Ubicándose en la ciudad de Cancún, México, esta oficina permitirá a los pasajeros y aliados tramitar todos sus requerimientos. Avior Airlines anunció apertura de su centro de servicio en Cancún, México. Oficina con la que se espera prestar mejor servicio al cliente, brindando la posibilidad a los pasajeros y aliados gestionar todas sus solicitudes: información
El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) informó este lunes la apertura supervisada de las operaciones aéreas de aviación comercial desde y hacia los aeropuertos controlados dentro de la región de información de Vuelo Maiquetía. Asimismo, indicó en un comunicado que los estados Bolívar y Táchira quedan exceptuados de la decisión, los cuales requieren autorización previa por parte
Aviones de Oriente despega desde su casa La aerolínea ofrece vuelos desde y hacia Barcelona solo en semanas flexibles. Nota de prensa 14/07/2021-. Luego de la autorización de vuelos comerciales en el territorio nacional por parte del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), Avior Airlines pone a disposición desde el próximo 19 de julio, vuelos
La aerolínea española Plus Ultra anunció que se reiniciarán los vuelos en Venezuela, con la ruta Caracas-Madrid, a partir del 24 de marzo. La compañía fue rescatada por el gobierno de España con una inyección de 53 millones de euros. A través de su página web, la aerolínea informa que es obligatorio cumplir con todas
Con operaciones desde el 11 de marzo de 1994, la empresa reúne hoy la mayor flota de aeronaves entre las aerolíneas venezolanas (Caracas, 9 de marzo de 2021). “Seguimos firmes, aportando al crecimiento de la industria aeronáutica nacional y, por tanto, de la actividad económica del país”. Así lo manifestó René Cortés Vicepresidente Ejecutivo de
Con mucho esfuerzo y constancia, el joven venezolano de tan sólo 19 años, Javier Orlando Ramírez, ha logrado uno de sus mayores sueños: ser piloto. Iniciándose en la ATS Aeronautical Training and Services en Venezuela y más recientemente en la OSM Aviation Academy en la Florida, E.E.U.U, se ha convertido en un importante y reconocido
Maracaibo y frecuencia adicional a Valencia Ciudad de Panamá, 19 de febrero de 2021 – Como parte de la reactivación de sus operaciones en Venezuela, Copa Airlines informa que reiniciará vuelos en la ruta Panamá-Maracaibo/Maracaibo-Panamá, con dos frecuencias semanales a partir del 2 de marzo de 2021, e incorporará una nueva frecuencia entre Panamá-Valencia/Valencia-Panamá, incrementando
• Copa Airlines ha sido autorizada a volar cuatro vuelos semanales entre Panamá y Caracas, y un vuelo semanal entre Panamá y Valencia • Pasajeros que viajen a Venezuela deberán cumplir los requisitos previstos por las autoridades venezolanas, que incluye la presentación obligatoria de la prueba molecular PCR Negativa realizada en laboratorios debidamente autorizados por
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA por sus siglas en inglés) hace un llamado a las autoridades de aviación de Panamá y Venezuela para que restablezcan urgentemente los vuelos entre ambos países, tras que fueran suspendidos desde el 13 de diciembre de 2020. “Esta interrupción no pudo haber llegado en un peor momento. Venezuela
Ciudad de Panamá, 12 de diciembre de 2020 – Copa Airlines informa que, a través de la comunicación oficial PRE/GGTA/GOAC/ATTAM/1437/2020 enviada el día de hoy por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de Venezuela (INAC), el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela cancela todos los vuelos de la Aerolínea en su ruta Panamá-Caracas/Caracas-Panamá a
El 17 de noviembre conmemora el Día Internacional del Síndrome de Smith Magenis, un hito que destaca la relevancia de esta condición genética descubierta en los años 80 por Ana Smith y Ellen Magenis, una pionera en genética molecular. Este síndrome, vinculado a una deficiencia en el cromosoma 17, afecta aproximadamente a 1 persona de cada 15.000/25.000 nacimientos, manifestándose con una variedad de síntomas físicos y conductuales, acompañados de un retraso mental de gravedad variable y anomalías congénitas. Las asociaciones dedicadas al Síndrome de Smith Magenis organizan eventos con el objetivo claro de sensibilizar tanto a la población en general como a los profesionales de la salud. Entre las metas fundamentales de estas iniciativas se encuentran: Impulsar la Detección Precoz: Fomentar la identificación temprana de la enfermedad, garantizando un abordaje más efectivo desde sus primeras etapas. Atender las Necesidades de los Afectados: Buscar soluciones integrales que aborden las necesidades terapéuticas, educativas y asistenciales de quienes conviven con este síndrome, así como proporcionar un sólido apoyo a sus familias. Promover la Investigación: Lanzar un llamamiento apasionado a la investigación, destacando la importancia de explorar y comprender más a fondo esta patología para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. Generar Conciencia Pública: Ampliar el conocimiento general sobre el Síndrome de Smith Magenis es esencial. Con campañas educativas, se busca sensibilizar a la población acerca de la existencia de esta condición y fomentar la empatía y la comprensión.