El foco está puesto en los más jóvenes La Arquidiócesis de Caracas, la Academia Nacional de la Historia, la Academia Nacional de Medicina y la plataforma Ser Voz, se unen también a esta gran iniciativa que lleva por título Mi Versión, JGH, y cuya convocatoria inicia este 16 de noviembre A propósito del anuncio de
El Instituto de Previsión Social del Periodista (IPSP) en alianza con la firma de tecnología Sybven, por primera vez presentó en una sala completamente virtual su exhibición anual de arte pro fondos para la institución, con interacción desde cualquier parte del mundo. La próxima meta es contar con un acceso digital a las muestras de
La programación abarca un ciclo de conferencias que se transmitirán en vivo por internet El italiano entre la palabra y la imagen: graffiti, ilustraciones, cómics Docentes, artistas, ilustradores y comunicadores venezolanos facilitarán seminarios en línea para revisar el pasado del cómic en Italia, sus hitos y sus principales autores, así como un vistazo a los
Este próximo 26 de Octubre hasta el 29, desde las 7:00hras. hasta las 20:00hras., Se estará llevando a cabo la 4ta. Edición del @PopArtAdictos a través de la Plataforma Instagram. Homenaje al: Dr José Gregorio Hernández “El Beato de Venezuela al 2.0” por cierto no solo en conmemoración de su cumpleaños Nro. 456, sino también
Del 16 de octubre al 20 de noviembre de 2020 En la segunda edición de la serie Desde el Taller La serie que expone virtualmente los espacios de trabajo de los creadores, está de vuelta con seis nuevas cápsulas que cada viernes, a las 3:00 p.m., el público podrá visitar a través de la cuenta
Ante la extensión de la emergencia sanitaria, la consecuente imposibilidad de reabrir los centros culturales y su propósito de continuar ofreciendo un espacio para el intercambio y el arte contemporáneo en Caracas, la galería ABRA ha decidido realizar una serie de actividades en formato digital para culminar el año 2020. La programación será inaugurada con
Daniel Pérez Mora, es conocido en el medio artístico venezolano, por haber sido el Manager y productor Musical de la extinta agrupación juvenil “Golpe Bajo”; la cual, dio de qué hablar entre los años 2002 y 2007 gracias a participaciones en eventos musicales a nivel nacional, publicidad en tv para Gel Tropical, canales de televisión
A sus 83 años, el autónomo y autodidacta Miguel Pérez Rendiles continúa regalando sonrisas al pueblo venezolano. El Maestro ha traspasado fronteras, como Europa, Estados Unidos, Perú y Colombia, países que ha elegido para llevar su arte. Por si fuera poco, ha sido reconocido en importantes medios de comunicación en los países de América y
Un proyecto expositivo que reúne a 17 artistas visuales en su primera edición, iniciaron la Fundación Govea-Meoz y FactotumCCS bajo el título “Dimensiones Virtuales”, a través del cual cada uno de los creadores participantes tendrá su propio espacio cada semana en las redes de Instagram y Facebook @factotumccs y @fundaciongoveameoz, donde se estarán exhibiendo sus
La variedad de propuestas plásticas que se presentan en esta muestra es un reflejo del impulso creativo que experimentan siete creadoras venezolanas en este paso de década, el cual se podrá seguir desde la comodidad de casa u otro espacio a través de un recorrido virtual que ofrece CAF para mantener el acceso a la
El Día Mundial de la Filatelia, celebrado cada 6 de mayo, conmemora un hito trascendental en la historia de las comunicaciones: la emisión del Penny Black, el primer sello postal adhesivo del mundo. Introducido por Gran Bretaña en 1840, este pequeño pedazo de papel no solo revolucionó el sistema postal, sino que sentó las bases para la globalización de la correspondencia. La creación del sello fue impulsada por Rowland Hill, un reformador educativo y empresarial cuya visión transformó la forma en que el mundo se conectaba. Hill propuso un sistema de franqueo prepagado, eliminando las tarifas costosas y complejas de la época. Su innovación, el Penny Black, permitió que millones de personas enviaran cartas a precios accesibles, democratizando la comunicación. Este día también rinde homenaje a Hill como padre de la filatelia, disciplina que estudia los sellos postales como reflejo de la cultura, política y economía de las naciones. El término “Filatelia” fue acuñado en 1864 por el coleccionista francés Georges Herpin, quien lo propuso en el periódico Le Collectionneur de Timbres Poste el 15 de noviembre de ese año. Su legado, junto al de Hill, perdura en cada sello coleccionado, convirtiendo a la filatelia en una herramienta educativa y un negocio millonario en el mercado de coleccionistas. Venezuela, con su rica tradición postal, ha sido parte de esta historia. Desde sellos que celebran su independencia hasta ediciones conmemorativas de eventos internacionales, el país refleja cómo la filatelia une pasado y presente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es