Copa Airlines ratifica su compromiso con Venezuela, pues luego de 25 años operando en nuestro amado país, sigue buscando satisfacer las necesidades de conectividad de los venezolanos. A partir de este 17 de octubre de 2023, Copa Airlines dará inicio a su nueva ruta entre la ciudad de Barquisimeto y la Ciudad de Panamá, conectando así, su quinta ciudad en nuestro país con más de 75 destinos de América y el Caribe.
Este nuevo destino permite presentar al estado Lara como un foco turístico, además de abrir las puertas para nuevos negocios desde y hacia esta hermosa región, pues Copa Airlines proyecta transportar durante el primer año de operación 18.000 pasajeros entre Barquisimeto y el Hub de las Américas® en Panamá.
Al volar con Copa Airlines puedes tener un servicio de clase mundial con dos elementos fundamentales que elevan el nivel de su reconocido servicio: comodidad y conveniencia, esto porque la aerolínea te ofrece múltiples servicios que se adaptan a tus gustos y necesidades, por lo que cuentas con una excelente asistencia desde el momento en que planeas tu viaje hasta que llegas tu destino final.
Esta nueva ruta a la ciudad de Barquisimeto en Venezuela dará inicio con tres frecuencias semanales: martes, jueves y sábados, saliendo a las 9:13 a.m. de Panamá (hora local) y llegando al Aeropuerto Internacional Jacinto Lara a las 12:18 p.m. (hora local) mientras el vuelo de regreso partirá los mismos días desde Barquisimeto a la 1:28 p.m., llegando a Ciudad de Panamá a las 2:33 p.m. (hora local), es decir, tan sólo 1.5 horas aproximadas de vuelo entre ambas ciudades.
Si hay un factor que debes tener en cuenta al momento de viajar, es la puntualidad, y mucho más al momento de realizar viajes internacionales, ya que en ocasiones, hay vuelos que presentan demoras en sus salidas o llegadas. Si eres de los que valoran la puntualidad en sus viajes, te recomendamos elegir una aerolínea que tenga como prioridad sus tiempos, y Copa Airlines, es catalogada actualmente como la aerolínea más puntual de Latinoamérica, premiada por la OAG.
Con el inicio de operación de esta nueva ruta internacional, Copa Airlines se convierte en la mejor forma de conectar a la región centro occidental de Venezuela con el resto del continente americano a través del Hub de las Américas®, lo que va permitir que más familias se encuentren con tan solo unas pocas horas de vuelo, y permitiendo a los pasajeros acceder a conexiones rápidas, fáciles y cómodas, con una espera de 50 minutos promedio y con su equipaje registrado hasta su destino final, todo esto sin la necesidad de pasar por migración o aduana en el Aeropuerto Internacional de Tocumen en Panamá.
Luego del inicio de esta nueva ruta en la región centro occidental de nuestro país, Copa Airlines ratifica su compromiso con Venezuela, pues contará con 42 vuelos semanales desde estas 5 ciudades desde y hacia el Hub de las Américas® en la Ciudad de Panamá:
Copa Airlines te ofrece la oportunidad de descubrir lugares encantadores en América y el Caribe con todas las comodidades y beneficios. Para programar tu viaje ingresa a copa.com, llama al call center (58) 212 720 1450, visita tu agencia de viajes preferida o nuestras las oficinas comerciales ubicadas en Caracas, en el Centro Lido.
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3