Valencia, 30 de Noviembre de 2023. Copa Airlines {NYSE: CPA}, subsidiaria de Copa Holdings, S. A. y miembro de la red global de aerolíneas Star Alliance, cumple 15 años conectando a la ciudad de Valencia, estado Carabobo, con más de 75 destinos de América y el Caribe a través del Hub de las Américas en
Copa Airlines incrementa sus frecuencias desde las ciudades de Caracas y Maracaibo. Copa Airlines (NYSE: CPA), subsidiaria de Copa Holdings, S. A., y miembro de la red global de aerolíneas Star Alliance, ratifica su compromiso con el país con el reciente inicio de operaciones en la ciudad de Barquisimeto como su quinto destino en Venezuela
En un hito histórico que marcó el destino de la hotelería venezolana, un distinguido grupo de visionarios profesionales y empresarios se unió el 20 de octubre de 1958 en el icónico Hotel El Conde de Caracas. Su objetivo: forjar un futuro de éxito y prosperidad sostenida para la industria hotelera de Venezuela. Este acto de
La reconocida aerolínea boliviana, Boliviana de Aviación (BoA), ha sacudido el mundo de la aviación al revelar sus ambiciosos planes de expansión en una reciente publicación en la plataforma de redes sociales X (anteriormente conocida como Twitter). Este anuncio incluye la apertura de tres nuevos destinos en su red de servicios: Asunción en Paraguay, La
En esta celebración global del Día Mundial del Turismo, Venezuela se alza como un atractivo destino turístico que busca impulsar la sostenibilidad en el sector. Con un llamado a la inversión verde, Diego Reina, director de 7 Maravillas Naturales de América, subraya la posibilidad de transformar el turismo venezolano en un motor de desarrollo sostenible.
Copa Airlines ratifica su compromiso con Venezuela, pues luego de 25 años operando en nuestro amado país, sigue buscando satisfacer las necesidades de conectividad de los venezolanos. A partir de este 17 de octubre de 2023, Copa Airlines dará inicio a su nueva ruta entre la ciudad de Barquisimeto y la Ciudad de Panamá, conectando
Los nómadas digitales son personas que utilizan la tecnología y la conectividad en línea para llevar a cabo su trabajo y estilo de vida mientras se desplazan de un lugar a otro de manera constante. En lugar de estar atados a una ubicación fija, como una oficina o un hogar, estos individuos aprovechan las herramientas
Caracas, 14 de agosto de 2023 – En un audaz movimiento que desafía los estereotipos, la Isla de Margarita se alza como el epicentro del cambio en Venezuela, con el emocionante lanzamiento de la plataforma www.nomadsinmargarita.com. Concebida por el comunicador visionario Álvaro Pérez-Kattar y el emprendedor del e-commerce Chris Uzcategui, esta innovadora plataforma promete convertirse
En una jugada que promete revolucionar los horizontes aéreos, el Gobierno Nacional ha dado la orden contundente de reavivar los vuelos directos entre Caracas y San Antonio del Táchira. Tras más de una década en reposo, el aeropuerto internacional Juan Vicente Gómez se prepara para desplegar sus alas y resurgir con un nuevo esplendor, según
¡Prepárense para un emocionante cambio en las travesías internacionales! A partir del 2024, se abrirá una nueva puerta hacia Europa para los ciudadanos de Estados Unidos y quince países latinoamericanos, incluyendo a Venezuela. ¡La Unión Europea les dará la bienvenida a todos, pero primero tendrán que obtener un visado para adentrarse en este vibrante continente!
El Día Mundial de la Filatelia, celebrado cada 6 de mayo, conmemora un hito trascendental en la historia de las comunicaciones: la emisión del Penny Black, el primer sello postal adhesivo del mundo. Introducido por Gran Bretaña en 1840, este pequeño pedazo de papel no solo revolucionó el sistema postal, sino que sentó las bases para la globalización de la correspondencia. La creación del sello fue impulsada por Rowland Hill, un reformador educativo y empresarial cuya visión transformó la forma en que el mundo se conectaba. Hill propuso un sistema de franqueo prepagado, eliminando las tarifas costosas y complejas de la época. Su innovación, el Penny Black, permitió que millones de personas enviaran cartas a precios accesibles, democratizando la comunicación. Este día también rinde homenaje a Hill como padre de la filatelia, disciplina que estudia los sellos postales como reflejo de la cultura, política y economía de las naciones. El término “Filatelia” fue acuñado en 1864 por el coleccionista francés Georges Herpin, quien lo propuso en el periódico Le Collectionneur de Timbres Poste el 15 de noviembre de ese año. Su legado, junto al de Hill, perdura en cada sello coleccionado, convirtiendo a la filatelia en una herramienta educativa y un negocio millonario en el mercado de coleccionistas. Venezuela, con su rica tradición postal, ha sido parte de esta historia. Desde sellos que celebran su independencia hasta ediciones conmemorativas de eventos internacionales, el país refleja cómo la filatelia une pasado y presente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es