La Coral Virgen del Valle Mundial Margarita fue creada el 18 de noviembre del año 2021. Esta agrupación se conforma por cantantes y coralistas de distintos rincones del estado Nueva Esparta, que, se reunieron inicialmente por la invitación de los productores de la Plataforma Virgen del Valle Mundial y de la II° Ofrenda Musical a
Para celebrar el 46° aniversario de la primera aparición de la Virgen Reconciliadora de los Pueblos se tiene previsto una Misa solemne y un retiro en el Santuario de Betania El viernes, 25 de marzo de 2022, con el fin de homenajear a la Virgen bajo una de las advocaciones más queridas por los venezolanos,
Todo se está adelantando para que la capital del estado Nueva Esparta, La Asunción, sea nombrada, próximamente, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, gracias a todas las gestiones que está adelantando el Alcalde del Municipio Arismendi, Alí Romero Farías, con un comité multidisciplinario, que está evaluando todo lo necesario para lograr ese orgullo nacional.
La Virgen de la Candelaria o Nuestra Señora de Candelaria es una advocación mariana de la religión católica que tiene su origen en Tenerife (España). Su etimología deriva de candelero o candela que se refiere a la luz: la luz santa que guía hacia el buen camino y la redención y aviva la fe en Dios. Su festividad se celebra, según el calendario litúrgico,
Mensajera de la Virgen de Betania Propagó la unión y reconciliación de todos los pueblos del mundo Esta venezolana, quien nació el 22 de noviembre de 1926, y por ello se recuerda este mes, luchó durante toda su vida por la unión de la familia y por la Iglesia. Promovió incesantemente la iglesia doméstica sembrando los
– Tras lectura de la Carta Apostólica, hoy viernes 30 de abril de 2021, Monseñor Aldo Giordano, delegado del Papa Francisco, decretó la Beatificación del doctor José Gregorio Hernández Cisneros, en una misa concelebrada con el Cardenal Baltazar Porras y el Cardenal emérito Jorge Urosa Savino. – Finalmente se hizo realidad el evento esperado por
#VenezuelaUnidaEnLaBeatificación Considerado el padre la bacteriología en el país, el primer laico venezolano honrado con la beatificación conjugó la ciencia y la devoción católica para hacer de la medicina su sacerdocio. Caracas, 27 de abril de 2021.- A más de 100 años de su desaparición física, José Gregorio Hernández aún es recordado como un sobresaliente médico,
Saliendo de Caracas con dirección al Oeste, aproximadamente a unos 63 km., luego de atravesar el Parque Nacional Macarao, nos encontramos con uno de los sitios más encantadores de Venezuela, sin par e inesperado, un pedazo de la Selva Negra (Schwarzwald) del sur-oeste de Alemania, enclavada en la Cordillera de la Costa, al Norte del
El Parque Nacional Morrocoy es una isla protegida y una reserva marina en la costa caribeña de Venezuela. Se encuentra en el estado Falcón y es conocida por sus manglares, sus playas y sus cayos, como el Cayo Sombrero. En sus claras aguas pueden observarse arrecifes de coral, tortugas marinas y delfines. Los pantanos del
El parque nacional Los Médanos de Coro es un parque nacional ubicado en el estado Falcón, en la jurisdicción de los municipios Miranda, Colina y Falcón, en el noroeste de Venezuela. Su área más importante está circunscrita alrededor del istmo, en la vía a la Península de Paraguaná al costado norte de la ciudad de
Reinaldo Pulido, vicepresidente del Consejo Superior de Turismo (Conseturismo), abogó por incrementar la conectividad del país hacia distintos destinos turísticos, en especial hacia Estados Unidos por su importancia para el desarrollo del sector. “Ese es el logro que hemos visto este año, que hemos podido conectarnos con Colombia, poco a poco; pero falta conectarte con Brasil, con Suramérica, México y Estados Unidos (EE. UU). La conexión con EE. UU. era realmente importante, era un intercambio cultural, generacional y económico”, aseveró Pulido. Además, el especialista enfatizó en que “creemos que hay que sacar de esta diatriba política a todos estos temas. Las operaciones aéreas no son nada más para las cosas bonitas, es una necesidad importante, un derecho que tenemos nosotros de movilizarnos”, reseñó Unión Radio en su página web. En cuanto a los números de ocupación en el ramo hotelero en el presente año, el vicepresidente de Conseturismo argumentó que se mantuvo entre el 30 % y el 35 % en todo el país, aclarando que hubo hoteles y sitios de hospedajes que tuvieron más cobertura que otros dependiendo de las fechas. Sin embargo, se mostró preocupado por ese otro 65 % que sigue siendo casi las dos terceras partes del total de ocupación que no se está aprovechando. “No es que va mal, venimos de cero porque venimos de 2 años de pandemia (…) en este año empezamos a ver cierto crecimiento, es lento, pero es sostenido”, dijo. También reveló que ninguno de los feriados alcanzó lo esperado por Conseturismo, refiriéndose a las festividades de Carnaval, Semana Santa, vacaciones escolares y muchas otros celebraciones en las regiones en todo el país, como lo es la Feria de La Chinita en Maracaibo y el día de la Divina Pastora en Barquisimeto. Pulido apostó por promover la buena atención en los hoteles, las reparaciones a las posadas, aeropuertos, terminales y la promoción de los espacios públicos naturales. Forma parte de nuestros canales y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela y Latinoamérica Telegram: https://t.me/mscnoticias Linkedin: https://www.linkedin.com/groups/8278559/