En una impactante evolución educativa, las principales universidades de Venezuela están abriendo sus puertas a la tecnología de Bitcoin. El profesor Robinson Rivas, destacado miembro de la Escuela de Computación de la Universidad Central de Venezuela (UCV), revela que la educación en torno a cadenas de bloques y tecnología relacionada se está incorporando de manera
En un audaz paso hacia adelante, Citibank, uno de los gigantes bancarios a nivel mundial, ha presentado Citi Token Services, un servicio innovador diseñado para transformar la forma en que las empresas manejan sus finanzas. Esta revolucionaria plataforma se encuentra actualmente en fase de pruebas, y su potencial para garantizar pagos instantáneos está causando un
La fiebre de la minería de Bitcoin en Venezuela está a punto de experimentar un emocionante renacimiento, ya que la Superintendencia de Criptomonedas (Sunacrip) ha lanzado una emocionante invitación a los mineros de Bitcoin del país. La junta interventora de Sunacrip, bajo la liderazgo de la destacada abogada Anabel Pereira, está trabajando incansablemente para abrir
En una jugada sorprendente, Binance P2P, la renombrada plataforma de intercambio de criptomonedas, ha dejado perplejos a sus usuarios al eliminar de su lista de opciones de pago al Banco de Venezuela, la institución financiera de mayor uso en el país sudamericano. Los usuarios se encuentran desconcertados y ansiosos por entender las implicaciones de esta
En un emocionante giro de los acontecimientos, el mundo de los juegos para ganar criptomonedas está viviendo un auge asombroso, y los números lo confirman. El pasado julio del 2023 vio cómo la inversión en estos proyectos superó todas las expectativas, recaudando una impresionante suma de 300 millones de dólares (USD). Como si fuera sacado
En un audaz paso hacia el futuro financiero, el titán de los pagos digitales, PayPal, ha irrumpido en el escenario criptográfico con el lanzamiento de PayPal USD (PYUSD), una criptomoneda estable que promete redefinir las reglas del juego. Esta innovadora moneda digital, respaldada por depósitos en dólares estadounidenses, emerge como una solución pionera en la
En un sorprendente giro de los acontecimientos, Binance, el renombrado exchange de criptomonedas, ha anunciado el fin de su asociación con la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), que estaba programada para extenderse por cinco años. La noticia fue revelada a través del perfil oficial de Binance en Twitter el pasado 17 de julio, donde la
Reserve, la popular billetera digital, ha sorprendido a sus usuarios al anunciar una suspensión indefinida de los depósitos y retiros en monedas nacionales para seis países latinoamericanos: Venezuela, Argentina, Colombia, Perú, Ecuador y Panamá. Este comunicado, emitido el lunes, ha generado un revuelo en la comunidad financiera de la región. A partir del 3 de
La presidenta del Fondo Monetario Internacional indicó que buscan “interoperabilidad” entre los países que usan monedas digitales de banco central. La presidenta del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, indicó este lunes que la organización multilateral trabaja en la creación de una plataforma global de monedas digitales de banco central (CBDC), que permita el uso de estos
Los mineros de Bitcoin aseguran que son varios los dueños de granjas que han decidido trasladar sus operaciones hacia otros países donde actualmente se ofrezca mayor estabilidad para minar Bitcoin. No hay una cifra precisa sobre cuántos mineros piensan emigrar, solo se habla de “varios” y estos mencionan a Paraguay y a El Salvador como sus países de
El 17 de noviembre conmemora el Día Internacional del Síndrome de Smith Magenis, un hito que destaca la relevancia de esta condición genética descubierta en los años 80 por Ana Smith y Ellen Magenis, una pionera en genética molecular. Este síndrome, vinculado a una deficiencia en el cromosoma 17, afecta aproximadamente a 1 persona de cada 15.000/25.000 nacimientos, manifestándose con una variedad de síntomas físicos y conductuales, acompañados de un retraso mental de gravedad variable y anomalías congénitas. Las asociaciones dedicadas al Síndrome de Smith Magenis organizan eventos con el objetivo claro de sensibilizar tanto a la población en general como a los profesionales de la salud. Entre las metas fundamentales de estas iniciativas se encuentran: Impulsar la Detección Precoz: Fomentar la identificación temprana de la enfermedad, garantizando un abordaje más efectivo desde sus primeras etapas. Atender las Necesidades de los Afectados: Buscar soluciones integrales que aborden las necesidades terapéuticas, educativas y asistenciales de quienes conviven con este síndrome, así como proporcionar un sólido apoyo a sus familias. Promover la Investigación: Lanzar un llamamiento apasionado a la investigación, destacando la importancia de explorar y comprender más a fondo esta patología para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. Generar Conciencia Pública: Ampliar el conocimiento general sobre el Síndrome de Smith Magenis es esencial. Con campañas educativas, se busca sensibilizar a la población acerca de la existencia de esta condición y fomentar la empatía y la comprensión.