Copa Airlines incrementa sus frecuencias desde las ciudades de Caracas y Maracaibo. Copa Airlines (NYSE: CPA), subsidiaria de Copa Holdings, S. A., y miembro de la red global de aerolíneas Star Alliance, ratifica su compromiso con el país con el reciente inicio de operaciones en la ciudad de Barquisimeto como su quinto destino en Venezuela
En un hito histórico que marcó el destino de la hotelería venezolana, un distinguido grupo de visionarios profesionales y empresarios se unió el 20 de octubre de 1958 en el icónico Hotel El Conde de Caracas. Su objetivo: forjar un futuro de éxito y prosperidad sostenida para la industria hotelera de Venezuela. Este acto de
La reconocida aerolínea boliviana, Boliviana de Aviación (BoA), ha sacudido el mundo de la aviación al revelar sus ambiciosos planes de expansión en una reciente publicación en la plataforma de redes sociales X (anteriormente conocida como Twitter). Este anuncio incluye la apertura de tres nuevos destinos en su red de servicios: Asunción en Paraguay, La
En esta celebración global del Día Mundial del Turismo, Venezuela se alza como un atractivo destino turístico que busca impulsar la sostenibilidad en el sector. Con un llamado a la inversión verde, Diego Reina, director de 7 Maravillas Naturales de América, subraya la posibilidad de transformar el turismo venezolano en un motor de desarrollo sostenible.
Copa Airlines ratifica su compromiso con Venezuela, pues luego de 25 años operando en nuestro amado país, sigue buscando satisfacer las necesidades de conectividad de los venezolanos. A partir de este 17 de octubre de 2023, Copa Airlines dará inicio a su nueva ruta entre la ciudad de Barquisimeto y la Ciudad de Panamá, conectando
Los nómadas digitales son personas que utilizan la tecnología y la conectividad en línea para llevar a cabo su trabajo y estilo de vida mientras se desplazan de un lugar a otro de manera constante. En lugar de estar atados a una ubicación fija, como una oficina o un hogar, estos individuos aprovechan las herramientas
En la búsqueda de ingresar a tierras estadounidenses, el proceso de solicitud de visa se convierte en un viaje donde el factor familiar se erige como una pieza esencial del rompecabezas. La atención meticulosa que dediques a la sección de familia puede ser la diferencia entre un ansiado “sí” y un desalentador “no” en respuesta
Caracas, 14 de agosto de 2023 – En un audaz movimiento que desafía los estereotipos, la Isla de Margarita se alza como el epicentro del cambio en Venezuela, con el emocionante lanzamiento de la plataforma www.nomadsinmargarita.com. Concebida por el comunicador visionario Álvaro Pérez-Kattar y el emprendedor del e-commerce Chris Uzcategui, esta innovadora plataforma promete convertirse
En una jugada que promete revolucionar los horizontes aéreos, el Gobierno Nacional ha dado la orden contundente de reavivar los vuelos directos entre Caracas y San Antonio del Táchira. Tras más de una década en reposo, el aeropuerto internacional Juan Vicente Gómez se prepara para desplegar sus alas y resurgir con un nuevo esplendor, según
¡Prepárense para un emocionante cambio en las travesías internacionales! A partir del 2024, se abrirá una nueva puerta hacia Europa para los ciudadanos de Estados Unidos y quince países latinoamericanos, incluyendo a Venezuela. ¡La Unión Europea les dará la bienvenida a todos, pero primero tendrán que obtener un visado para adentrarse en este vibrante continente!
El 17 de noviembre conmemora el Día Internacional del Síndrome de Smith Magenis, un hito que destaca la relevancia de esta condición genética descubierta en los años 80 por Ana Smith y Ellen Magenis, una pionera en genética molecular. Este síndrome, vinculado a una deficiencia en el cromosoma 17, afecta aproximadamente a 1 persona de cada 15.000/25.000 nacimientos, manifestándose con una variedad de síntomas físicos y conductuales, acompañados de un retraso mental de gravedad variable y anomalías congénitas. Las asociaciones dedicadas al Síndrome de Smith Magenis organizan eventos con el objetivo claro de sensibilizar tanto a la población en general como a los profesionales de la salud. Entre las metas fundamentales de estas iniciativas se encuentran: Impulsar la Detección Precoz: Fomentar la identificación temprana de la enfermedad, garantizando un abordaje más efectivo desde sus primeras etapas. Atender las Necesidades de los Afectados: Buscar soluciones integrales que aborden las necesidades terapéuticas, educativas y asistenciales de quienes conviven con este síndrome, así como proporcionar un sólido apoyo a sus familias. Promover la Investigación: Lanzar un llamamiento apasionado a la investigación, destacando la importancia de explorar y comprender más a fondo esta patología para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. Generar Conciencia Pública: Ampliar el conocimiento general sobre el Síndrome de Smith Magenis es esencial. Con campañas educativas, se busca sensibilizar a la población acerca de la existencia de esta condición y fomentar la empatía y la comprensión.