El Parque Nacional Morrocoy es una isla protegida y una reserva marina en la costa caribeña de Venezuela. Se encuentra en el estado Falcón y es conocida por sus manglares, sus playas y sus cayos, como el Cayo Sombrero. En sus claras aguas pueden observarse arrecifes de coral, tortugas marinas y delfines. Los pantanos del
El parque nacional Los Médanos de Coro es un parque nacional ubicado en el estado Falcón, en la jurisdicción de los municipios Miranda, Colina y Falcón, en el noroeste de Venezuela. Su área más importante está circunscrita alrededor del istmo, en la vía a la Península de Paraguaná al costado norte de la ciudad de
El Parque nacional El Guácharo es un parque nacional de Venezuela ubicado en el tramo oriental de la Serranía del Interior del Sistema Montañoso Caripe, en las serranías Cerro Negro, Cerro Papelón y Cerro El Periquito del Macizo de Caripe, entre el estado Monagas y el estado Sucre. Ocupa parte de los municipios Caripe, Acosta,
Fué un Abogado, escritor y activista político, conocido bajo el seudónimo de Pío Gil. Nació en la pequeña aldea “La Sabana”, cerca de San Cristóbal , estado Táchira, el 24 de octubre de 1865 en un hogar muy humilde y sumamente pobre. El infortunio lo sufrió desde muy joven y lo persiguió toda la vida,
Trujillo es uno de los veintitrés estados que, junto con el Distrito Capital y las Dependencias Federales, forman la República Bolivariana de Venezuela. Su capital es la homónima Trujillo y su ciudad más poblada, Valera. Está ubicado al oeste del país, en la región de los Andes. Limita al norte con Zulia y Lara, al
El Pico Bolívar es la cumbre más alta de Venezuela, alcanzando una altura de 5.775 metros sobre el nivel del mar, en la cordillera de los Andes de Mérida. Pico Bolívar forma parte de la Sierra Nevada; junto al Pico Humboldt y al Pico Bonpland, forman las tres principales elevaciones de la cordillera de los
Los tequeños fueron inventados por una niña de 15 años en la segunda década del siglo XX. Ella era la mayor de las hermanas Báez, una familia que vivía en los Teques, ciudad que fue fundada hace 240 años. Familia Báez de Los Teques Esta teoría afirma que se inventaron en los años 1920 por
El Hotel Humboldt, ubicado en la cima del cerro El Ávila en Caracas, Venezuela es un icono en la arquitectura venezolana por su diseño de vanguardia. Su construcción se realizó en 199 días de 200 dispuestos por el gobierno de entonces, entre los meses de mayo y noviembre de 1956. El hotel deriva su nombre
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________