Los Artesanos del Sabor esperan seguir creciendo con más diversificación y desarrollo de productos en todas sus líneas Para el 2023, la marca de embutidos líder en Venezuela, La Montserratina, prevé ampliar con nuevas presentaciones su portafolio actual de productos, con el firme compromiso de seguir deleitando a los venezolanos con sabores innovadores y de calidad. El gerente
Ya han transcurrido 117 años desde su invención en Caracas y cada día el pan de jamón se convierte en una de las tradiciones venezolanas que pasa entre generaciones. El pan de jamón es un pan relleno de jamón, uvas pasas y aceitunas verdes, por lo general, rellenas con pimiento o pimentón rojo. Es un pan típico de Venezuela, que forma parte de la gastronomía navideña
Savura Chocolatier cumplió un año brindando a los venezolanos bombones de primera calidad, creaciones únicas y que se diferencian de otras chocolaterías, y es que no podía ser de otra manera ya que Venezuela es el país del mejor cacao del mundo, con una variedad exquisita para elegir. Su evolución este año queda demostrada gracias
Diera Market abre su primer local comercial en pleno corazón de Sabana Grande, para satisfacer las necesidades del mercado con ventas al mayor y al detal, de todos los productos que distribuye: Leche, jugos, quesos, embutidos y mucho más. Su principal fortaleza en el competido mundo de los alimentos, será ofrecer precios insuperables, además de
La Harina Lacteada Nestlé®, conocida hoy como CERELAC®, fue el primer producto Nestlé en el país, su comercialización data de 1886 Caracas, 30 de noviembre de 2022. Para celebrar su presencia de más de 130 años en el país, Nestlé lanza una nueva campaña corporativa en la cual invita a los venezolanos a compartir los
El napolitano es protagonista de la VII Semana de la Cocina Italiana en el Mundo El chef Roberto Costagliola trae a Venezuela los sabores tradicionales de seis regionales italianas El maestro de los fogones y experto en comida mediterránea, aterrizó en la capital venezolana con una carta que propone recorrer Italia desde Emilia-Romagna hasta Puglia, enfatizando la preparación estrella de la
Cakawa es una empresa que produce chocolates desde el grano de cacao hasta la barra de chocolate y de la barra de chocolate a decenas de formas y bocados. Soraya y Esther son profesoras universitarias, dedicadas al estudio de la cultura que hace del cacao una forma de vivir. En esta NAVIDAD presentan los siguientes
¡Y la mejor hallaca es de …! Para rendir tributo al plato más representativo de las navidades venezolanas, regresa por todo lo alto el Festival de la Hallaca Venezuela, en busca de la mejor propuesta gastronómica y de la mano de Gama, P.A.N., McCormick y Plumrose. Vuelve a Caracas el evento que reúne a expertos
El amarillo sin el amarillo con nuevo concepto gráfico La marca insignia de Productos Lácteos Flor de Aragua C.A., cambió su imagen tras un proceso de renovación que acompaña los nuevos tiempos, manteniendo la calidad que la caracteriza junto a su relación precio-valor, que la han posicionado como líder del mercado nacional. Caracas, 27 de
Antes de que se inventaran las gomas de borrar (en el siglo XVIII), se usaba miga de pan húmeda, y por eso hoy en día todavía hay gomas que conservan ese nombre. En caso de necesidad, un trozo de tu almuerzo puede hacer un gran arreglo en tus apuntes. El lápiz aportaba la posibilidad de
Reinaldo Pulido, vicepresidente del Consejo Superior de Turismo (Conseturismo), abogó por incrementar la conectividad del país hacia distintos destinos turísticos, en especial hacia Estados Unidos por su importancia para el desarrollo del sector. “Ese es el logro que hemos visto este año, que hemos podido conectarnos con Colombia, poco a poco; pero falta conectarte con Brasil, con Suramérica, México y Estados Unidos (EE. UU). La conexión con EE. UU. era realmente importante, era un intercambio cultural, generacional y económico”, aseveró Pulido. Además, el especialista enfatizó en que “creemos que hay que sacar de esta diatriba política a todos estos temas. Las operaciones aéreas no son nada más para las cosas bonitas, es una necesidad importante, un derecho que tenemos nosotros de movilizarnos”, reseñó Unión Radio en su página web. En cuanto a los números de ocupación en el ramo hotelero en el presente año, el vicepresidente de Conseturismo argumentó que se mantuvo entre el 30 % y el 35 % en todo el país, aclarando que hubo hoteles y sitios de hospedajes que tuvieron más cobertura que otros dependiendo de las fechas. Sin embargo, se mostró preocupado por ese otro 65 % que sigue siendo casi las dos terceras partes del total de ocupación que no se está aprovechando. “No es que va mal, venimos de cero porque venimos de 2 años de pandemia (…) en este año empezamos a ver cierto crecimiento, es lento, pero es sostenido”, dijo. También reveló que ninguno de los feriados alcanzó lo esperado por Conseturismo, refiriéndose a las festividades de Carnaval, Semana Santa, vacaciones escolares y muchas otros celebraciones en las regiones en todo el país, como lo es la Feria de La Chinita en Maracaibo y el día de la Divina Pastora en Barquisimeto. Pulido apostó por promover la buena atención en los hoteles, las reparaciones a las posadas, aeropuertos, terminales y la promoción de los espacios públicos naturales. Forma parte de nuestros canales y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela y Latinoamérica Telegram: https://t.me/mscnoticias Linkedin: https://www.linkedin.com/groups/8278559/