El Día Mundial de la Salud se celebra cada año el 7 de abril para conmemorar la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948. La Organización Mundial de la Salud (OMS) fue fundada por un grupo de expertos en salud pública de todo el mundo, convocados por las Naciones Unidas. La
La ciudad de Ginebra, Suiza, ha sido sede de varios acuerdos y tratados internacionales a lo largo de los años, pero los más conocidos son los acuerdos de Ginebra relacionados con la protección de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario. Los acuerdos de Ginebra más relevantes son: En relacion al acuerdo de Ginebra
Los arcoíris son uno de los fenómenos naturales más fascinantes que podemos observar. Su belleza y misterio han inspirado mitos y leyendas en muchas culturas a lo largo de la historia. Sin embargo, detrás de su apariencia colorida y vibrante, hay una ciencia interesante y compleja que explica cómo se forman los arcoíris. En primer
Antes de que se inventaran las gomas de borrar (en el siglo XVIII), se usaba miga de pan húmeda, y por eso hoy en día todavía hay gomas que conservan ese nombre. En caso de necesidad, un trozo de tu almuerzo puede hacer un gran arreglo en tus apuntes. El lápiz aportaba la posibilidad de
El tejido a crochet o ganchillo es una técnica artística mediante la cual se utilizan hilos de lana y una aguja de tejer o ganchillo (de plástico, metal o madera), para la elaboración de diversos tejidos. Esta técnica artesanal y manual consiste en crear una malla de tejido, pasando un anillo de hilo por encima de otro,
El origen de la palabra arepa proviene del vocablo indígena, Erepa, que significa maíz y fue el alimento básico en la dieta de muchas tribus indígenas en Venezuela y Colombia en la era precolombina. Las tribus Timotocuica secaban y molían el maíz para hacer una especie de pan sin levadura. Algunos historiadores dicen que fue
El Dia del Internauta se celebra el 23 de agosto de cada año para conmemorar un aniversario más de la publicación de la primera página web a nivel mundial, un acontecimiento sin precedentes, que se llevó a cabo en el año 1991 y que hasta la fecha representa uno de los más grandes avances tecnológicos de
La palabra Hamaca es de origen Taíno y significa árbol, quizás se deba a que desde un principio uno de los lugares preferidos para colgarlas es entre dos árboles para aprovechar la sombra y el fresco que estos producen. Las primeras hamacas se elaboraban con la corteza del árbol de Hamack, por este motivo se le atribuye
El origen histórico de la conocida marca de juguetes LEGO se remonta al año 1932 en Dinamarca cuando Ole Kirk Kristiansen, su fundador, abrió un taller de carpintería junto a un pequeño grupo de aprendices para después, convertirse en una de las marcas más valiosas del mundo. Con la Gran Depresión haciendo estragos por Europa, Ole Kirk tuvo
Su origen se remonta a los pueblos guaraníes, que utilizaban las hojas del árbol como bebida, objeto de culto y moneda de cambio. Durante las largas travesías por la selva, los conquistadores españoles notaron que los guaraníes tenían mayor resistencia luego de tomar esta bebida sagrada. El cultivo se localiza en Misiones y nordeste de
El Día Mundial de la Leche se celebra para destacar la importancia de la leche y los productos lácteos en la alimentación humana, así como para crear conciencia sobre los beneficios nutricionales y económicos que aportan a las personas y a las comunidades. La fecha exacta del Día Mundial de la Leche puede variar en diferentes países, pero generalmente se celebra el 1 de junio. Fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) con el objetivo de promover la importancia de los productos lácteos en la alimentación y resaltar el papel fundamental de los productores de leche. El Día Mundial de la Leche busca resaltar los siguientes aspectos: Nutrición: La leche es una fuente importante de nutrientes esenciales, como proteínas, vitaminas (especialmente vitamina D y calcio) y minerales. Contribuye al desarrollo y crecimiento adecuado, especialmente en los niños. Seguridad alimentaria: La producción de leche y productos lácteos es una parte vital de la cadena alimentaria global. Destacar su importancia ayuda a garantizar la seguridad y la calidad de los productos lácteos para los consumidores. Sostenibilidad: La producción de leche puede desempeñar un papel significativo en la economía rural y en la sostenibilidad ambiental. Promover la conciencia sobre estos aspectos puede ayudar a mejorar las prácticas agrícolas y la gestión de los recursos naturales. En resumen, el Día Mundial de la Leche se celebra para promover el consumo de leche y productos lácteos, resaltar su valor nutricional y económico, y reconocer la labor de los productores lácteos en todo el mundo.