Inscripciones abiertas para el LatAm Edge Award 2022 La 5ª edición del único premio dirigido a scale-ups de Latinoamérica que quieran expandirse a Reino Unido y Europa, tiene nuevas categorías. Ya se encuentran abiertas las inscripciones para LatAm Edge Award 2022 y esta edición tiene novedades. La primera de ellas es la ampliación a 7
Caracas, 25 de abril de 2022.- El Núcleo Emprendimiento, Negocios, Innovación e Investigación (ENII) de la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela (UCV) realizará el próximo jueves 28 de abril su primera Rueda de Inversión “UCV Party Pitch* a realizarse en la Sala Francisco de Miranda de la UCV (Sala E) en el
ESET comparte una guía para proteger las PyMEs ante las amenazas del crimen cibernético: Analizar activos, riesgos y recursos: Realizar una lista con todos los sistemas y servicios informáticos que se utilizan. Asegurarse de incluir los dispositivos móviles que pueden llegar a usar para acceder a información corporativa o de los clientes. Luego, analizar los
El vínculo parece forzado, pero no es así. Porque los últimos dos años detuvieron el tiempo para los más de 7.800 millones de habitantes del planeta. En algunos casos cambiando totalmente sus formas de vida, de pensar, de sentir. En este período de transiciones se encontraron abismos y precipicios, pero también algunos refugios emocionales, y
Desde el Táchira llega un sistema educativo adaptado a los nuevos tiempos Enfocados en el aprendizaje del inglés de forma dinámica y segura, un grupo de venezolanos apasionados por la enseñanza de este idioma, han creado un sistema de formación virtual con el propósito de brindarle a cada alumno una experiencia que los conecte directamente
Por motivo de la inauguración de nuestra sede y para anunciar nuestra expansión y nacimiento. Eduardo Torres, Presidente de Xi University, y los directores de los programas de formación, Luis González, Cesar Colmenares, Rolando García realizaran un brindis de apertura el viernes 4 de febrero. Xi Trading Academy fue creada en el mes de Marzo
Llegando el nuevo año se consolidan los emprendimientos, con la vista puesta en el final de la pandemia. El mundo empresarial ha cambiado en estos dos últimos años, debido al Covid-19. Hoy en día, hay 472 millones de emprendedores en el mundo, por lo que la competencia es grande y debemos marcar la diferencia. Así piensa
DE UNA DESGRACIA QUE POR SEGUNDOS TERMINO EN TRAGEDIA, ESTA FAMILIA CONVIRTIO SU VIVENCIA EN UNA MISION, BRINDAR CONOCIMIENTO Y HERRAMIENTAS PARA LA PREVENCION Y AUTO-EXTINCION DE INCENDIOS EN LOS HOGARES VENEZOLANOS Caracas/ Venezuela Una experiencia personal fue el detonante para que naciera esta marca LACASABOMBERO. Una compañía familiar que a raíz de un desastre
Aumentar en 30% la presencia de la marca en el país, garantizar la cadena de frío que requieren sus productos y olvidarse de las consecuencias de los cortes eléctricos en su centro de producción son las principales ventajas que obtuvo la empresa de helados artesanales Santa Paletta, gracias al uso de estaciones de energía Voltyc
Un grupo de jóvenes venezolanos invitan una taza para tener un gran día El Samán surge como todas las cosas maravillosas, de una unión de coincidencias que los llevó a apostar en Venezuela y en creer que existen oportunidades para los más jóvenes. Iniciaron en su supermercado en Catia, en donde hacían más de lo
Caripito Instauró Récord Guinness con la Línea de Barras de Chocolate Más Larga del Mundo Este 19 de abril las autoridades Guinness certificaron el cuarto récord de la Fundación Nuestra Tierra en materia de Cacao. El pasado 17 de abril, en Caripito, los miembros de Fundación Nuestra Tierra, desarrollaron junto a todos los citadinos, un intento de Récord Guinnes, para instaurar la marca: Línea de Barras de Chocolate Más Larga del Mundo. Tras la transmisión de evidencias, documentos y material audiovisual, las autoridades Guinness, enviaron la esperada respuesta hasta Venezuela, donde oficializaron que Caripito es Oficialmente Asombroso. Esta nueva marca mundial, consiste en la elaboración de una línea, conformada por barras de chocolate comercial Chocopito, midió 854 metros con 30 centímetros de largo, se utilizaron 4 mil 289 barras y más de 600 caripiteños, fueron los responsables de inmortalizar este momento histórico para la capital del municipio Bolívar. Leudys González, presidenta de Fundatierra, en medio de la alegría y acompañada por los habitantes de esta tierra del cacao, expresó: “es nuestro 4to. Récord en material de cacao, pero este en particular, fue creado completamente con Cacao Caripito, el mejor del mundo, esta hazaña viene a visibilizar al sector chocolatero del país, los ojos del mundo giraron hacia nuestra hermosa Venezuela y nuestra tierra, Caripito nuevamente marcó un precedente histórico”. Por su parte, los habitantes de esta localidad, aseguraron que esta mega actividad siempre será recordada. “Gracias Fundatierra reconocemos y valoramos este fruto maravilloso y sus productos, nuestra ciudad tiene cacao en todos sus rincones, con una genética comprobada como excelente y ahora que lo sabemos, el destino de esta tierra, tiene aroma fino a cacao”.
Las restricciones de viaje por el coronavirus vigentes en Estados Unidos, permiten los viajes por turismo desde países latinoamericanos como Venezuela o México, entre otros. Para ello, es esencial que el viajero cumpla con una serie de normas y requisitos que establecen los Centros de Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC). De acuerdo a la última actualización de la normativa para viajar a Estados Unidos, es necesario contar con esquema completo de vacunación y una prueba COVID negativa. Entre otros requisitos que serán detallados más adelante. Adicionalmente, tenga en consideración que los venezolanos o mexicanos, por ejemplo, que deseen viajar a Estados Unidos ante las nuevas restricciones, pueden hacerlo con una visa aprobada. En el caso de Chile, único país latino incluido en Programa de Exención de Visas, sus ciudadanos pueden viajar con una autorización electrónica. Para ello pueden consultar cuánto cuesta el ESTA y ahorrarse el trámite de una visa. ¿Qué necesito para viajar? De acuerdo a los CDC, todo viajero que desee visitar Estados Unidos vía aérea, debe cumplir con los siguientes requisitos: Tener un esquema completo de vacunación con inmunizantes aceptados por las autoridades sanitarias estadounidensesPresentar el resultado negativo de una prueba de detección del COVID-19 realizada como máximo 1 día antes del viajeComo alternativa a la prueba, es posible consignar la documentación que acredite su recuperación de la enfermedad en los últimos 90 díasTambién se exige a los viajeros presentar una declaración jurada en la que confirmen que toda la información provista es correcta ¿Qué se considera un viajero totalmente vacunado? Las autoridades estadounidenses únicamente consideran “totalmente vacunados” a viajeros transcurridas: 2 semanas o 14 días de haber recibido la dosis de una vacuna de dosis única aceptada2 semanas o 14 días después de haber recibido la segunda dosis de una vacuna de 2 dosis aceptada2 semanas o 14 días después de haber completado el esquema de vacunación con una vacuna en un ensayo clínico (no placebo)2 semanas o 14 días después de haber completado el esquema de vacunación con una vacuna Novavax (o Covavax) en un ensayo clínico fase 3 (no placebo)2 semanas o 14 días después de haber recibido 2 dosis de cualquier combinación de vacunas aceptadas, administradas en al menos 17 días Tenga en consideración lo siguiente: No es necesario tener una dosis de refuerzo para cumplir con este requisitoUna persona que no haya recibido el esquema completo de un esquema de vacunación (1 de 2 dosis) y se haya recuperado de la enfermedad, no califica como totalmente vacunado y, por lo tanto, no podrá viajarLas autoridades sanitarias de EE.UU. no recomiendan la combinación de vacunas. Sin embargo, al ser parte de la estrategia de muchos países, serán aceptadas combinaciones de vacunas, siempre que sean aceptadas en Estados Unidos ¿Cuáles son las vacunas aceptadas? Estados Unidos acepta las vacunas que hayan sido autorizadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA). Además, se encuentran las aprobadas para uso de emergencia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) o algunas vacunas de ensayos clínicos. Estas vacunas autorizadas para entrar al país, son: Janssen/J&JPfizer-BioNTechModernaAstraZenecaCovaxinCovishieldBIBP/SinopharmSinovacNovavax/CovovaxMedicago (ensayo clínico) Importante: la información anterior es de especial relevancia para ciudadanos venezolanos, dado que en el país se administran mayormente la vacuna rusa Sputnik-V y la china Sinopharm, entre otras, no autorizadas por EE.UU. Por lo tanto, quienes hayan recibido el inmunizante ruso deberán considerar que, por el momento, no es admitido para viajar al país. ¿Qué información debe llevar el comprobante de vacunación? De acuerdo a las informaciones de los CDC, todos los tipos de certificados de vacunación aceptados, ya sea en digital o impreso, deben llevar la siguiente información: Datos de identificación personal del portador: nombre completo, fecha de nacimiento o el número de pasaporte. Los datos deben coincidir con el documento de identificación personal del pasajeroNombre del centro médico, agencia oficial o ente gubernamental que emite el documentoFabricante de la vacuna y fechas de administración de las dosis ¿Qué información deben llevar el certificado de la prueba? El resultado de la prueba de detección debe consignarse en un documento impreso o en formato electrónico a la aerolínea, antes de abordar. Según las autoridades sanitarias estadounidenses, este deberá incluir: Tipo de prueba realizada (prueba NAAT o una prueba de antígenos)Entidad que emite el resultadoFecha de recolección de la muestra. La misma deberá haberse tomado máximo 1 día antes del vueloDatos de identificación del viajero: nombre completo, fecha de nacimiento, número de pasaporteResultado de la prueba ¿Qué ocurre en el caso de los menores de edad? Las autoridades estadounidenses especifican ciertos requisitos COVID para menores de edad, esto con independencia del país desde el cual viajen. Estos requisitos comprenden: Menores de 2 años están exentos del requisito de la pruebaMenores de 18 años: están exentos del requisito de vacunación para los viajeros extranjerosNiños de entre 2 y 17 años: deben cumplir con la obligación del test COVID previo a la salidaMenores no vacunados que viaje con un adulto completamente vacunado: puede mostrar un test negativo junto con el comprobante de vacunación del adultoMenor que viaje solo o con adultos no vacunados: deberá mostrar justificante de prueba viral negativa antes de la salida Si bien estos son los requisitos vigentes hasta la fecha, es recomendable consultar con las autoridades estadounidenses para conocer las restricciones actualizadas al momento de su viaje.