Este próximo 26 de Octubre hasta el 29, desde las 7:00hras. hasta las 20:00hras., Se estará llevando a cabo la 4ta. Edición del @PopArtAdictos a través de la Plataforma Instagram. Homenaje al: Dr José Gregorio Hernández “El Beato de Venezuela al 2.0” por cierto no solo en conmemoración de su cumpleaños Nro. 456, sino también en una ocasión que todo el país se arraiga en su fé y oraciones por la situación de pandemia a nivel mundial.
¿Qué es el Pop Art Adictos? Es un movimiento de Arte, dónde fans, coleccionistas, devotos, artistas y más, bien sea de un ícono, un artículo ó un personaje famoso se reúnen para disfrutar de eventos donde se muestran piezas alusivas a éstos.
Este tipo de evento se lleva a cabo en Venezuela desde el año 2018, sus creadoras y productoras Dubraska Santana y Francia Trujillo lo inaguraron rindiendo homenaje a la artista Frida Kahlo, mujer luchadora, pintora e icono de la cultura mexicana.
La intención es mostrar en varias expresiones artísticas talento 100% venezolano y en estos momentos de cuarenta se le aporta un valor especial, demostrando que el arte siempre será un ingrediente que puede romper cualquier barrera y darnos otra perspectiva ante adversidades.
En esta ocación nos daremos cita por la plataforma de Instagram @PopArtAdictos más de 30 artistas, mostrando piezas alusivas a éste personaje sanador y de la cultura de Venezuela.
A continuación los grandes artistas que nos acompañarán en esta edición:
Queremos destacar especialmente a la Artista Silvia Parra quién hace representación de Venezuela para Mundo desde la ciudad de MIAMI en los Estados Unidos: @Silviamandalas
Y Arianne Dapena @ArianeCollage quién se encuentra representándonos desde España.
En Caracas:
Yasmargared Martínez: @yased_accesorios
Yulia Spinoso:
@soygsc
Patricia Benfele: @patriciabenfele
Lérida Ortega: @aromaanuestratierra
Alfredo Escalona: @Colorapueblo
Ivianne Delgado: @id_as7987
Angie Bohorquez:;@Deyariko
Karina Rivas: @Artekarina2
Mariana Arias: @Hagomiamigo
Karla Tovar: @costuraenmovimiento
Maigualida Adrián: Tuttidri
Freddy Berroteran: @freddyvcasso
Viviana Bello: @vivichiquibell
Malú Rengifo: @monstruoschicos
Olys López: @zur2creativos
Karina Bonanuro: @mariposasycoquitos
Dayana Maldonado: @esdoblede
Lilibeth Sánchez: @creacioneslyss
Evelyn Pérez: @efontarts
Gladystel García @Reciclacollage
Yonaida Cárdenas: @aguja.tejedora
Arlenys Garranchan: @nanyt2
Genoveffa Sabella: @Genoveffasavellaarte
Carolina Pardo: @arte_carito
Cruz de Ordaz @Tejiendoilusiones1952
En Margarita:
Julieta Mata: @Arte_Tika
Yurenni Oliveros: @ecolibretasmgta
Wilmer Alejandro Zavala: @alejandrozbl
Ninoska Gutiérrez: @todoartedeco
En Mérida:
Dora de Guerrero: @Dorita_Art
En Los Altos Mirandinos:
Francia Trujillo y Dubraska Santana: @MundoFrench
Liskell Franco: @diseno_en_papiro
Los invitamos a que nos acompañen y sean parte de esta experiencia que sin lugar a duda estará cargada de grandes emociones.
Patrocinado por:
@UnTrebolDeAmor
@DameMasCafePorFavor
@French_ft
@SaborConArte
El tercer lunes de enero es el día más triste del año. El Blue Monday, o Lunes Triste, es un fenómeno que ha capturado la atención de muchos, especialmente a nivel emocional y psicológico. Según el psicólogo Cliff Arnald, este día, que ocurre el tercer lunes de enero, es considerado el más triste del año. La combinación de factores emocionales y físicos que afectan a las personas durante este período contribuye a que muchos lo vivan con un sentimiento de depresión o desánimo. Tras las celebraciones navideñas, muchas familias aún no se han recuperado, tanto a nivel económico como emocional. Los excesos durante las fiestas, la falta de rutinas y el descontrol de la temporada festiva generan un desequilibrio en la vida diaria de las personas. A esto se suma la presión de los propósitos de Año Nuevo, que suelen parecer más difíciles de alcanzar conforme avanzan los días. Las metas, que en un inicio se veían como una motivación, se convierten en un recordatorio de las dificultades por superar, lo que provoca una profunda decepción. Este contexto emocional se ve reflejado en un alto índice de personas que sienten que sus expectativas para el inicio del año se desmoronan rápidamente. El Blue Monday se convierte así en un día emblemático para aquellos que se enfrentan a esta realidad emocional. Sin embargo, más allá del fenómeno en sí, es importante considerar que este sentimiento de tristeza puede ser superado si se cuentan con las herramientas adecuadas para enfrentar los desafíos personales, laborales y emocionales. Es fundamental reconocer este fenómeno como un proceso natural y tomar conciencia de la importancia de la salud mental para poder seguir adelante con una actitud positiva y resiliente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias