Domingo 21 de junio, a las 11:30 a.m.
La música de Ensamble Gurrufío resuena en el Día del Padre
Este concierto virtual, que podrá ser disfrutado a través del canal de YouTube del Centro Cultural BOD, forma parte de #CCBODTuCasa, iniciativa que durante el periodo de cuarentena ha ofrecido al publico opciones de arte, cultura y entretenimiento vía streaming
El Centro Cultural BOD abre sus puertas el próximo 21 de junio, a las 11: 30 a.m., para un concierto virtual que Ensamble Gurrufío, agrupación de referencia de la música venezolana de raíz tradicional, ofrecerá para honrar a los padres en su día.
Cheo Hurtado, David Peña y Luis Julio Toro, integrantes de este emblemático grupo instrumental, se reúnen esta vez en los espacios abiertos de la Torre BOD para interpretar un repertorio variado que llenara de alegría a toda la familia.
Y es que Ensamble Gurrufío es referencia mundial de excelencia y virtuosismo, gracias a su fluida integración de lo popular con elementos contemporáneos, característica que define su sello. A la par, este estilo le ha permitido a esta agrupación ofrecer una propuesta versátil, que explora y reinterpreta los elementos universales y modernos del acervo musical venezolano.
Esta exitosa agrupación ha llevado nuestra música instrumental a los más diversos lugares del mundo. No en vano, suma presentaciones en más de ochenta países y en escenarios como el Carnegie Hall de Nueva York, el Barbican Center de Londres o el Concert Hall de El Cairo.
Su discografía,ganadora de discos de Oro y Platino, cuenta más de 150 mil copias vendidas. Producciones como Maroa El Cruzao, El Trabadedos, Cosas del ayer, En Vivo, Gurrufío y Orquesta, Serenata con Gurrufío, Sesiones con Moisés Torrealba, Cancionero Infantil Venezolano, Sesiones con Alfredo Naranjo, Sesiones con Hamilton de Holanda, así como Camerata Criolla en vivo y El reto: La leyenda de Florentino y el Diablo, han dejado una huella imborrable en la industria discográfica venezolana e internacional.
En junio del año pasado, el grupo celebró en el BOD, 35 años de una trayectoria llena de inolvidables momentos y éxitos y les ha merecido prestigiosos premios e innumerables reconocimientos; con dos funciones agotadas de un espectáculo que hizo vibrar a un público que no paró de aplaudir pieza tras pieza.
La presentación de este domingo 21 de junio, enmarcada en el Ciclo #CCBODTuCasa, podrá verse a través del canal de YouTube del Centro Cultural BOD.
Sobre esto, Cheo Hurtado comenta: “Gustosos aceptamos la invitación del Centro Cultural BOD a colaborar en esta iniciativa que nos acerca de nuevo a la audiencia gracias a la tecnología”.
#CCBODTuCasa: cultura al alcance de un clic
El Centro Cultural BOD ha asumido el reto que impone la situación de pandemia mundial y continúa llevando arte, cultura y entretenimiento al público venezolano, a través de su propuesta #CCBODTuCasa, programación vía streamig.
La primera entrega de este exitoso ciclo fue Boleros y más en el Día de la Madre -que el domingo 10 de mayo unió a tres reconocidas intérpretes: Floria Márquez, Annaé Torrealba y Betsayda Machado, en una serenata virtual en la que contaron con el acompañamiento de los maestros Pedro López, David Peña, Alfredo Naranjo, Carlos Borrero y Félix Crudele. A este espectáculo le siguió el Encuentro con Isabel Cisneros y Lorena González, realizado el jueves 14 de mayo, en el marco del Día Nacional del Artista Plástico.
El pasado 24 de mayo, la dupla de bailarines Carmen Ortiz y Rafael Bethencourt ofrecieron su poesía en movimiento con Para que me sueñes, como parte de esta serie de entregas. Posteriormente, el martes 9 de junio, el ciclo #CCBODTuCasa continuó con la Experiencia Impro, un encuentro virtual que reunió a los actores Ron Chávez, Andrés Adolfo Ruiz y Juan Guillermo Mahecha (desde Miami, Madrid y Bogotá, respectivamente), quienes hablaron del género teatral de la improvisación. Ahora, este 21 de junio, este ciclo alcanzará su quinta entrega de la mano de Ensamble Gurrufío.
Con #CCBODTuCasa, el Centro Cultural BOD se conecta directamente con sus usuarios, en tiempos de cuarenta, con una oferta variada y de alta calidad que le permitirá continuar albergando en sus espacios distintos espectáculos para reencontrarse con todos los usuarios, artistas, colaboradores y productores que han hecho de esta institución su casa.
#CuidarseycuidarEsPrioridad
#UnCaminoHechoParaSeguirCaminando
#CCBODTuCasa
El Festival de Cometas: Tradición, Historia y Colores En sus orígenes, el vuelo de cometas era una actividad reservada para la nobleza y las familias más adineradas. Con el tiempo, esta práctica se democratizó y se transformó en una celebración abierta a todas las clases sociales y personas de diferentes partes del mundo. Hoy en día, este festival reúne a visitantes de Asia, Europa y América, quienes llegan con entusiasmo para ser parte de un espectáculo que combina tradición, creatividad y color. El evento convierte el cielo en un lienzo vibrante, lleno de formas y colores únicos que se conectan con la tierra mediante delicados cordeles. El día del cometa es mucho más que un despliegue visual. Es un homenaje a una tradición que ha trascendido generaciones, simbolizando unidad y alegría. Su origen se remonta a tiempos en los que los cometas representaban poder y estatus, pero también conexión espiritual. Con el paso de los años, esta actividad pasó de ser una expresión exclusiva a un fenómeno cultural global. Asistir a un festival de cometas es una experiencia que queda grabada en la memoria. Observar cómo personas de diversas culturas se reúnen para llenar el cielo de vida es un recordatorio de la belleza de las tradiciones y su capacidad para unir a la humanidad. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias