Domingo 16 de diciembre A partir de las 2 de la tarde, los Espacios Abiertos de la Torre BOD, en La Castellana, recibirán a Las Voces Risueñas de Carayaca, una de las agrupaciones emblema de la música venezolana, que interpretará aguinaldos, parrandas y fulías con el espíritu de estas fiestas. Los Gaiteros de Millas, la
Entre crónicas y ensayos, siete autores reviven el pasado y reflexionan sobre la actualidad de las artes escénicas, la plástica, las letras y el diseño, disciplinas que han encontrado un espacio en el CCBOD, el más activo del país Más de 300 páginas resumen los 25 años de historia del Centro Cultural BOD (CCBOD). El
El sábado 14 y domingo 15 de julio, a las 5 p.m., Caracas recuerda a esta figura clave del rock en español, con un espectáculo en el que importantes voces e instrumentistas venezolanos interpretarán sus temas más sonados Por primera vez en los escenarios del país, uno de los máximos tributos a la legendaria banda
Viernes Musicales Esta joven cantante, conocida por su leonina melena y potente voz, mostrará su versatilidad, esta vez interpretando un repertorio de boleros Prometedora nueva voz venezolana, Grey Lioness llega con su Intimo Tour. Especial Noche de Boleros a la Sala Experimental del Centro Cultural BOD, el viernes 13 de julio, a las 7:00 p.m.
La agrupación Convenezuela una de las instituciones musicales más emblemáticas de la Música Tradicional Venezolana en las ultimas décadas presenta el sábado 9 de junio de 2018 a las 5:00 Pm el concierto “En el mes de los Santos” en la Sala de Conciertos del Centro Cultural BOD. San Juan, San Antonio, San Pedro, San
Nueva función: 12 de mayo, 7:00 p.m. El sábado 12 y domingo 13 de mayo, el Centro Cultural BOD albergará un espectáculo memorable ,en el que cuatro de las mejores voces del país: Toña Granado, Mary Olga Rodríguez, Doris Rodríguez y Gisela Guédez, interpretarán los grandes éxitos de estas artistas inolvidables. A petición del público,
El tercer lunes de enero es el día más triste del año. El Blue Monday, o Lunes Triste, es un fenómeno que ha capturado la atención de muchos, especialmente a nivel emocional y psicológico. Según el psicólogo Cliff Arnald, este día, que ocurre el tercer lunes de enero, es considerado el más triste del año. La combinación de factores emocionales y físicos que afectan a las personas durante este período contribuye a que muchos lo vivan con un sentimiento de depresión o desánimo. Tras las celebraciones navideñas, muchas familias aún no se han recuperado, tanto a nivel económico como emocional. Los excesos durante las fiestas, la falta de rutinas y el descontrol de la temporada festiva generan un desequilibrio en la vida diaria de las personas. A esto se suma la presión de los propósitos de Año Nuevo, que suelen parecer más difíciles de alcanzar conforme avanzan los días. Las metas, que en un inicio se veían como una motivación, se convierten en un recordatorio de las dificultades por superar, lo que provoca una profunda decepción. Este contexto emocional se ve reflejado en un alto índice de personas que sienten que sus expectativas para el inicio del año se desmoronan rápidamente. El Blue Monday se convierte así en un día emblemático para aquellos que se enfrentan a esta realidad emocional. Sin embargo, más allá del fenómeno en sí, es importante considerar que este sentimiento de tristeza puede ser superado si se cuentan con las herramientas adecuadas para enfrentar los desafíos personales, laborales y emocionales. Es fundamental reconocer este fenómeno como un proceso natural y tomar conciencia de la importancia de la salud mental para poder seguir adelante con una actitud positiva y resiliente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias