Copa Airlines incrementa sus frecuencias desde las ciudades de Caracas y Maracaibo.
Copa Airlines (NYSE: CPA), subsidiaria de Copa Holdings, S. A., y miembro de la red global de aerolíneas Star Alliance, ratifica su compromiso con el país con el reciente inicio de operaciones en la ciudad de Barquisimeto como su quinto destino en Venezuela y con el incremento de sus frecuencias semanales desde las ciudades de Caracas y Maracaibo tanto para el cierre del año 2023 como para el venidero año 2024.
“El inicio de operaciones en la ciudad de Barquisimeto y el incremento de frecuencias semanales en Caracas y Maracaibo es una muestra más del compromiso de Copa Airlines con el país de seguir ampliando la oferta de frecuencias y destinos que conectan a Venezuela con más de 75 destinos de América y el Caribe a través del Hub de las Américas® en Ciudad de Panama; todo esto con 50 minutos promedio de conexión, sin tener que hacer migración o aduana en el Aeropuerto Internacional de Tocumen y con su equipaje registrado hasta su destino final” así destacó Roberto Pulido, Gerente General de Copa Airlines en Venezuela.
Copa Airlines ofrece conectividad con América y el Caribe a través de las siguientes 5 ciudades de Venezuela:
Barquisimeto
El pasado 17 de octubre del presente año, Copa Airlines dio inicio a su operación en este nuevo destino del centro occidente del país, este permite presentar al estado Lara como un foco turístico, además de abrir las puertas para nuevos negocios desde y hacia esta región venezolana.
Con 3 vuelos semanales entre la ciudad de Barquisimeto y la Ciudad de Panamá, los días martes, jueves y sábados, Copa Airlines proyecta transportar durante el primer año de operación aproximadamente 18.000 pasajeros entre Barquisimeto y el Hub de las Américas® en Panamá.
Caracas
Copa Airlines actualmente ofrece un total de 24 vuelos semanales desde y hacia Panamá, sin embargo, a partir del mes de diciembre, la aerolínea ampliará su oferta a más de 25 vuelos semanales entre el Aeropuerto Internacional de Maiquetía y el Aeropuerto Internacional de Tocumen en la Ciudad de Panamá, permitiendo así a una mayor cantidad de personas el disfrutar de además de puntualidad, una mayor opción de vuelos, con servicio a bordo y carry-on incluidos, sin importar la tarifa ni la ruta que haya escogido el pasajero.
Maracaibo
Actualmente Copa Airlines ofrece 5 vuelos semanales desde el Aeropuerto Internacional de La Chinita, en la ciudad de Maracaibo al Aeropuerto Internacional de Tocumen, en Panamá, ahora bien, para el mes de diciembre, la aerolínea incrementará a 6 frecuencias semanales y para el 2024 consolidará su operación en la capital del estado Zulia, ofreciendo un vuelo diario al Hub de las Américas® en la Ciudad de Panamá.
Volando con Copa Airlines, los pasajeros pueden estar seguros de llegar a tiempo a sus destinos ya que la aerolínea ha sido premiada por OAG como la más puntual de Latinoamérica.
Valencia
Copa Airlines desde el mes de abril del presente año, consolidó su operación en esta ciudad pues ofrece un vuelo diario entre Valencia y Panamá, conectando así a los residentes del estado Carabobo y ciudades cercanas con más de 75 destinos de América y el Caribe. En lo que ha transcurrido del 2023, se han transportado más de 78.000 pasajeros desde el Aeropuerto Internacional Arturo Michelena en Valencia al Aeropuerto Internacional de Tocumen en Ciudad de Panamá.
Volando con Copa Airlines, puede ser parte de ConnectMiles, este es un programa de lealtad que le permite acumular millas en cada viaje que realice y redimirlas en viajes futuros, ya sea con Copa Airlines o cualquier otro miembro de la red global de aerolíneas Star Alliance, permitiéndole, entre otros beneficios, ascensos de clase de cortesía, una mejor franquicia de equipaje, y acceso a las salas VIP de Copa Airlines o miembros de Star Alliance, que cubre más de 1.300 destinos en 193 países.
Barcelona
Barcelona, ciudad capital del estado Anzoátegui, tras haber iniciado en 2022 sus conexiones con la Ciudad de Panamá, continúa su compromiso con el oriente venezolano, ofreciendo 3 vuelos semanales. Durante el primer año de operación entre ambas ciudades se transportaron más de 30.000 pasajeros, superando así la meta de transportar alrededor de 12.000 pasajeros durante este mismo período.
Al momento de planear su viaje, puede pensar en Panamá Stopover, programa que le permite hacer una parada en Panamá entre una y seis noches, con el mismo boleto y sin costo adicional en el pasaje aéreo, aunque su destino final sea otro.
Los pasajeros interesados en volar con Copa Airlines pueden hacer sus reservaciones en la página web copa.com, en el call center (58) 212 720 1450, en su agencia de viajes preferida o en las oficinas de Nest ubicadas en el Centro Financiero Madrid, Las Mercedes, en la ciudad de Caracas.
El Día Internacional de las Personas con Discapacidad se celebra el 3 de diciembre de cada año. Esta fecha fue establecida por las Naciones Unidas con el objetivo de promover la inclusión y la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad en todos los aspectos de la sociedad. La celebración de este día busca concientizar a la población sobre los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad, así como promover la comprensión de sus derechos y la necesidad de garantizar un acceso equitativo a la educación, el empleo, la atención médica y la participación plena en la vida social y cultural. La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2006, también desempeña un papel importante en la promoción de los derechos y la inclusión de las personas con discapacidad a nivel internacional. Este tratado reconoce que las personas con discapacidad tienen los mismos derechos que cualquier otra persona y destaca la importancia de eliminar las barreras que limitan su participación plena en la sociedad.
El Día de los Muertos es una festividad tradicional mexicana que tiene raíces profundas en la cultura indígena precolombina de México, especialmente entre los pueblos aztecas, mayas, purepechas y totonacas. Esta celebración se lleva a cabo el 1 y 2 de noviembre, coincidiendo con el Día de Todos los Santos y el Día de los Muertos en el calendario católico, lo que es una muestra de la fusión de las tradiciones indígenas y europeas después de la conquista española en el siglo XVI. Las razones por las cuales se celebra el Día de los Muertos en México son variadas: Conexión con las creencias indígenas: Los pueblos indígenas de México tenían una profunda conexión con la muerte y creían que la vida después de la muerte era una parte natural del ciclo de la vida. Celebraban a sus muertos a través de rituales y ofrendas mucho antes de la llegada de los españoles. Sincretismo religioso: Después de la conquista española, la religión católica se combinó con las creencias indígenas para dar lugar a esta festividad. Los colonizadores españoles intentaron reemplazar las creencias indígenas con las suyas, pero en lugar de erradicar las tradiciones preexistentes, se incorporaron elementos católicos en la celebración de los muertos. Homenaje a los seres queridos fallecidos: El Día de los Muertos es una forma de honrar y recordar a los seres queridos que han fallecido. Las familias crean altares o ofrendas que incluyen fotos, velas, flores, alimentos y objetos personales de los difuntos para recibir sus espíritus y celebrar su memoria. Celebración de la vida: Aunque pueda parecer paradójico, el Día de los Muertos no es una festividad triste, sino más bien una celebración de la vida. Se cree que durante estos días, los difuntos regresan a visitar a sus seres queridos, y se les recibe con música, baile y comida. Conservación de la identidad cultural: El Día de los Muertos es una de las festividades más importantes en la cultura mexicana, y su celebración contribuye a la preservación de las tradiciones y la identidad cultural del país. En resumen, el Día de los Muertos en México es una festividad arraigada en las creencias indígenas, el sincretismo religioso y la conexión con los seres queridos fallecidos. Es una celebración única que combina elementos de alegría, respeto y espiritualidad, y juega un papel importante en la cultura mexicana.