El Instituto de Previsión Social del Periodista (IPSP) en alianza con la firma de tecnología Sybven, por primera vez presentó en una sala completamente virtual su exhibición anual de arte pro fondos para la institución, con interacción desde cualquier parte del mundo. La próxima meta es contar con un acceso digital a las muestras de arte a través de la plataforma del IPSP, en cualquier momento del año.
Así fue anunciado por Myriam Tibisay Wendehake, Presidente de la institución, en el cierre de la 1era Subasta Virtual pro fondos del IPSP denominada “Cuatro maestros venezolanos del arte mundial”.
Esta primera subasta virtual contó con obras de los grandes artistas venezolanos Carlos Cruz-Diez, Jesús Soto, Juvenal Ravelo y Oswaldo Vigas.
Wendehake señaló que este año el IPSP tuvo que reinventarse al evolucionar a un formato totalmente virtual, para recabar recursos dirigidos principalmente al Fondo de Ayudas Médicas del Instituto de Previsión Social del Periodista.
Al ser consultada sobre la idea de hace cinco años de realizar actividades de arte pro fondos de la institución, destacó el impulso inicial que ofreció Magdalena Arria, Fundadora y Directora de Graphic Art, quien fue una persona clave en la iniciativa de 2016, cuando se realizó la 1era subasta presencial convocada a favor de los periodistas, así como también lo ha sido en las siguientes ediciones.
Al cierre de la subasta, la periodista Eva Gutiérrez realizó una entrevista a las dos presidentes de las organizaciones aliadas por esta causa social, en la que, además, reconoció el trabajo que ha venido realizando el IPSP. En el desarrollo de la conversación, la Ingeniero Magdalena De Luca de Sybven y Myriam Tibisay Wendehake, destacaron la alianza que hay entre ambas instituciones, y la facilidad que ofrece Sybven a través de sus plataformas, Blackboard y Dana Connect.
Durante la conversación, Wendehake habló acerca de las gestiones del IPSP a través de las cuales se han logrado varios convenios en el área de salud, como las Pólizas de Seguros que ofrecen múltiples beneficios; la instalación de un Consultorio Odontológico en 2019; convenios con nutricionistas y operativos oftalmológicos en alianza con el CNP Caracas, para todos los afiliados.
Por otra parte, Magdalena De Luca contó su relación con el IPSP y su disposición para el logro de esta 1ra Subasta Virtual, así mismo explicó el desafío de llevar una exposición de arte al mundo digital y que con la plataforma Danna Connect se adaptó para que todo el público pudiera acceder a las obras de una manera fácil y didáctica.
La alianza con Sybven, con el aporte de las herramientas tecnológicas y la experiencia previa del IPSP en anteriores eventos fueron claves para la realización de la subasta como también para la creación de esta nueva sala de arte virtual.
De igual manera, la presidente del IPSP agradeció el patrocinio y loable apoyo de Banesco Banco Universal; Franceschi Chocolates; H-Connection, Clínica Santiago de León, GraphicArt y Baker Mc Kensey, así como la alianza con las instituciones gremiales Colegio Nacional de Periodistas, CNP (seccional Caracas) y la Federación de Periodistas Venezolanos en el Mundo, FEPEVEM.
La invitación es a seguir las redes de la institución para que estén atentos al anuncio de la apertura de la sala virtual de arte:
Instagram, Twitter @Ipsperiodista @arteipsp y en Facebook IPSPVenezuela
Twitter: https://twitter.com/IPSPeriodista?s=20
Instagram: https://www.instagram.com/ipsperiodista/?hl=es-la
Facebook: https://www.facebook.com/IPSPVenezuela-103580391406774
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/instituto-de-previsi%C3%B3n-social-del-periodista
Instagram: https://www.instagram.com/csybven
Facebook: https://www.facebook.com/csybven
Twitter: https://twitter.com/csybven
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/corporacion-sybven
La harina: Un ingrediente esencial con historia y versatilidad La harina, ese polvo fino conocido como “oro blanco”, es mucho más que un básico de cocina. Su historia moderna comienza en el siglo XIX con la harina de trigo blanco refinada, un proceso que elimina salvado y germen, reduciendo nutrientes esenciales. Por ello, la harina integral se alza como la opción más saludable, conservando las bondades del grano original. No solo el trigo protagoniza este ingrediente: maíz, arroz, centeno, avena, legumbres e incluso nueces dan vida a variedades únicas. Esta diversidad permite usos sorprendentes, desde espesar sopas y salsas hasta nutrir levaduras en la fermentación de cerveza. En la cocina, empanar pollo o pescado es un arte que depende de su textura, mientras que en panadería, la calidad del gluten y la absorción de agua son clave para un pan perfecto. Almacenarla es sencillo: en un lugar fresco y seco, puede durar meses o años sin perder propiedades. Pero la harina trasciende la despensa. En Wittenburg, Alemania, el Museo Mundial de la Harina, inaugurado en 2008, exhibe 3,500 sacos de más de 140 países, celebrando su legado global. Este espacio revela cómo un ingrediente cotidiano conecta culturas. Aunque refinada y enriquecida sea la más común en supermercados, la harina integral gana terreno por su valor nutricional, según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que destacan su aporte de fibra y vitaminas. Su versatilidad y riqueza histórica la convierten en un tesoro culinario, presente en cada rincón de Latinoamérica y el mundo. La próxima vez que amases o frías, recuerda: ese polvo blanco guarda secretos de siglos y une tradición con innovación. Un ingrediente humilde, pero indispensable. Fuentes: OMS – Nutrición y Salud. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es