Por Adriana Teran H. Alabama, 4/11/2021 de abril.- El reconocido periodista internacional de entretenimiento Carlos Camargo, celebra 37 años de carrera periodística. Como parte de su crecimiento profesional, además de ser publicista de artistas como Oscar D ‘León, Chiqui Delgado, Mandy Corrente y Athina Marturet, L.Lectric, se suma al staff de Noti-America con una dinámica y rica
El Sistema publicó en la redes sociales un mensaje en referencia a la recién designación de Gustavo Dudamel como nuevo director de la Opera de Paris. Via Twitter @elsistema El maestro Gustavo Dudamel será director musical de la Ópera de París a partir de agosto 2021 ¡Felicitaciones Gustavo! Seguimos aplaudiendo esos logros que honran fervorosamente
Mandy Corrente no deja de sorprender. Pro activa, inquieta, talentosa y sobre todo muy creativa. A sus 7 años de edad, comienza su inquietud por la composición, como toda una niña muy creativa y soñadora. Tiene ya su primera canción de su propia inspiración, producto de sus vivencias, de sus sueños y fantasías. El próximo 16
El Maestro Alfredo Rugeles atraviesa una situación de salud delicada, acaba de ser diagnosticado de Covid-19 y fue hospitalizado por deficiencias respiratorias. Como tantos venezolanos, artistas, profesores universitarios, una menguada póliza de seguro nos deja desamparados en unas pocas horas. Está hospitalizado en el Instituto Clínico La Florida. Alfredo es una de nuestros más queridos
El artista anuncia, además, su gira de conciertos dentro del territorio estadounidense Miami, Florida | 1 de marzo del 2021| Con el sello de la casa disquera La Industria INC, Manuel Turizo celebra el lanzamiento de la segunda producción discográfica de su carrera artística. Un álbum sumamente especial en la trayectoria del cantante, que se
A pesar de ser una recién llegada a la escena, VF7 no es ajena a la música. A los 8 años, tocaba la «güira», un instrumento típico de su lugar de origen, Puerto Rico. Ella tuvo la oportunidad de tocar con el grupo «Rumba Caliente» por algún tiempo. Creativa de corazón, VF7 ha estado escribiendo
En 2021 se cumplen 35 años del lanzamiento de Signos, uno de los discos más importantes de Soda Stereo. El aniversario será la oportunidad para inaugurar el lunes 3 de mayo la serie de charlas Disco Club, con Humberto Sánchez Amaya. ¿De qué se trata? Pues es como un club de lectura, pero en vez
El cantante venezolano kike quintero nos presenta una propuesta particular y genuina, “Me asombra tu amor”. Kike quien es recordado por las múltiples giras en los principales eventos y distintas iglesias de Maracaibo, su ciudad natal, así como nacionales e internacionales y su tema “El amor de mis amores”. Regresa con esta propuesta para cautivar
Disponible en todas las plataformas digitales a partir del 09 de Abril Miami, Florida | Valentino, uno de los más icónicos representantes del género urbano a nivel internacional, invita a sus colegas Jowell y Randy a unirse en este tema que lleva por nombre “Suelta”, el primer trabajo musical de Valentino durante este 2021 y
Disponible con su videoclip oficial en todas las plataformas digitales a partir del 09 de Abril Miami, Florida | Jay Wheeler, el líder juvenil del movimiento urbano, continúa haciendo eco de letras románticas y a su vez desgarradoras, en cada lanzamiento. Hoy presenta su nuevo sencillo “Viendo el techo” de la mano de los sellos
Aun cuando el Gobierno rechazó la propuesta Es necesario ampliar los espacios de razonamiento La actividad productiva de Venezuela está comprometida debido al esquema intermitente implementado por el Ejecutivo Nacional, situación que ha ocasionado que el 30 por ciento del comercio migre hacia la informalidad como una manera de subsistir para llevar comida para su casa. Es por ello que el país requiere un plan masivo de vacunación que garantice la inmunización de la población y permita la continuidad operativa del sector productivo. Reiteró que hace falta privilegiar a la gente. Las medidas restrictivas y sancionadoras al sector formal de la economía, que produce y garantiza el abastecimiento, propician la salida hacia la informalidad, en la que sí intervienen actores sin ningún compromiso y generan una escalada de precios y ofertas engañosas dañando el mercado que se ha construido con responsabilidad y compromiso con el país Felipe Capozzolo, presidente del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios, Consecomercio, expresó que el plan masivo de vacunación debe contemplar la propuesta presentada por la Federación de Cámaras y Asociaciones del Comercio y Producción de Venezuela, Fedecámaras. Ningún sector solo puede establecer un plan masivo de vacunación. Hay una logística muy exigente que debe privilegiar a toda la población y para eso hacemos falta todos. “El sector privado está comprometido con el bienestar y el desarrollo de la gente». El líder de la cúpula del comercio y los servicios dijo que los establecimientos pueden colaborar en la masificación de campañas preventivas a fin de crear conciencia en las personas acerca de las medidas de bioseguridad; además, podrían ser un factor de ayuda en la vacunación de los ciudadanos. Para lograr el objetivo planteado por Capozzolo es necesario ampliar los espacios de razonamiento. “El diálogo es una herramienta para resolver los problemas de la gente. Es el momento de acentuar esfuerzos para encontrarnos como nación y generar soluciones prácticas en un corto plazo”. Por otra parte, informó que la institución le está realizando seguimiento a las propuestas que fueron presentadas ante la comisión del diálogo de la Asamblea Nacional. Próximamente sostendrá una reunión para validar el avance. Actualidad en las cifras: Capozzolo, reveló la variación acumulada de precios de los alimentos entre el período de enero y abril del año 2021. Demostró que la situación cada día es más compleja para las familias venezolanas. “La brecha se abre cada vez más entre los que tienen divisas y los que no. Nuestra única opción es trabajar para que la gente tenga posibilidades de satisfacer sus necesidades”. Variación acumulada del precio de los alimentosDurante todo el año 2020, en Bs.+2149%Entre enero y abril de 2021, en Bs.+88%Entre enero y abril de 2021, en USD-13,6% En referencia al Plan 51, una campaña que la institución está efectuando desde el mes de enero del presente año para promover al comercio y el servicio como fuente crecimiento y propiciar su acercamiento y asociación a los organismos empresariales regionales y sectoriales, ha tenido buenos resultados tanto en el Distrito Capital como en las regiones. Consecomercio invitó a sus agremiados a participar en el programa “Conexión Empresarial”, que presentará el evento “Negocios y Marketing en tiempos turbulentos”, el próximo jueves, 15 de abril, de 8:30 a 9:30 a.m. por Zoom, con el economista y especialista en Marketing, Carlos Jiménez. También intervendrán Tiziana Polesel y Felipe Capozzolo. Se refirió a otros eventos de Consecomercio como el Show Room y la Rueda de Negocios de Marcas Venezolanas, que buscan motivar a las empresas y emprendedores, así como dinamizar el mercado. “Nuestra organización se está preparando para un nuevo ciclo participativo y democrático”, expresó. Abril, 2021
**El abogado y consultor empresarial, Alonso Brito, señaló que hay casos de fraudes y estafas que vulneran el sector asegurador venezolano COVID-19 vaccine injection glass bottle with syringe La pandemia de Covid -19 produjo un importante impacto económico y patrimonial para las empresas en todo el mundo, porque ningún país o compañía estaba preparado por tratarse de una situación inédita, algo a lo cual Venezuela tampoco escapa. Uno de estos impactos fue el surgimiento de nuevas acciones delictivas financieras. Al respecto, el abogado, consultor empresarial especialista en Prevención y Control de Legitimación de Capitales al sector Financiero y asesor de Seguros Venezuela, Alonso Brito, señaló que la pandemia también permitió que se establecieran nuevas delitos económicos que afectan al sector asegurador, incluida Venezuela. El experto indicó que estos nuevos delitos económicos pueden ser aprovechados por el crimen organizado para la legitimación de capitales provenientes de actividades ilícitas y para el financiamiento al terrorismo. ¿Cómo prevenirlos? Brito recordó que Venezuela no cuenta con estadísticas para medir la penetración de estos delitos, y que la actual legislación que regula al sector asegurador en materia de prevención de legitimación de capitales y financiamiento al terrorismo, se encuentra desactualizada. Indicó que, para evitar que se cometan esos nuevos delitos, las aseguradoras deben aplicar políticas y procedimientos de “debida diligencia frente a los nuevos clientes, identificando el riesgo que se asume, un monitoreo de asegurados, intermediarios, colaborados y proveedores, así como un control estricto de la siniestralidad”. El abogado afirmó que entre las empresas del sector asegurador venezolano, Seguros Venezuela ha realizado jornadas de formación y capacitación para sus trabajadores e intermediarios acerca de la prevención de legitimación de capitales y financiamiento al terrorismo. “Esta empresa ha formado a su personal en las normas de administración de riesgo y en un enfoque basado en riesgo bajo la óptica de la prevención de estos delitos”, precisó. Desde falsos despistajes hasta medicamentos inexistentes “Hay casos de falsos siniestros por solicitudes de reembolsos de pruebas PCR y despistajes, así como facturas fraudulentas de tratamientos o falsas patologías vinculadas al Covid-19. Estos casos muestran que estas estafas involucran no solo a los asegurados, sino también a los intermediarios, a las clínicas privadas y el personal médico”, explicó el experto. Asimismo se han registrado casos en los ramos patrimoniales,debido a que la interrupción de las actividades por las medidas de cuarentena y aislamiento generó ausentismo laboral. “Hay casos sospechosos de incendios en compañías con miras a cobrar las pólizas de manera fraudulenta”, expresó. Señaló que también existen casos de cobros fraudulentos de pólizas de vehículos que sufrieron accidentes o robos en momentos en que estaba muy limitada la circulación. De igual forma precisó que otro nuevo delito son las falsas solicitudes de reembolsos de medicamentos preventivos para el Covid-19. Brito comentó que algunas aseguradoras están recibiendo pagos con divisas en efectivo, lo que crea dos problemas: el origen de los fondos y el riesgo de que se produzcan robos pese a que se han tomado medidas de seguridad bancaria para custodiar el dinero. “También se pueden producir falsos siniestros donde un asegurado pueda defraudar la empresa asegurada para recuperar su efectivo, habida cuenta que legalmente ya pagó la prima”, acotó.
Aun cuando el Gobierno rechazó la propuesta Es necesario ampliar los espacios de razonamiento La actividad productiva de Venezuela está comprometida debido al esquema intermitente implementado por el Ejecutivo Nacional, situación que ha ocasionado que el 30 por ciento del comercio migre hacia la informalidad como una manera de subsistir para llevar comida para su casa. Es por ello que el país requiere un plan masivo de vacunación que garantice la inmunización de la población y permita la continuidad operativa del sector productivo. Reiteró que hace falta privilegiar a la gente. Las medidas restrictivas y sancionadoras al sector formal de la economía, que produce y garantiza el abastecimiento, propician la salida hacia la informalidad, en la que sí intervienen actores sin ningún compromiso y generan una escalada de precios y ofertas engañosas dañando el mercado que se ha construido con responsabilidad y compromiso con el país Felipe Capozzolo, presidente del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios, Consecomercio, expresó que el plan masivo de vacunación debe contemplar la propuesta presentada por la Federación de Cámaras y Asociaciones del Comercio y Producción de Venezuela, Fedecámaras. Ningún sector solo puede establecer un plan masivo de vacunación. Hay una logística muy exigente que debe privilegiar a toda la población y para eso hacemos falta todos. “El sector privado está comprometido con el bienestar y el desarrollo de la gente». El líder de la cúpula del comercio y los servicios dijo que los establecimientos pueden colaborar en la masificación de campañas preventivas a fin de crear conciencia en las personas acerca de las medidas de bioseguridad; además, podrían ser un factor de ayuda en la vacunación de los ciudadanos. Para lograr el objetivo planteado por Capozzolo es necesario ampliar los espacios de razonamiento. “El diálogo es una herramienta para resolver los problemas de la gente. Es el momento de acentuar esfuerzos para encontrarnos como nación y generar soluciones prácticas en un corto plazo”. Por otra parte, informó que la institución le está realizando seguimiento a las propuestas que fueron presentadas ante la comisión del diálogo de la Asamblea Nacional. Próximamente sostendrá una reunión para validar el avance. Actualidad en las cifras: Capozzolo, reveló la variación acumulada de precios de los alimentos entre el período de enero y abril del año 2021. Demostró que la situación cada día es más compleja para las familias venezolanas. “La brecha se abre cada vez más entre los que tienen divisas y los que no. Nuestra única opción es trabajar para que la gente tenga posibilidades de satisfacer sus necesidades”. Variación acumulada del precio de los alimentosDurante todo el año 2020, en Bs.+2149%Entre enero y abril de 2021, en Bs.+88%Entre enero y abril de 2021, en USD-13,6% En referencia al Plan 51, una campaña que la institución está efectuando desde el mes de enero del presente año para promover al comercio y el servicio como fuente crecimiento y propiciar su acercamiento y asociación a los organismos empresariales regionales y sectoriales, ha tenido buenos resultados tanto en el Distrito Capital como en las regiones. Consecomercio invitó a sus agremiados a participar en el programa “Conexión Empresarial”, que presentará el evento “Negocios y Marketing en tiempos turbulentos”, el próximo jueves, 15 de abril, de 8:30 a 9:30 a.m. por Zoom, con el economista y especialista en Marketing, Carlos Jiménez. También intervendrán Tiziana Polesel y Felipe Capozzolo. Se refirió a otros eventos de Consecomercio como el Show Room y la Rueda de Negocios de Marcas Venezolanas, que buscan motivar a las empresas y emprendedores, así como dinamizar el mercado. “Nuestra organización se está preparando para un nuevo ciclo participativo y democrático”, expresó. Abril, 2021
La comedia hace referencia a un género literario en el cual se desarrollan situaciones de la vida cotidiana, donde, cada uno de los personajes involucrados, son representados bajo estereotipos bastante marcados. Ya sea que se trate de alguien mentiroso o avaro, dentro de la comedia, estos estereotipos suelen caer en la hipérbole, con el propósito de obtener un material que divierta al lector o espectador. Resulta difícil establecer una fecha en concreto que marque el comienzo de la comedia, aunque es posible determinar que sus primeras manifestaciones tuvieron lugar en la región de Grecia, específicamente en la ciudad de Atenas. Este lugar es el único del que se tiene registro sobre la puesta en práctica de la comedia, la cual, al igual que la tragedia, solo podía ser representada bajo consentimiento del Estado en un contexto competitivo. En este sentido, cada una de las personas que participaban solo podían presentar una obra, en la que, aquella que recibiese mayor aclamación, significaba en la mayoría de los casos, una corona de yedra para el ganador.