnosticar y tratar enfermedades con mayor precisión; procedimientos de resonancia magnética más cómodos para los pacientes y mucho más rápidos, los cuales permiten que se mejore la satisfacción y experiencia del paciente. Una vez más el Urológico San Román reafirma su compromiso con la calidad de vida de los venezolanos, sin dejar de lado los valores que los definen como organización: empeño, confianza, excelencia, trabajo en equipo y estándares de calidad; por eso amplía su gama de servicios y año a año busca innovar para seguir en la vanguardia tecnológica, mientras cuenta con un equipo médico capacitado y comprometido con la labor de ofrecer medicina de primera. Para conocer más sobre la amplia oferta de servicios de la institución y las instalaciones, visita su página web: urológico.com y de su cuenta de Instagram: @urologicosanroman
Copa Airlines incrementa sus frecuencias desde las ciudades de Caracas y Maracaibo. Copa Airlines (NYSE: CPA), subsidiaria de Copa Holdings, S. A., y miembro de la red global de aerolíneas Star Alliance, ratifica su compromiso con el país con el reciente inicio de operaciones en la ciudad de Barquisimeto como su quinto destino en Venezuela y con el incremento de sus frecuencias semanales desde las ciudades de Caracas y Maracaibo tanto para el cierre del año 2023 como para el venidero año 2024. “El inicio de operaciones en la ciudad de Barquisimeto y el incremento de frecuencias semanales en Caracas y Maracaibo es una muestra más del compromiso de Copa Airlines con el país de seguir ampliando la oferta de frecuencias y destinos que conectan a Venezuela con más de 75 destinos de América y el Caribe a través del Hub de las Américas® en Ciudad de Panama; todo esto con 50 minutos promedio de conexión, sin tener que hacer migración o aduana en el Aeropuerto Internacional de Tocumen y con su equipaje registrado hasta su destino final” así destacó Roberto Pulido, Gerente General de Copa Airlines en Venezuela. Copa Airlines ofrece conectividad con América y el Caribe a través de las siguientes 5 ciudades de Venezuela: Barquisimeto El pasado 17 de octubre del presente año, Copa Airlines dio inicio a su operación en este nuevo destino del centro occidente del país, este permite presentar al estado Lara como un foco turístico, además de abrir las puertas para nuevos negocios desde y hacia esta región venezolana. Con 3 vuelos semanales entre la ciudad de Barquisimeto y la Ciudad de Panamá, los días martes, jueves y sábados, Copa Airlines proyecta transportar durante el primer año de operación aproximadamente 18.000 pasajeros entre Barquisimeto y el Hub de las Américas® en Panamá. Caracas Copa Airlines actualmente ofrece un total de 24 vuelos semanales desde y hacia Panamá, sin embargo, a partir del mes de diciembre, la aerolínea ampliará su oferta a más de 25 vuelos semanales entre el Aeropuerto Internacional de Maiquetía y el Aeropuerto Internacional de Tocumen en la Ciudad de Panamá, permitiendo así a una mayor cantidad de personas el disfrutar de además de puntualidad, una mayor opción de vuelos, con servicio a bordo y carry-on incluidos, sin importar la tarifa ni la ruta que haya escogido el pasajero. Maracaibo Actualmente Copa Airlines ofrece 5 vuelos semanales desde el Aeropuerto Internacional de La Chinita, en la ciudad de Maracaibo al Aeropuerto Internacional de Tocumen, en Panamá, ahora bien, para el mes de diciembre, la aerolínea incrementará a 6 frecuencias semanales y para el 2024 consolidará su operación en la capital del estado Zulia, ofreciendo un vuelo diario al Hub de las Américas® en la Ciudad de Panamá. Volando con Copa Airlines, los pasajeros pueden estar seguros de llegar a tiempo a sus destinos ya que la aerolínea ha sido premiada por OAG como la más puntual de Latinoamérica. Valencia Copa Airlines desde el mes de abril del presente año, consolidó su operación en esta ciudad pues ofrece un vuelo diario entre Valencia y Panamá, conectando así a los residentes del estado Carabobo y ciudades cercanas con más de 75 destinos de América y el Caribe. En lo que ha transcurrido del 2023, se han transportado más de 78.000 pasajeros desde el Aeropuerto Internacional Arturo Michelena en Valencia al Aeropuerto Internacional de Tocumen en Ciudad de Panamá. Volando con Copa Airlines, puede ser parte de ConnectMiles, este es un programa de lealtad que le permite acumular millas en cada viaje que realice y redimirlas en viajes futuros, ya sea con Copa Airlines o cualquier otro miembro de la red global de aerolíneas Star Alliance, permitiéndole, entre otros beneficios, ascensos de clase de cortesía, una mejor franquicia de equipaje, y acceso a las salas VIP de Copa Airlines o miembros de Star Alliance, que cubre más de 1.300 destinos en 193 países. Barcelona Barcelona, ciudad capital del estado Anzoátegui, tras haber iniciado en 2022 sus conexiones con la Ciudad de Panamá, continúa su compromiso con el oriente venezolano, ofreciendo 3 vuelos semanales. Durante el primer año de operación entre ambas ciudades se transportaron más de 30.000 pasajeros, superando así la meta de transportar alrededor de 12.000 pasajeros durante este mismo período. Al momento de planear su viaje, puede pensar en Panamá Stopover, programa que le permite hacer una parada en Panamá entre una y seis noches, con el mismo boleto y sin costo adicional en el pasaje aéreo, aunque su destino final sea otro. Los pasajeros interesados en volar con Copa Airlines pueden hacer sus reservaciones en la página web copa.com, en el call center (58) 212 720 1450, en su agencia de viajes preferida o en las oficinas de Nest ubicadas en el Centro Financiero Madrid, Las Mercedes, en la ciudad de Caracas.
En el mundo médico, la miocarditis emerge como un oscuro protagonista, alimentado por agentes infecciosos que van desde el COVID-19 hasta el temido Dengue. En el ojo de la tormenta está el músculo cardíaco, sufriendo una inflamación que, según el cardiólogo especialista, Dr. José Álvarez, puede desencadenar desde daños temporales hasta consecuencias fatales. La pandemia del COVID-19 dejó una huella oscura en Venezuela: un aumento inquietante de casos de miocarditis. Ahora, con el resurgimiento del Dengue, la sombra de la inflamación cardíaca se cierne sobre la población. El Dr. José Álvarez, experto en cardiología, del Grupo Médico Santa Paula, advierte sobre la gravedad de esta conexión. En el delicado equilibrio del corazón, los virus como el Coxsackievirus, el Parvovirus, y el temido COVID-19, pueden desencadenar una inflamación devastadora: la miocarditis. La amenaza que persiste incluso después de que el virus inicial ha sido vencido. La miocarditis, una inflamación del músculo cardíaco, se ha convertido en un tema de gran relevancia en Venezuela, particularmente tras el aumento de casos relacionados con el COVID-19 y el Dengue. Esta condición puede provocar daños temporales o permanentes en el músculo cardíaco, afectando su capacidad para contraerse de manera eficiente. La conexión entre la miocarditis y diversos agentes infecciosos, como el Coxsackievirus, el Parvovirus, el COVID-19 y el Dengue, destaca la importancia de abordar no solo la infección inicial, sino también las posibles complicaciones cardiacas. En este sentido, el especialista enfatiza que la detección temprana es clave, ya que la miocarditis puede manifestarse con síntomas que van desde dificultad para respirar y dolor en el pecho hasta fatiga, hinchazón en las piernas y pérdida de conciencia. El artículo destaca la relevancia de la atención médica oportuna, ya que la miocarditis puede tratarse con antinflamatorios o medicamentos específicos en casos menos severos. Sin embargo, en situaciones más complejas, el uso de dispositivos médicos o incluso un trasplante de corazón puede ser necesario. Este llamativo enfoque periodístico, que resalta la conexión entre las enfermedades virales y la miocarditis, busca crear conciencia sobre los riesgos y fomentar la atención preventiva en medio de la actual situación de salud.
En un hito histórico que marcó el destino de la hotelería venezolana, un distinguido grupo de visionarios profesionales y empresarios se unió el 20 de octubre de 1958 en el icónico Hotel El Conde de Caracas. Su objetivo: forjar un futuro de éxito y prosperidad sostenida para la industria hotelera de Venezuela. Este acto de visión y determinación dio vida a la institución matriz de la hotelería venezolana: la Asociación Nacional de Hoteles de Venezuela (ANAHOVEN). Guiados por la visión del insigne Don Pedro Blanco, antiguo gerente general del Hotel Ávila, y con el respaldo de figuras como la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (COTELCO), así como instituciones veteranas como la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (AVAVIT) y la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela (ALAV), ANAHOVEN se embarcó en una misión que consolidaría no solo su posición en el ámbito nacional sino también en el escenario internacional. Este gremio pionero brindó apoyo fundamental a la Asociación Interamericana de Hoteles (AIH) y la Organización de Hoteles del Caribe (OHC). Además, se destacó por respaldar en eventos internacionales a la Federación de Trabajadores Hoteleros y Similares (FETRAHOSIVEN), demostrando un compromiso que fue reconocido ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y sus organismos en la región americana. En ANAHOVEN, todos compartían una visión común, dejando de lado intereses particulares y divisiones, lo que sembró el camino para la Hotelería Organizada en Venezuela. Hoy, celebran con orgullo sus 65 años de historia. En 1993, el gremio hotelero respaldó el cambio hacia la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela (FENAHOVEN) y desempeñó un papel clave en la creación del Consejo Superior de Turismo de Venezuela (CONSETURISMO). Esta iniciativa estimuló la transformación de la Cámara Nacional de Turismo en un Consejo Superior, que reúne a todas las instituciones colegiadas del sector. El legado de ANAHOVEN es un testimonio de 65 años de pasión, compromiso y liderazgo en la defensa y promoción de la hotelería venezolana, marcando un hito que seguirá inspirando a generaciones futuras.
El mosquito Aedes aegypti no fue descubierto por una sola persona, ya que ha sido conocido durante mucho tiempo. Sin embargo, la conexión entre Aedes aegypti y la transmisión de la fiebre amarilla fue establecida por varios científicos a lo largo del tiempo. El vínculo entre el mosquito Aedes aegypti y la transmisión de la fiebre amarilla fue propuesto por primera vez por el médico cubano Carlos Finlay en la década de 1880. Finlay realizó numerosos estudios y experimentos para respaldar su teoría, pero no fue hasta que el investigador estadounidense Walter Reed y su equipo demostraron experimentalmente la transmisión de la fiebre amarilla por Aedes aegypti en la primera década del siglo XX que la teoría de Finlay fue ampliamente aceptada. Por lo tanto, mientras que Finlay desempeñó un papel crucial al proponer la relación entre el mosquito y la fiebre amarilla, fue el trabajo de Reed y su equipo el que confirmó científicamente esta conexión. Es importante destacar que El 3 de diciembre se celebra el Día Internacional del Médico. Una fecha decretada para homenajear al médico que descubrió el mosquito transmisor de la fiebre amarilla, el cubano Carlos Finlay Barrés y un tributo a todos los profesionales de la medicina que, día a día, se esfuerzan por brindar atención médica a la población mundial.