El artista plástico venezolano Manuel Tirado que se convirtió en tatuador y que ha logrado posicionarse en el mercado de tatuaje danés, comparte consejos sobre cómo cuidar el primer tatuaje. “Ir a un estudio de tatuajes por primera vez puede ser bastante abrumador; y entre tantos desconocimientos, mitos y dudas, quiero compartir unos simples tips
Aproximadamente 21% de los pacientes con Covid-19 presentan lesiones cutáneas, lo que indica que la piel es uno de los órganos comprometidos durante la infección. La comunidad médica continúa el estudio de estos procesos, exhortando al cuidado diario y sistemático antes, durante y después de la enfermedad. Desde que la Organización Mundial de la Salud
Un licenciado en Administración de Empresas y futuro Abogado decide emprender en el mundo fitness. Su pasión por los ejercicios lo llevó a crear unalínea de ropa deportiva, así surgió “GP Fitness” de la mano del deportista Gregory Perdomo, quien desde hace más de una década escogió los entrenamientos como estilo de vida. “GP Fitness”
Si bien el cuidado de la piel es para todos, quienes la tienen sensible o hiper reactiva, deben extremarlo con productos científicamente certificados, que les garanticen la buena salud y belleza del órgano más extenso del cuerpo. La piel es el principal órgano barrera del cuerpo y el más extenso, por lo que amerita especial
Broken Hearts de Alejandro Ruiz, de la piel al metaverso El artista del tatuaje Alejandro Ruiz Sevillano, se abre camino en el mundo de las artes finas y el metaverso a través de sus pinturas. El reconocido tatuador e ingeniero químico venezolano continúa dando de qué hablar dentro de la madurez de su arte. Tras
Durante 2020 y 2021, fueron muchos los sectores artísticos que se vieron sumamente afectados como consecuencia de las restricciones que implicó el Covid19, pero sin duda que uno de los más perjudicados fue el gremio de los tatuadores, ya que es una actividad que involucra un contacto físico muy cercano entre el artista y el
El arte milenario mantiene tradiciones, pero evoluciona a pasos agigantados. El venezolano, pero ya internacional, Axl Mauricio Rojas Murillo, reconocido artista del tatuaje, abre diálogo comentando sobre la importancia de mantenerse a la vanguardia sobre lo último en adelantos, “nuestra industria avanza a un ritmo muy acelerado y en los últimos años hemos visto no
En la agradable Urb. Manzanares en el centro comercial del mismo nombre, fue inaugurado el Salón Green Hair. La ginecostetra Carmen Mujica y la contadora Yarlín Puche, propietarias de esta peluquería, nos atendieron de manera muy afectiva. El local cuenta con una gran terraza, desde la cual se visualiza una fabulosa montaña que eleva el
El venezolano, y ya internacional reconocido artista del tatuaje, Axl Mauricio Rojas Murillo, comparte lo que se debe hacer y lo que no, a la hora de tatuarse, puntos de honor a los que, quienes desean iniciarse pero aún no tienen muy claro el panorama. ¿Qué hacer antes de tatuarse?Rojas opina que, para un buen
La venezolana Andrea Acosta Buldon se consagra como la sexta mejor artista en el ranking mundial del maquillaje permanente. La venezolana Andrea Acosta Buldon, recientemente fue incluida en el exclusivo grupo de los 15 mejores artistas del maquillaje permanente del año 2021 en el mundo, ocupando el puesto número seis del ranking internacional, por la revista estadounidense Disruptors Magazine. Además
El 17 de noviembre conmemora el Día Internacional del Síndrome de Smith Magenis, un hito que destaca la relevancia de esta condición genética descubierta en los años 80 por Ana Smith y Ellen Magenis, una pionera en genética molecular. Este síndrome, vinculado a una deficiencia en el cromosoma 17, afecta aproximadamente a 1 persona de cada 15.000/25.000 nacimientos, manifestándose con una variedad de síntomas físicos y conductuales, acompañados de un retraso mental de gravedad variable y anomalías congénitas. Las asociaciones dedicadas al Síndrome de Smith Magenis organizan eventos con el objetivo claro de sensibilizar tanto a la población en general como a los profesionales de la salud. Entre las metas fundamentales de estas iniciativas se encuentran: Impulsar la Detección Precoz: Fomentar la identificación temprana de la enfermedad, garantizando un abordaje más efectivo desde sus primeras etapas. Atender las Necesidades de los Afectados: Buscar soluciones integrales que aborden las necesidades terapéuticas, educativas y asistenciales de quienes conviven con este síndrome, así como proporcionar un sólido apoyo a sus familias. Promover la Investigación: Lanzar un llamamiento apasionado a la investigación, destacando la importancia de explorar y comprender más a fondo esta patología para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. Generar Conciencia Pública: Ampliar el conocimiento general sobre el Síndrome de Smith Magenis es esencial. Con campañas educativas, se busca sensibilizar a la población acerca de la existencia de esta condición y fomentar la empatía y la comprensión.