Cada 22 de abril, el Día de la Tierra cobra fuerza en más de 190 países, reafirmando su carácter como movimiento global unificado en defensa de nuestro planeta. Desde sus orígenes en 1970, cuando 20 millones de estadounidenses se movilizaron para exigir mayor protección ambiental, esta conmemoración ha trascendido fronteras y generaciones. Para Diego Reina Anduze, director del
La publicista y experta en marketing digital Laura Tranchino, con más de 15 años de experiencia comparte sus estrategias probadas para convertir emprendimientos en negocios rentables, acaba de lanzar un excelente ebook. El ebook ofrece metodologías prácticas y accesibles, diseñadas para emprendedores con recursos y tiempo limitados. Se trata de “Marketing Imparable: La Guía Definitiva
Una ventana al paraíso natural de Venezuela a través del arte El próximo 20 de marzo de 2025, a las 7:00 p.m., Espacio Arte al Cubo abrirá sus puertas a la exposición “Natura. Flora y fauna de Venezuela”, una muestra que celebra la biodiversidad del país a través de las acuarelas de la ilustradora venezolana
Embajadas Unidas por la Cultura Francófona Durante marzo, Venezuela se transforma en un vibrante escenario cultural gracias a las Embajadas de Francia, Suiza, Egipto y Canadá, que unen esfuerzos para celebrar la Francofonía. Este movimiento global promueve el idioma francés y valores como la democracia y los derechos humanos, conmemorando su Día Internacional cada 20
Biblioteca Digital Banesco alcanzó más de 12.000 descargas en 2024 La Biblioteca Digital Banesco cerró el año con un notable crecimiento en visitas y descargas. En 2024, 117.003 personas exploraron la plataforma, registrando 12.239 descargas de los más de 60 libros disponibles. Como parte de su compromiso con la educación, la cultura y la inclusión
Venezuela: entre la memoria y la incertidumbre del futuro Venezuela es un país sobre el que muchos opinan, pero pocos comprenden en profundidad. Para desentrañar su compleja realidad, el escritor y periodista Rafael Osío Cabrices ofrece una mirada reflexiva que combina experiencia, distancia y memoria histórica. La nación caribeña, alguna vez sinónimo de prosperidad petrolera,
Jubileo de la Esperanza ilumina Caracas con fe y compromiso Caracas, Enero de 2025 – La Catedral Metropolitana de Caracas fue el epicentro de una emotiva celebración al comenzar el Jubileo de la Esperanza, un evento marcado por la apertura de la Puerta Santa y la Misa de la Esperanza, presidida por el arzobispo metropolitano
En un evento lleno de magia navideña, el alcalde de El Hatillo, Elías Sayegh, presentó a Hatillín, la nueva mascota del municipio. Una pereza de tres dedos, animal emblemático hatillano, que a partir de ahora será el rostro amigable y símbolo de unión de todos los vecinos. “Hatillín representa lo mejor de nosotros: somos nobles,
Primero Yo 2025: Un diario para transformar hábitos y bienestar Dirigido especialmente a mujeres, el diario Primero Yo 2025 se consolida como una herramienta esencial para el crecimiento personal. Diseñado por la reconocida diseñadora gráfica Daniella Zoccatelli, este diario combina reflexiones profundas, seguimiento de hábitos y celebraciones diarias para motivar un cambio positivo en la
Proyecto venezolano triunfa en la XIII Bienal Iberoamericana de Arquitectura El proyecto “RIO TURBIO / RIO CARIBE: Agua, paisaje y territorio”, desarrollado por Dislocal y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela (UCV), ha sido galardonado en la categoría Pedagogías de la XIII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU).
La reciente actualización del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis refuerza la fe en Cristo resucitado y optimiza los rituales tras el fallecimiento de un Pontífice. El Vaticano presentó en noviembre de 2024 una edición revisada del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el documento que regula el rito fúnebre de un Papa. Con esta modificación, se busca simplificar ciertos pasajes de la ceremonia y expresar con mayor claridad la esperanza cristiana en la resurrección. Entre los cambios más destacados, desaparece el tradicional golpe de martillo de plata por parte del camarlengo, quien dejará de llamar al Pontífice por su nombre de bautismo. En su lugar, la confirmación del fallecimiento se hará en la capilla privada del Palacio Apostólico. Asimismo, el cuerpo del Papa ya no se encierra en tres ataúdes (ciprés, plomo y roble), sino en un único ataúd de madera con interior de zinc. Se elimina también el velatorio privado en el palacio, de modo que el féretro será trasladado directamente a la Basílica de San Pedro, donde permanecerá en un catafalco abierto, sin mostrar el báculo papal. La misa exequial, presidida por el Decano del Colegio Cardenalicio, tendrá lugar en la Plaza de San Pedro, usando expresiones sencillas como “Obispo de Roma” o “Pastor” en lugar de títulos ligados al poder temporal. Al concluir, el féretro se depositará en su lugar de sepultura; aunque la tradición marca las grutas vaticanas, Francisco expresó su deseo de descansar en la Basílica de Santa María la Mayor. Durante la Sede Vacante, el camarlengo asume la administración temporal de la Iglesia hasta el cónclave en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votan en secreto. El humo gris anuncia el empate, mientras que la fumata blanca señala la elección de un nuevo Papa, anunciado luego con el “Habemus Papam” desde el balcón central de San Pedro. Finalmente, el nuevo Pontífice se distingue por tres símbolos: la sotana blanca, la férula papal y el anillo del pescador, emblemas que reflejan su autoridad y misión pastoral. Fuentes: Vatican News. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es