Prensa IND, Caracas 11.08.2021.- Con 26 representantes en seis deportes afrontará Venezuela su novena expedición histórica en los Juegos Paralímpicos del 24 de agosto al 5 de septiembre en Tokio, Japón. El atletismo, deporte que ha aportado el máximo de medallas al histórico paralímpico nacional con 13 de las 17 preseas del país en ocho
¿Cuándo es París 2024? ¿Qué deportes hay en los Juegos y cómo se clasifican los atletas? Sigue leyendo para saberlo. ¿Qué son los Juegos Olímpicos? Los Juegos Olímpicos son los mayores eventos multideportivos del mundo que se celebran cada cuatro años (salvo en circunstancias excepcionales). Inspirados en los antiguos Juegos Olímpicos de Grecia, los primeros
Para varios atletas, Tokio 2020 ha sido el último capítulo de su historia Olímpica. Desde Chuso García Bragado, en su octava participación, hasta el debut y el adiós de Antonio Díaz, pasando por las leyendas Gasol y Luis Scola, aquí, las estrellas del deporte que se han despedido en estos Juegos. Pau Gasol, Marc Gasol,
La mejor actuación histórica de Venezuela en Juegos Olímpicos se produjo en Tokyo 2020, donde la delegación de 43 atletas guiados por Yulimar Rojas, mejor exponente de la XXXII cita universal, cosechó un oro, tres platas y seis diplomas que posicionaron al país en el puesto 46 del medallero general, en el octavo peldaño del
“Disfruté muchísimo mis Juegos Olímpicos” Prensa IND, Caracas 06.08.2021.- Nada que reprochar. Antonio Díaz cerró un ciclo competitivo de tres décadas plenas de éxito con un diploma, el sexto de la nación, en el estreno y despedida del karate de los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020, en lo que fue su “Último kata”: la forma
Prensa IND, Caracas 06.08.2021.- Claudymar Garcés le otorgó a Venezuela su quinto diploma olímpico en Tokyo 2020 tras disputar los -61kg del torneo de kumite (karate) en el Nippon Budokan, donde dejó registro de dos victorias y dos reveses que no le alcanzaron para trascender a la pelea por medallas. “Me voy contenta por mi
Robeilys Peinado: “Siento que no le fallé a nadie” Prensa IND, Caracas 05.08.2021.- La pertiguista venezolana Robeilys Peinado le otorgó un diploma olímpico a Venezuela, el cuarto en total para la delegación, tras ubicarse en el octavo lugar de la final de su prueba este 5 de agosto en el Estadio Olímpico, sede del atletismo
Venezuela sumó su tercer diploma olímpico de la mano del esfuerzo de Naryuri Pérez. Tercer diploma olímpico también para el deporte femenino en la cita tokiota. Naryuri Pérez logró el segundo diploma olímpico para el levantamiento de pesas en los Juegos Olímpicos Tokyo 2020. Pérez, concluyó séptima en los -87 kilogramos. Inició con un peso
Prensa IND, Caracas 02.08.2021.- Todo le salió increíble a Robeilys Peinado en su debut en Tokyo 2020: la fuerte lluvia sobre el Estadio Olímpico, lesiones e infortunios de las favoritas a medallas, sumado a dos saltos limpios sobre los 4.40m y los 4.55m, le permitieron a la triple medallista mundial del salto con pértiga criollo
El venezolano se ubicó en la séptima casilla de su heat en semifinales y de 15 en la tabla general de los 50 m estilo libre masculino. Mestre detuvo el crono en tiempo de 22.22, resultado que no bastó para avanzar en la cita olímpica. “Uno siempre aspira por más. Mi meta desde un principio
El 17 de noviembre conmemora el Día Internacional del Síndrome de Smith Magenis, un hito que destaca la relevancia de esta condición genética descubierta en los años 80 por Ana Smith y Ellen Magenis, una pionera en genética molecular. Este síndrome, vinculado a una deficiencia en el cromosoma 17, afecta aproximadamente a 1 persona de cada 15.000/25.000 nacimientos, manifestándose con una variedad de síntomas físicos y conductuales, acompañados de un retraso mental de gravedad variable y anomalías congénitas. Las asociaciones dedicadas al Síndrome de Smith Magenis organizan eventos con el objetivo claro de sensibilizar tanto a la población en general como a los profesionales de la salud. Entre las metas fundamentales de estas iniciativas se encuentran: Impulsar la Detección Precoz: Fomentar la identificación temprana de la enfermedad, garantizando un abordaje más efectivo desde sus primeras etapas. Atender las Necesidades de los Afectados: Buscar soluciones integrales que aborden las necesidades terapéuticas, educativas y asistenciales de quienes conviven con este síndrome, así como proporcionar un sólido apoyo a sus familias. Promover la Investigación: Lanzar un llamamiento apasionado a la investigación, destacando la importancia de explorar y comprender más a fondo esta patología para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. Generar Conciencia Pública: Ampliar el conocimiento general sobre el Síndrome de Smith Magenis es esencial. Con campañas educativas, se busca sensibilizar a la población acerca de la existencia de esta condición y fomentar la empatía y la comprensión.