Desde el 12 de febrero
Impro, circo y la mejor comedia se conjugan en la semana de reapertura de este importante espacio cultural, que celebra el reencuentro con su audiencia con una programación refrescante y un entorno acondicionado según los protocolos de bioseguridad, para brindar la mejor experiencia de arte y entretenimiento de la ciudad.
El Centro Cultural BOD reabre sus puertas y lo celebra ofreciendo una programación anti-estrés, especialmente diseñada para su plural audiencia.
Tres refrescantes propuestas escénicas podrán ser disfrutadas del 12 al 16 de febrero, que coinciden con dos esperadas fechas: Carnaval y el Día del Amor y la Amistad.
En este reencuentro, Improvisto brindará una experiencia distinta y muy alegre en los Espacios Abiertos del Centro Cultural con Porque el 2020 te enseñó a improvisar, espectáculo que promete generar carcajadas durante cuatro funciones: viernes 12 y sábado 13 de febrero, a las 6:00 p.m., y los días 26 y sábado 27 de febrero, en el mismo horario.
Por su parte, Ingrávidos aportará la alegría del Carnaval con su Circodín 500 ¡Tu antídoto!, show creado por Marilú García en el que, junto a un talentos elenco de artistas circenses, combina humor con malabares, equilibrio, acrobacia y hula hula para el deleite de todos.
Indudablemente, se trata de un espectáculo para toda la familia que los más pequeños disfrutarán en grande, de principio a fin, el domingo 14 y lunes 15 de febrero, a las 3:00 p.m.
Para cerrar este primer fin de semana, el sentimiento que mueve al mundo será analizado entre risas y desde la perspectiva de un inigualable trío conformado por Tania Sarabia, Claudio Nazoa y Guillermo Canache.
Ellos sacarán a relucir su experiencia amatoria entre anécdotas, chistes y mucho más, en Loco Amor, montaje producido por Jorgita Rodríguez. Las funciones para ver a estos tres maestros del humor serán domingo 14, el lunes 15 y el martes 16 de febrero, a las 4:00 p.m.
Este es solo el inicio de lo que tiene preparado para su público el Centro Cultural BOD en febrero, mes durante el cual presentará otras atractivas propuestas, escénicas como Bajo Terapia y Smiley, a las que se sumarán una visita guiada por la exposición Traslaciones de la mano de la artista plástico Isabel Cisneros y Arte en Domingo, actividad dirigida al público infantil.
Por supuesto, esta esperada reapertura contempla la aplicación de protocolos de bioseguridad como el uso obligatorio de mascarilla, desinfección de manos y distanciamiento social, que permitirán disfrutar la enriquecedora experiencia de vivir el arte de manera presencial, sólo en semanas de flexibilización de viernes a domingo, respetando todos los protocolos de bioseguridad.
“Para esta nueva etapa, el Centro Cultural BOD no solo ha realizado el mantenimiento de sus instalaciones a lo largo de los once meses transcurridos desde la declaración de cuarentena, sino que las ha acondicionado con recursos y señalizaciones que orientarán a todos los que visiten sus espacios. De igual modo, ha preparado a su equipo humano para asumir e indicar los protocolos preventivos de la COVID-19, buscando que la experiencia sea lo más gratificante posible”; afirma Yubirí Arraiz, VP Artístico y Corporativo de la institución.
Las entradas para los espectáculos y actividades programados, estarán a la venta en la taquilla del Centro Cultural, ubicada en la Torre BOD, en La Castellana, Caracas, a partir del martes 9 de febrero, de 10:00 a.m. a 5:00 p.m., de lunes a domingo. Teléfono taquilla: 0212-2062149.
Mayor información en www.centroculturalbod.com y a través de @cculturalbod en las redes sociales.
___________________
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________