Copa Airlines incrementa sus frecuencias desde las ciudades de Caracas y Maracaibo.
Copa Airlines (NYSE: CPA), subsidiaria de Copa Holdings, S. A., y miembro de la red global de aerolíneas Star Alliance, ratifica su compromiso con el país con el reciente inicio de operaciones en la ciudad de Barquisimeto como su quinto destino en Venezuela y con el incremento de sus frecuencias semanales desde las ciudades de Caracas y Maracaibo tanto para el cierre del año 2023 como para el venidero año 2024.
“El inicio de operaciones en la ciudad de Barquisimeto y el incremento de frecuencias semanales en Caracas y Maracaibo es una muestra más del compromiso de Copa Airlines con el país de seguir ampliando la oferta de frecuencias y destinos que conectan a Venezuela con más de 75 destinos de América y el Caribe a través del Hub de las Américas® en Ciudad de Panama; todo esto con 50 minutos promedio de conexión, sin tener que hacer migración o aduana en el Aeropuerto Internacional de Tocumen y con su equipaje registrado hasta su destino final” así destacó Roberto Pulido, Gerente General de Copa Airlines en Venezuela.
Copa Airlines ofrece conectividad con América y el Caribe a través de las siguientes 5 ciudades de Venezuela:
Barquisimeto
El pasado 17 de octubre del presente año, Copa Airlines dio inicio a su operación en este nuevo destino del centro occidente del país, este permite presentar al estado Lara como un foco turístico, además de abrir las puertas para nuevos negocios desde y hacia esta región venezolana.
Con 3 vuelos semanales entre la ciudad de Barquisimeto y la Ciudad de Panamá, los días martes, jueves y sábados, Copa Airlines proyecta transportar durante el primer año de operación aproximadamente 18.000 pasajeros entre Barquisimeto y el Hub de las Américas® en Panamá.
Caracas
Copa Airlines actualmente ofrece un total de 24 vuelos semanales desde y hacia Panamá, sin embargo, a partir del mes de diciembre, la aerolínea ampliará su oferta a más de 25 vuelos semanales entre el Aeropuerto Internacional de Maiquetía y el Aeropuerto Internacional de Tocumen en la Ciudad de Panamá, permitiendo así a una mayor cantidad de personas el disfrutar de además de puntualidad, una mayor opción de vuelos, con servicio a bordo y carry-on incluidos, sin importar la tarifa ni la ruta que haya escogido el pasajero.
Maracaibo
Actualmente Copa Airlines ofrece 5 vuelos semanales desde el Aeropuerto Internacional de La Chinita, en la ciudad de Maracaibo al Aeropuerto Internacional de Tocumen, en Panamá, ahora bien, para el mes de diciembre, la aerolínea incrementará a 6 frecuencias semanales y para el 2024 consolidará su operación en la capital del estado Zulia, ofreciendo un vuelo diario al Hub de las Américas® en la Ciudad de Panamá.
Volando con Copa Airlines, los pasajeros pueden estar seguros de llegar a tiempo a sus destinos ya que la aerolínea ha sido premiada por OAG como la más puntual de Latinoamérica.
Valencia
Copa Airlines desde el mes de abril del presente año, consolidó su operación en esta ciudad pues ofrece un vuelo diario entre Valencia y Panamá, conectando así a los residentes del estado Carabobo y ciudades cercanas con más de 75 destinos de América y el Caribe. En lo que ha transcurrido del 2023, se han transportado más de 78.000 pasajeros desde el Aeropuerto Internacional Arturo Michelena en Valencia al Aeropuerto Internacional de Tocumen en Ciudad de Panamá.
Volando con Copa Airlines, puede ser parte de ConnectMiles, este es un programa de lealtad que le permite acumular millas en cada viaje que realice y redimirlas en viajes futuros, ya sea con Copa Airlines o cualquier otro miembro de la red global de aerolíneas Star Alliance, permitiéndole, entre otros beneficios, ascensos de clase de cortesía, una mejor franquicia de equipaje, y acceso a las salas VIP de Copa Airlines o miembros de Star Alliance, que cubre más de 1.300 destinos en 193 países.
Barcelona
Barcelona, ciudad capital del estado Anzoátegui, tras haber iniciado en 2022 sus conexiones con la Ciudad de Panamá, continúa su compromiso con el oriente venezolano, ofreciendo 3 vuelos semanales. Durante el primer año de operación entre ambas ciudades se transportaron más de 30.000 pasajeros, superando así la meta de transportar alrededor de 12.000 pasajeros durante este mismo período.
Al momento de planear su viaje, puede pensar en Panamá Stopover, programa que le permite hacer una parada en Panamá entre una y seis noches, con el mismo boleto y sin costo adicional en el pasaje aéreo, aunque su destino final sea otro.
Los pasajeros interesados en volar con Copa Airlines pueden hacer sus reservaciones en la página web copa.com, en el call center (58) 212 720 1450, en su agencia de viajes preferida o en las oficinas de Nest ubicadas en el Centro Financiero Madrid, Las Mercedes, en la ciudad de Caracas.
La harina: Un ingrediente esencial con historia y versatilidad La harina, ese polvo fino conocido como “oro blanco”, es mucho más que un básico de cocina. Su historia moderna comienza en el siglo XIX con la harina de trigo blanco refinada, un proceso que elimina salvado y germen, reduciendo nutrientes esenciales. Por ello, la harina integral se alza como la opción más saludable, conservando las bondades del grano original. No solo el trigo protagoniza este ingrediente: maíz, arroz, centeno, avena, legumbres e incluso nueces dan vida a variedades únicas. Esta diversidad permite usos sorprendentes, desde espesar sopas y salsas hasta nutrir levaduras en la fermentación de cerveza. En la cocina, empanar pollo o pescado es un arte que depende de su textura, mientras que en panadería, la calidad del gluten y la absorción de agua son clave para un pan perfecto. Almacenarla es sencillo: en un lugar fresco y seco, puede durar meses o años sin perder propiedades. Pero la harina trasciende la despensa. En Wittenburg, Alemania, el Museo Mundial de la Harina, inaugurado en 2008, exhibe 3,500 sacos de más de 140 países, celebrando su legado global. Este espacio revela cómo un ingrediente cotidiano conecta culturas. Aunque refinada y enriquecida sea la más común en supermercados, la harina integral gana terreno por su valor nutricional, según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que destacan su aporte de fibra y vitaminas. Su versatilidad y riqueza histórica la convierten en un tesoro culinario, presente en cada rincón de Latinoamérica y el mundo. La próxima vez que amases o frías, recuerda: ese polvo blanco guarda secretos de siglos y une tradición con innovación. Un ingrediente humilde, pero indispensable. Fuentes: OMS – Nutrición y Salud. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es