Prensa IND, Caracas 11.08.2021.- Con 26 representantes en seis deportes afrontará Venezuela su novena expedición histórica en los Juegos Paralímpicos del 24 de agosto al 5 de septiembre en Tokio, Japón. El atletismo, deporte que ha aportado el máximo de medallas al histórico paralímpico nacional con 13 de las 17 preseas del país en ocho
¿Cuándo es París 2024? ¿Qué deportes hay en los Juegos y cómo se clasifican los atletas? Sigue leyendo para saberlo. ¿Qué son los Juegos Olímpicos? Los Juegos Olímpicos son los mayores eventos multideportivos del mundo que se celebran cada cuatro años (salvo en circunstancias excepcionales). Inspirados en los antiguos Juegos Olímpicos de Grecia, los primeros
Para varios atletas, Tokio 2020 ha sido el último capítulo de su historia Olímpica. Desde Chuso García Bragado, en su octava participación, hasta el debut y el adiós de Antonio Díaz, pasando por las leyendas Gasol y Luis Scola, aquí, las estrellas del deporte que se han despedido en estos Juegos. Pau Gasol, Marc Gasol,
La mejor actuación histórica de Venezuela en Juegos Olímpicos se produjo en Tokyo 2020, donde la delegación de 43 atletas guiados por Yulimar Rojas, mejor exponente de la XXXII cita universal, cosechó un oro, tres platas y seis diplomas que posicionaron al país en el puesto 46 del medallero general, en el octavo peldaño del
“Disfruté muchísimo mis Juegos Olímpicos” Prensa IND, Caracas 06.08.2021.- Nada que reprochar. Antonio Díaz cerró un ciclo competitivo de tres décadas plenas de éxito con un diploma, el sexto de la nación, en el estreno y despedida del karate de los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020, en lo que fue su “Último kata”: la forma
Prensa IND, Caracas 06.08.2021.- Claudymar Garcés le otorgó a Venezuela su quinto diploma olímpico en Tokyo 2020 tras disputar los -61kg del torneo de kumite (karate) en el Nippon Budokan, donde dejó registro de dos victorias y dos reveses que no le alcanzaron para trascender a la pelea por medallas. “Me voy contenta por mi
Robeilys Peinado: “Siento que no le fallé a nadie” Prensa IND, Caracas 05.08.2021.- La pertiguista venezolana Robeilys Peinado le otorgó un diploma olímpico a Venezuela, el cuarto en total para la delegación, tras ubicarse en el octavo lugar de la final de su prueba este 5 de agosto en el Estadio Olímpico, sede del atletismo
Venezuela sumó su tercer diploma olímpico de la mano del esfuerzo de Naryuri Pérez. Tercer diploma olímpico también para el deporte femenino en la cita tokiota. Naryuri Pérez logró el segundo diploma olímpico para el levantamiento de pesas en los Juegos Olímpicos Tokyo 2020. Pérez, concluyó séptima en los -87 kilogramos. Inició con un peso
Prensa IND, Caracas 02.08.2021.- Todo le salió increíble a Robeilys Peinado en su debut en Tokyo 2020: la fuerte lluvia sobre el Estadio Olímpico, lesiones e infortunios de las favoritas a medallas, sumado a dos saltos limpios sobre los 4.40m y los 4.55m, le permitieron a la triple medallista mundial del salto con pértiga criollo
El venezolano se ubicó en la séptima casilla de su heat en semifinales y de 15 en la tabla general de los 50 m estilo libre masculino. Mestre detuvo el crono en tiempo de 22.22, resultado que no bastó para avanzar en la cita olímpica. “Uno siempre aspira por más. Mi meta desde un principio
Reinaldo Pulido, vicepresidente del Consejo Superior de Turismo (Conseturismo), abogó por incrementar la conectividad del país hacia distintos destinos turísticos, en especial hacia Estados Unidos por su importancia para el desarrollo del sector. “Ese es el logro que hemos visto este año, que hemos podido conectarnos con Colombia, poco a poco; pero falta conectarte con Brasil, con Suramérica, México y Estados Unidos (EE. UU). La conexión con EE. UU. era realmente importante, era un intercambio cultural, generacional y económico”, aseveró Pulido. Además, el especialista enfatizó en que “creemos que hay que sacar de esta diatriba política a todos estos temas. Las operaciones aéreas no son nada más para las cosas bonitas, es una necesidad importante, un derecho que tenemos nosotros de movilizarnos”, reseñó Unión Radio en su página web. En cuanto a los números de ocupación en el ramo hotelero en el presente año, el vicepresidente de Conseturismo argumentó que se mantuvo entre el 30 % y el 35 % en todo el país, aclarando que hubo hoteles y sitios de hospedajes que tuvieron más cobertura que otros dependiendo de las fechas. Sin embargo, se mostró preocupado por ese otro 65 % que sigue siendo casi las dos terceras partes del total de ocupación que no se está aprovechando. “No es que va mal, venimos de cero porque venimos de 2 años de pandemia (…) en este año empezamos a ver cierto crecimiento, es lento, pero es sostenido”, dijo. También reveló que ninguno de los feriados alcanzó lo esperado por Conseturismo, refiriéndose a las festividades de Carnaval, Semana Santa, vacaciones escolares y muchas otros celebraciones en las regiones en todo el país, como lo es la Feria de La Chinita en Maracaibo y el día de la Divina Pastora en Barquisimeto. Pulido apostó por promover la buena atención en los hoteles, las reparaciones a las posadas, aeropuertos, terminales y la promoción de los espacios públicos naturales. Forma parte de nuestros canales y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela y Latinoamérica Telegram: https://t.me/mscnoticias Linkedin: https://www.linkedin.com/groups/8278559/