Desde el 12 de febrero
Impro, circo y la mejor comedia se conjugan en la semana de reapertura de este importante espacio cultural, que celebra el reencuentro con su audiencia con una programación refrescante y un entorno acondicionado según los protocolos de bioseguridad, para brindar la mejor experiencia de arte y entretenimiento de la ciudad.
El Centro Cultural BOD reabre sus puertas y lo celebra ofreciendo una programación anti-estrés, especialmente diseñada para su plural audiencia.
Tres refrescantes propuestas escénicas podrán ser disfrutadas del 12 al 16 de febrero, que coinciden con dos esperadas fechas: Carnaval y el Día del Amor y la Amistad.
En este reencuentro, Improvisto brindará una experiencia distinta y muy alegre en los Espacios Abiertos del Centro Cultural con Porque el 2020 te enseñó a improvisar, espectáculo que promete generar carcajadas durante cuatro funciones: viernes 12 y sábado 13 de febrero, a las 6:00 p.m., y los días 26 y sábado 27 de febrero, en el mismo horario.
Por su parte, Ingrávidos aportará la alegría del Carnaval con su Circodín 500 ¡Tu antídoto!, show creado por Marilú García en el que, junto a un talentos elenco de artistas circenses, combina humor con malabares, equilibrio, acrobacia y hula hula para el deleite de todos.
Indudablemente, se trata de un espectáculo para toda la familia que los más pequeños disfrutarán en grande, de principio a fin, el domingo 14 y lunes 15 de febrero, a las 3:00 p.m.
Para cerrar este primer fin de semana, el sentimiento que mueve al mundo será analizado entre risas y desde la perspectiva de un inigualable trío conformado por Tania Sarabia, Claudio Nazoa y Guillermo Canache.
Ellos sacarán a relucir su experiencia amatoria entre anécdotas, chistes y mucho más, en Loco Amor, montaje producido por Jorgita Rodríguez. Las funciones para ver a estos tres maestros del humor serán domingo 14, el lunes 15 y el martes 16 de febrero, a las 4:00 p.m.
Este es solo el inicio de lo que tiene preparado para su público el Centro Cultural BOD en febrero, mes durante el cual presentará otras atractivas propuestas, escénicas como Bajo Terapia y Smiley, a las que se sumarán una visita guiada por la exposición Traslaciones de la mano de la artista plástico Isabel Cisneros y Arte en Domingo, actividad dirigida al público infantil.
Por supuesto, esta esperada reapertura contempla la aplicación de protocolos de bioseguridad como el uso obligatorio de mascarilla, desinfección de manos y distanciamiento social, que permitirán disfrutar la enriquecedora experiencia de vivir el arte de manera presencial, sólo en semanas de flexibilización de viernes a domingo, respetando todos los protocolos de bioseguridad.
“Para esta nueva etapa, el Centro Cultural BOD no solo ha realizado el mantenimiento de sus instalaciones a lo largo de los once meses transcurridos desde la declaración de cuarentena, sino que las ha acondicionado con recursos y señalizaciones que orientarán a todos los que visiten sus espacios. De igual modo, ha preparado a su equipo humano para asumir e indicar los protocolos preventivos de la COVID-19, buscando que la experiencia sea lo más gratificante posible”; afirma Yubirí Arraiz, VP Artístico y Corporativo de la institución.
Las entradas para los espectáculos y actividades programados, estarán a la venta en la taquilla del Centro Cultural, ubicada en la Torre BOD, en La Castellana, Caracas, a partir del martes 9 de febrero, de 10:00 a.m. a 5:00 p.m., de lunes a domingo. Teléfono taquilla: 0212-2062149.
Mayor información en www.centroculturalbod.com y a través de @cculturalbod en las redes sociales.
___________________
[wpedon id=”97802″]
El sombrero, más que una simple prenda de vestir, ha sido un accesorio esencial a lo largo de la historia, con funciones que van desde la protección contra el clima hasta el reflejo de la identidad cultural. Compuesto por una copa y un ala que la rodea, su versatilidad lo ha convertido en un objeto emblemático. Se estima que su origen se remonta al Antiguo Egipto, donde los tocados reflejaban el estatus social. En la antigua Grecia, el gorro frigio era símbolo de libertad para los esclavos liberados. Otros diseños destacados fueron el píleo (Pilleus), una pieza ajustada sin ala, y el pétaso (Petasus), reconocido como el primer sombrero con ala, ideal para protegerse del sol durante los viajes. Con el paso de los siglos, el sombrero ha evolucionado no solo en materiales y estilos, sino también en su significado. Ha pasado de ser una herramienta de necesidad a un elemento de moda, adoptado en diversas culturas y épocas. Hoy en día, los sombreros no solo se asocian con la funcionalidad, sino que también son un símbolo de elegancia y personalidad, adaptándose a las tendencias contemporáneas sin perder su esencia histórica. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias