Los últimos años Internet se ha revolucionado con los criptoactivos. Pero otros proyectos que prometen seguir revolucionando el mundo virtual como el de la Web 3.0 o el metaverso parecen seguir avanzando. En el caso del metaverso, empresas como Meta, Google y también Microsoft ya están trabajando en sus propios proyectos de mundo virtual al
El magnate reveló los planes que tiene con Twitter y parece querer implementar el proyecto que originalmente tenía para PayPal. En una serie de post compartidos ayer, Elon Musk revela que entre sus nuevas características Twitter incluirá «pagos», una palabra que captó la atención de la comunidad de bitcoin (BTC). Muchos se preguntan ¿qué tanto
El principal actor en materia de regulación en Venezuela habló sobre el tema en la Caracas Blockchain Week. El tema de la regulación de las criptomonedas como bitcoin (BTC), en Venezuela y en el mundo, se percibe como una piedra angular para dar pie a la adopción o establecer límites. El debate sobre si es
La iniciación de la tecnología blockchain en el ámbito de las apuestas deportivas https://apuestaes.tv/ ha demostrado ser una tendencia con alta demanda expansiva por aportar nuevas experiencias entre los fanáticos del deporte. Estas personas, sacan provecho en el mercado con una alternativa de inversión capaz de ofrecer instantaneidad y comodidad, al tiempo que mayores probabilidades
Vivimos en un mundo digital que depende en gran medida de los ordenadores y las conexiones en línea. Por lo tanto, puede ser bastante difícil encontrar un trabajo que no requiere conocimientos informáticos. Para ganar dinero desde casa con criptomonedas, es necesario aprender sobre esta nueva tecnología. La criptomoneda es todavía un concepto relativamente nuevo,
Pronto, nos podremos embriagar también en el metaverso. La prestigiosa marca de whiskey se suma con una solicitud para bebidas y otros virtuales en NFT. *** Jack Daniel’s solicita patente relacionada con NFT y metaverso. Apunta a bebidas, artículos de bar y hasta ropa tokenizada. Los destilados se suman a los servicios que llegan al
No es una novedad que los cibercriminales están interesados en el robo de criptomonedas y que en muchos casos utilizan malware para robar credenciales de billeteras de criptomonedas. Recientemente ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, alertó sobre una campaña que apuntaba a usuarios de Android e iOS con aplicaciones troyanizadas de una gran cantidad apps de
Más de 40 nuevos tokens llevan el nombre de reinas y reyes en la red de Ethereum y Binance. Después del fallecimiento de la Reina Isabel II, ocurrido este 8 de septiembre, una avalancha de nuevos proyectos de criptomonedas y tokens no fungibles (NFT) inundaron el ecosistema de las blockchains. A simple vista parece como
Las obras de arte tradicionales, como las pinturas, son valiosas precisamente porque son únicas, mientras que los archivos digitales se pueden duplicar fácilmente y sin fin. Con los NFT, las obras de arte pueden ser “tokenizadas” para crear un certificado digital de propiedad que luego se puede comprar y vender. Un GIF, por ejemplo, puede
Desde una transacción exchange a exchange hasta la inversión en proyectos no certificados Cada vez es más frecuente el robo de credenciales, datos personales, cookies e incluso el uso de estrategias para evitar los códigos de autentificación. Y con la masificación de una nueva economía, el fraude ha evolucionado para adaptarse al mundo de las criptomonedas.
Reinaldo Pulido, vicepresidente del Consejo Superior de Turismo (Conseturismo), abogó por incrementar la conectividad del país hacia distintos destinos turísticos, en especial hacia Estados Unidos por su importancia para el desarrollo del sector. “Ese es el logro que hemos visto este año, que hemos podido conectarnos con Colombia, poco a poco; pero falta conectarte con Brasil, con Suramérica, México y Estados Unidos (EE. UU). La conexión con EE. UU. era realmente importante, era un intercambio cultural, generacional y económico”, aseveró Pulido. Además, el especialista enfatizó en que “creemos que hay que sacar de esta diatriba política a todos estos temas. Las operaciones aéreas no son nada más para las cosas bonitas, es una necesidad importante, un derecho que tenemos nosotros de movilizarnos”, reseñó Unión Radio en su página web. En cuanto a los números de ocupación en el ramo hotelero en el presente año, el vicepresidente de Conseturismo argumentó que se mantuvo entre el 30 % y el 35 % en todo el país, aclarando que hubo hoteles y sitios de hospedajes que tuvieron más cobertura que otros dependiendo de las fechas. Sin embargo, se mostró preocupado por ese otro 65 % que sigue siendo casi las dos terceras partes del total de ocupación que no se está aprovechando. “No es que va mal, venimos de cero porque venimos de 2 años de pandemia (…) en este año empezamos a ver cierto crecimiento, es lento, pero es sostenido”, dijo. También reveló que ninguno de los feriados alcanzó lo esperado por Conseturismo, refiriéndose a las festividades de Carnaval, Semana Santa, vacaciones escolares y muchas otros celebraciones en las regiones en todo el país, como lo es la Feria de La Chinita en Maracaibo y el día de la Divina Pastora en Barquisimeto. Pulido apostó por promover la buena atención en los hoteles, las reparaciones a las posadas, aeropuertos, terminales y la promoción de los espacios públicos naturales. Forma parte de nuestros canales y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela y Latinoamérica Telegram: https://t.me/mscnoticias Linkedin: https://www.linkedin.com/groups/8278559/