Del 8 de abril al 3 de junio de este año, el Centro Cultural BOD,en alianza con el Programa Amigos del Noveno Arte (PANA),ofrece una serie de masterclasses virtuales impartidas por expertos internacionales, sobre la elaboración de historietas The comic’s toolbox es el nombre de una serie de nueve clases maestras que el Centro Cultural BOD ofrecerá en
Desde el 12 de febrero Impro, circo y la mejor comedia se conjugan en la semana de reapertura de este importante espacio cultural, que celebra el reencuentro con su audiencia con una programación refrescante y un entorno acondicionado según los protocolos de bioseguridad, para brindar la mejor experiencia de arte y entretenimiento de la ciudad.
Actividades para todos los públicos Esta institución cultural culmina su temporada 2020 con una programación online, diseñada para mantener vivas las tradiciones propias de las fiestas decembrinas y despertar en las más diversas audiencias la alegría de estas fechas, con alternativas de elevada calidad. Ya es tradición para muchos celebrar la llegada de la Navidad
Música que cruza fronteras Artistas Venezolanos en el Mundo será un extraordinario concierto online de acceso libre que contará con un destacado grupo de músicos de talla internacional, que se conectarán desde distintas latitudes. Este espectáculo reunirá al violinista Alexis Cárdenas (París), el pianista Gonzálo Grau (Madrid), el trompetista Chipi Chacón (Valencia – España), el
Del 16 de octubre al 20 de noviembre de 2020 En la segunda edición de la serie Desde el Taller La serie que expone virtualmente los espacios de trabajo de los creadores, está de vuelta con seis nuevas cápsulas que cada viernes, a las 3:00 p.m., el público podrá visitar a través de la cuenta
#CCBODTuCasa Vicente Albarracín, Marianery Amín y Armando Álvarez Esáa son los protagonistas de estos encuentros en vivo, que se realizarántres jueves consecutivos, a partir de este 20 de agosto, desde la cuenta de Instagram del Centro Cultural BOD El teatro—en cuanto saber en sí mismo y como código de expresión—, es un arte que se
Desde la plataforma Zoom Enmarcado en el Ciclo #CCBODTuCasa, este seminario online dirigido a todo público, que comienza el próximo lunes 17 de agosto, estará a cargo de la reconocida curadora Lorena González Inneco CONSTELACIONES. 6 itinerarios de búsqueda: una aproximación contemporánea al arte venezolano, será el webinar que conducirá Lorena González Inneco, en el
El Centro Cultural BOD se ha propuesto seguir celebrando a la ciudad a través de la fotografía. Por eso, ha presentado al público la iniciativa #CaracasProtagonista, en el marco de su ciclo #CCBODTuCasa. Hasta el 16 de agosto de 2020, la reconocida institución cultural invita a profesionales y aficionados del lente a publicar en su
Domingo 21 de junio, a las 11:30 a.m. La música de Ensamble Gurrufío resuena en el Día del Padre Este concierto virtual, que podrá ser disfrutado a través del canal de YouTube del Centro Cultural BOD, forma parte de #CCBODTuCasa, iniciativa que durante el periodo de cuarentena ha ofrecido al publico opciones de arte, cultura
El próximo domingo 10 de mayo, a las 11:30 a.m. Annaé Torrealba, Floria Márquez y Betsayda Machado cantarán boleros y algo más, acompañadas de los reconocidos músicos Pedro López, David Peña, Alfredo Naranjo, Félix Crudele y Carlos Borrero. Este show llegará al público desde la cuenta oficial de Instagram de la institución @cculturalbod, en el
Reinaldo Pulido, vicepresidente del Consejo Superior de Turismo (Conseturismo), abogó por incrementar la conectividad del país hacia distintos destinos turísticos, en especial hacia Estados Unidos por su importancia para el desarrollo del sector. “Ese es el logro que hemos visto este año, que hemos podido conectarnos con Colombia, poco a poco; pero falta conectarte con Brasil, con Suramérica, México y Estados Unidos (EE. UU). La conexión con EE. UU. era realmente importante, era un intercambio cultural, generacional y económico”, aseveró Pulido. Además, el especialista enfatizó en que “creemos que hay que sacar de esta diatriba política a todos estos temas. Las operaciones aéreas no son nada más para las cosas bonitas, es una necesidad importante, un derecho que tenemos nosotros de movilizarnos”, reseñó Unión Radio en su página web. En cuanto a los números de ocupación en el ramo hotelero en el presente año, el vicepresidente de Conseturismo argumentó que se mantuvo entre el 30 % y el 35 % en todo el país, aclarando que hubo hoteles y sitios de hospedajes que tuvieron más cobertura que otros dependiendo de las fechas. Sin embargo, se mostró preocupado por ese otro 65 % que sigue siendo casi las dos terceras partes del total de ocupación que no se está aprovechando. “No es que va mal, venimos de cero porque venimos de 2 años de pandemia (…) en este año empezamos a ver cierto crecimiento, es lento, pero es sostenido”, dijo. También reveló que ninguno de los feriados alcanzó lo esperado por Conseturismo, refiriéndose a las festividades de Carnaval, Semana Santa, vacaciones escolares y muchas otros celebraciones en las regiones en todo el país, como lo es la Feria de La Chinita en Maracaibo y el día de la Divina Pastora en Barquisimeto. Pulido apostó por promover la buena atención en los hoteles, las reparaciones a las posadas, aeropuertos, terminales y la promoción de los espacios públicos naturales. Forma parte de nuestros canales y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela y Latinoamérica Telegram: https://t.me/mscnoticias Linkedin: https://www.linkedin.com/groups/8278559/