Madrid busca el récord Guinness con un baile histórico El próximo 30 de marzo de 2025, a las 5:00 p.m., La Puerta del Sol en Madrid se transformará en un escenario vibrante donde unas 2300 personas intentarán batir el récord Guinness de la mayor cantidad de personas bailando la “Macarena”. Este tema, creado por el
El Concierto Multigeneracional reunió a 1200 músicos en el Teatro Teresa Carreño para celebrar el 50 aniversario de El Sistema. Desde el 12 hasta el 16 de febrero, la Expo El Sistema 50 Aniversario ofreció diversas actividades, culminando en este magno evento. El reconocido periodista Eduardo Rodríguez Giolitti guio al público de la Sala Ríos
Gustavo Domínguez, el DJ venezolano que conquista la escena global El venezolano Gustavo Domínguez se ha consolidado como uno de los grandes exponentes de la música electrónica mundial, destacándose por su talento y energía en cada presentación. Su trayectoria lo ha llevado a escenarios icónicos en España, Chile, Argentina, Panamá, Ecuador, Perú, Colombia, México, Guatemala
Descubre la historia y el impacto de El Sistema en su aniversario Con un enfoque artístico, académico y social, la Expo El Sistema 50 Aniversario invita al público a conocer de cerca el impacto de esta organización musical que, tras cinco décadas, sigue transformando vidas a través de la música. Desde el 12 al 16
Astrid Sánchez Pargas lleva la música venezolana a EE.UU. En el ámbito de la música coral, pocas figuras destacan como Astrid Sánchez Pargas, una talentosa directora coral y educadora musical venezolana con más de 15 años de trayectoria. Su pasión y compromiso han dejado huella en Venezuela, Colombia y Estados Unidos, promoviendo la riqueza de
Gustavo Dudamel y la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela (OSSBV) conquistaron al público de Luxemburgo con dos conciertos memorables en la Philharmonie de Luxemburgo, como parte de la Gira Europa 2025 que celebra los 50 años de El Sistema. Ambos eventos, con entradas agotadas, reafirmaron el impacto global de los músicos venezolanos. El quinto
Vuelve a Venezuela el tenor italiano Andrea Bocelli El legendario tenor italiano Andrea Bocelli regresa a Venezuela para ofrecer un concierto inolvidable el próximo sábado 22 de febrero en el Estadio Monumental Simón Bolívar. Este evento, organizado por Invershow, promete ser una experiencia única para los amantes de la música clásica y contemporánea. Reconocido como
El maestro Gustavo Dudamel, director de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela (OSSBV), liderará una destacada gira por las principales ciudades europeas, incluyendo París, Londres, Luxemburgo, Berlín, Múnich, Bruselas y Madrid. Este tour marca el inicio de la celebración de los 50 años de la fundación de El Sistema, un programa que ha transformado
Gabriela Lara, primera venezolana en la Orquesta Sinfónica de Chicago, inspira con su trayectoria en la música clásica. Gabriela Lara ha marcado un hito en la historia musical venezolana al convertirse en la primera integrante fija de la Orquesta Sinfónica de Chicago (OSC). Este destacado logro llega tras dos temporadas como becaria de esta prestigiosa
Un tribunal en Brasil ha ordenado la retirada de la canción ‘Million Years Ago’ de la reconocida cantante británica Adele, tras una acusación de plagio presentada por el compositor brasileño Toninho Geraes. La disputa gira en torno a un supuesto plagio de la música de la canción de samba ‘Mulheres (Mujeres)’, grabada en 1995 por
La harina: Un ingrediente esencial con historia y versatilidad La harina, ese polvo fino conocido como “oro blanco”, es mucho más que un básico de cocina. Su historia moderna comienza en el siglo XIX con la harina de trigo blanco refinada, un proceso que elimina salvado y germen, reduciendo nutrientes esenciales. Por ello, la harina integral se alza como la opción más saludable, conservando las bondades del grano original. No solo el trigo protagoniza este ingrediente: maíz, arroz, centeno, avena, legumbres e incluso nueces dan vida a variedades únicas. Esta diversidad permite usos sorprendentes, desde espesar sopas y salsas hasta nutrir levaduras en la fermentación de cerveza. En la cocina, empanar pollo o pescado es un arte que depende de su textura, mientras que en panadería, la calidad del gluten y la absorción de agua son clave para un pan perfecto. Almacenarla es sencillo: en un lugar fresco y seco, puede durar meses o años sin perder propiedades. Pero la harina trasciende la despensa. En Wittenburg, Alemania, el Museo Mundial de la Harina, inaugurado en 2008, exhibe 3,500 sacos de más de 140 países, celebrando su legado global. Este espacio revela cómo un ingrediente cotidiano conecta culturas. Aunque refinada y enriquecida sea la más común en supermercados, la harina integral gana terreno por su valor nutricional, según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que destacan su aporte de fibra y vitaminas. Su versatilidad y riqueza histórica la convierten en un tesoro culinario, presente en cada rincón de Latinoamérica y el mundo. La próxima vez que amases o frías, recuerda: ese polvo blanco guarda secretos de siglos y une tradición con innovación. Un ingrediente humilde, pero indispensable. Fuentes: OMS – Nutrición y Salud. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es