En un impresionante gesto de colaboración que destila compromiso con la preservación cultural y el desarrollo económico, CAF –el banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- y la Fundación Teatro Teresa Carreño han dado vida a una alianza sin precedentes. Esta iniciativa conjunta se ha traducido en una serie de transformaciones magistrales que
En un conmovedor tributo, dos emotivas Misas serán ofrecidas en honor a la inolvidable sierva de Dios, María Esperanza de Bianchini, una figura que trascendió los roles convencionales de esposa, madre y abuela para convertirse en la voz inspiradora de la Virgen de Betania. Su vida, rica en propósito y devoción, se erige como un
La Universidad Metropolitana ha decidido otorgar el Doctorado Honoris Causa a dos personalidades que han dejado huella en la cultura y la educación venezolana: la escritora Elisa Lerner y el historiador Germán Carrera Damas. Elisa Lerner es una de las figuras literarias más destacadas de nuestro país. Su obra, que abarca diferentes géneros literarios, se
El sábado 29 de abril, miles de personas se reunieron en la icónica Avenida de Mayo de Buenos Aires para participar en la nueva edición del evento “Buenos Aires Celebra Venezuela”, organizado por el Gobierno de la Ciudad para reconocer el aporte de la migración venezolana. Desde el mediodía hasta las 6 de la tarde,
Un hermoso nacimiento de gran tamaño ubicado al lado de la imagen de la Virgen de Betania les da la bienvenida a todos los peregrinos Al cruzar la pasarela del Santuario de Betania los visitantes se deleitan con unos murales dedicados al santo padre Francisco y a su santidad Benedicto XVI, un mural con la
El Premio Internacional Felicops Master, Primera Clase 2022, fue otorgado a la Fundación Nuestra Tierra y a su presidenta Lic. Leudys González, en las nominaciones: Fundación de Excelencia y Líder Cacaotera y Chocolatera de Excelencia, respectivamente, por la excelente labor en favor del desarrollo global del cacao y del chocolate venezolano durante 10 años. La
El talento de los músicos de la Orquesta Gran Mariscal de Ayacucho, una vez más rememoraron las melodías tradicionales de la época más esperada del año. Junto a ellos, la agrupación venezolana Cinéticos, deleitaron a los presentesen la bienvenida de la Navidad. Caracas, 09 de noviembre de 2022.- Llegó la Navidad al Centro Comercial Tolón
El premio Nobel José Saramago, lo calificó como el “último gigante de las letras” JORGE LUIS BORGES TIENE SU MONUMENTO EN EL PARQUE LA TRINIDAD DE VIZCAYA DE BARUTA DE LA CAPITAL VENEZOLANA Un monumento al escritor argentino, Jorge Luis Borges, realizado por el escultor Carlos Jairran, fue develado
El sábado 16 de julio a las 8:00 am La oficina de Vicepostulación de la causa del Beato José Gregorio Hernández invita a la inauguración de la nueva Ruta del Beato el próximo 16 de julio, a las 8:00 am, saliendo de la Iglesia Nuestra Señora de la Candelaria con la imagen y reliquia del
Durante una semana se realizarán actividades culturalesen Cagua, Caracas, Maracay Más de 7.500 estudiantes celebrarán en Venezuela el Día Mundial de la Lengua Portuguesa “La Unesco declaró esta fecha en 2019 y en el país se conmemora por tercer año consecutivo. Para el embajador Carlos de Sousa Amaro, “reencontrarnos en esta cita anual nos conmueve
El 17 de noviembre conmemora el Día Internacional del Síndrome de Smith Magenis, un hito que destaca la relevancia de esta condición genética descubierta en los años 80 por Ana Smith y Ellen Magenis, una pionera en genética molecular. Este síndrome, vinculado a una deficiencia en el cromosoma 17, afecta aproximadamente a 1 persona de cada 15.000/25.000 nacimientos, manifestándose con una variedad de síntomas físicos y conductuales, acompañados de un retraso mental de gravedad variable y anomalías congénitas. Las asociaciones dedicadas al Síndrome de Smith Magenis organizan eventos con el objetivo claro de sensibilizar tanto a la población en general como a los profesionales de la salud. Entre las metas fundamentales de estas iniciativas se encuentran: Impulsar la Detección Precoz: Fomentar la identificación temprana de la enfermedad, garantizando un abordaje más efectivo desde sus primeras etapas. Atender las Necesidades de los Afectados: Buscar soluciones integrales que aborden las necesidades terapéuticas, educativas y asistenciales de quienes conviven con este síndrome, así como proporcionar un sólido apoyo a sus familias. Promover la Investigación: Lanzar un llamamiento apasionado a la investigación, destacando la importancia de explorar y comprender más a fondo esta patología para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. Generar Conciencia Pública: Ampliar el conocimiento general sobre el Síndrome de Smith Magenis es esencial. Con campañas educativas, se busca sensibilizar a la población acerca de la existencia de esta condición y fomentar la empatía y la comprensión.