Desde la plataforma Zoom
Enmarcado en el Ciclo #CCBODTuCasa, este seminario online dirigido a todo público, que comienza el próximo lunes 17 de agosto, estará a cargo de la reconocida curadora Lorena González Inneco
CONSTELACIONES. 6 itinerarios de búsqueda: una aproximación contemporánea al arte venezolano, será el webinar que conducirá Lorena González Inneco, en el marco del ciclo #CCBODTuCasa, a partir del próximo 17 de agosto y por siete lunes consecutivos, de 3:30 a 5:30 p.m., a través de la cuenta de Zoom del Centro Cultural BOD.
Lorena González Inneco es investigadora de arte, curadora independiente, docente y dramaturga venezolana. Ha trabajado en el campo cultural para destacadas instituciones del país y ha sido columnista en prestigiosos medios de comunicación nacionales. Cuenta con una amplia experiencia en el desarrollo de exposiciones, talleres y seminarios en los que arte, el pensamiento y lo contemporáneo marcan la pauta.
Como seminario online, CONSTELACIONES. 6 itinerarios de búsqueda: una aproximación contemporánea al arte venezolano está concebido como un acercamiento al arte venezolano de los últimos años, que puede ser apreciado y comprendido por un amplio público, independientemente de su formación y conocimientos previos.
En este webinar, Lorena Gonzalez Inneco propone un recorrido por los hitos que han marcado el devenir del arte venezolano de las décadas de los años 60,70, 80, 90, hasta llegar al siglo XXI.
La actividad está estructurada en siete sesiones de dos horas cada una. Las primeras seis sesiones tendrán un costo 10 dólares por persona y la sesión final, que incluirá el intercambio de reflexiones de quienes se sumen a este encuentro, será totalmente gratuita. La inversión total es 60$ por participante.
Los interesados en ser parte del seminario online CONSTELACIONES. 6 itinerarios de búsqueda: una aproximación contemporánea al arte venezolano pueden obtener más información sobre el temario y los detalles para su inscripción a través del email [email protected].
#Constelaciones
#SeminarioDeArteContemporáneoVenezolano
#ArteContemporáneoVenezolano
#CuidarseycuidarEsPrioridad
#UnCaminoHechoParaSeguirCaminando
#CCBODTuCasa
El sombrero, más que una simple prenda de vestir, ha sido un accesorio esencial a lo largo de la historia, con funciones que van desde la protección contra el clima hasta el reflejo de la identidad cultural. Compuesto por una copa y un ala que la rodea, su versatilidad lo ha convertido en un objeto emblemático. Se estima que su origen se remonta al Antiguo Egipto, donde los tocados reflejaban el estatus social. En la antigua Grecia, el gorro frigio era símbolo de libertad para los esclavos liberados. Otros diseños destacados fueron el píleo (Pilleus), una pieza ajustada sin ala, y el pétaso (Petasus), reconocido como el primer sombrero con ala, ideal para protegerse del sol durante los viajes. Con el paso de los siglos, el sombrero ha evolucionado no solo en materiales y estilos, sino también en su significado. Ha pasado de ser una herramienta de necesidad a un elemento de moda, adoptado en diversas culturas y épocas. Hoy en día, los sombreros no solo se asocian con la funcionalidad, sino que también son un símbolo de elegancia y personalidad, adaptándose a las tendencias contemporáneas sin perder su esencia histórica. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias