¿Qué implica el plan migratorio de Trump para Venezuela y la región? El gobierno de Donald Trump analiza una propuesta que podría cambiar las reglas de entrada a Estados Unidos para ciudadanos de 43 países, según reveló The New York Times. Entre los afectados estarían Venezuela y Cuba, parte de una “lista roja” que contempla
En la era digital actual, el sector turístico se ha convertido en un objetivo atractivo para los ciberdelincuentes debido al manejo constante de datos personales y financieros de los viajeros. Esta realidad ha llevado a que la ciberseguridad se posicione como una prioridad ineludible para las empresas turísticas que buscan proteger tanto su reputación como
Carnavales impulsarán ocupación hotelera en el país El presidente de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela (Fenahoven), Alberto Vieira, informó que el promedio de ocupación hotelera a nivel nacional se sitúa en un 30%, con expectativas de crecimiento durante la temporada de Carnavales. Vieira destacó que el sector se encuentra en una etapa de
Optimismo empresarial en Nueva Esparta ante los carnavales El vicepresidente de Fedecámaras Nueva Esparta, Gabriel Briceño, destacó que los sectores empresariales y prestadores de servicios de la región ya se encuentran organizándose para la próxima temporada de carnavales, un período clave para la economía local. Briceño calificó de «muy positiva» la actividad económica registrada durante
11 de enero: Celebra el Día de Planificar tus Vacaciones El 11 de enero se ha convertido en una fecha ideal para los amantes de los viajes: es el Día de Planificar tus Vacaciones. Este día invita a organizar el descanso soñado, preparar maletas y convertir en realidad ese anhelado viaje. La planificación es clave
¿Sol, arena y aventura o selvas exuberantes? Los venezolanos ya tienen sus destinos favoritos para estas vacaciones navideñas. Según la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (AVAVIT), Los Roques, Canaima y la Isla de Margarita se posicionan como los lugares más solicitados para disfrutar de las merecidas vacaciones. Vicky Herrera de Díaz, presidenta
Con la disponibilidad de redes Wi-Fi en vuelos que ofrecen muchas aerolíneas, los pasajeros disfrutan de mantenerse conectados incluso a miles de metros de altura. Sin embargo, este avance también trae consigo riesgos de seguridad cibernética, convirtiéndose en un terreno fértil para los ciberdelincuentes. Un reciente caso reportado por la Policía Federal Australiana ilustra esta
¿Se levantará la suspensión de vuelos internacionales en Venezuela? Vicky Herrera de Díaz, presidenta de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit), ha señalado que en noviembre podrían surgir señales de una reapertura de vuelos internacionales en Venezuela. La suspensión, vigente desde el 1 de agosto, ha reducido la conectividad aérea del
Centrar mayores esfuerzos en la detección y desarrollo de oportunidades dentro del sector turístico que abarca a la región central de Venezuela, es una de las propuestas que destaca en el informe presentado por los representantes de Fedecámaras en los estados: Carabobo, Aragua y La Guaira, ante la directiva de la Federación en el marco
La presidenta de la Asociación Venezolana de Mayoristas y Empresas de Representaciones Turísticas (Avemarep), Dora Ríos, se ha pronunciado en relación a una nueva medida que exige documentos vigentes a los venezolanos para ingresar al país. Esta normativa ha sido considerada como “preocupante” por Ríos, quien señaló que podría representar un “impedimento importante” para quienes
La harina: Un ingrediente esencial con historia y versatilidad La harina, ese polvo fino conocido como “oro blanco”, es mucho más que un básico de cocina. Su historia moderna comienza en el siglo XIX con la harina de trigo blanco refinada, un proceso que elimina salvado y germen, reduciendo nutrientes esenciales. Por ello, la harina integral se alza como la opción más saludable, conservando las bondades del grano original. No solo el trigo protagoniza este ingrediente: maíz, arroz, centeno, avena, legumbres e incluso nueces dan vida a variedades únicas. Esta diversidad permite usos sorprendentes, desde espesar sopas y salsas hasta nutrir levaduras en la fermentación de cerveza. En la cocina, empanar pollo o pescado es un arte que depende de su textura, mientras que en panadería, la calidad del gluten y la absorción de agua son clave para un pan perfecto. Almacenarla es sencillo: en un lugar fresco y seco, puede durar meses o años sin perder propiedades. Pero la harina trasciende la despensa. En Wittenburg, Alemania, el Museo Mundial de la Harina, inaugurado en 2008, exhibe 3,500 sacos de más de 140 países, celebrando su legado global. Este espacio revela cómo un ingrediente cotidiano conecta culturas. Aunque refinada y enriquecida sea la más común en supermercados, la harina integral gana terreno por su valor nutricional, según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que destacan su aporte de fibra y vitaminas. Su versatilidad y riqueza histórica la convierten en un tesoro culinario, presente en cada rincón de Latinoamérica y el mundo. La próxima vez que amases o frías, recuerda: ese polvo blanco guarda secretos de siglos y une tradición con innovación. Un ingrediente humilde, pero indispensable. Fuentes: OMS – Nutrición y Salud. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es