El Centro Cultural BOD se ha propuesto seguir celebrando a la ciudad a través de la fotografía. Por eso, ha presentado al público la iniciativa #CaracasProtagonista, en el marco de su ciclo #CCBODTuCasa. Hasta el 16 de agosto de 2020, la reconocida institución cultural invita a profesionales y aficionados del lente a publicar en su
Luego del cierre impuesto por la pandemia, la galería que dirige la gerente venezolana Odalys Sánchez inaugura el jueves la exposición “Derivas de la imaginación. Otras visiones de la geometría” Con la “nueva normalidad” comienza a reactivarse la escena cultural en España. Luego de meses de inactividad debido a la pandemia de Covid-19, teatros, salas
Organizado por la Delegación de la Unión Europea en Venezuela como parte de su programación cultural por el Mes de Europa “desde casa”, el concurso captó la atención de numeroso público de todo el país, registrando más de 200 participantes. Caracas, 23 de junio 2020 José Gregorio Navas, un joven de Caracas de 22 años,
Bajo la gerencia del experto en redes sociales y marketing digital, Wulliams Castellano se suma a las plataformas digitales la Galería de arte WM como una excelente oportunidad de negocios para todos aquellos artistas visuales que deben estar en la red. Vivimos un tiempo de amplios horizontes para la creación, la pandemia de covid-19 nos
COMUNICADO El Centro Cultural BOD ratifica su compromiso con el público, artistas y el país y anuncia que, como acción preventiva, quedan suspendidos los eventos y espectáculos programados en sus espacios. Esta medida temporal busca preservar la salud y seguridad de nuestros usuarios y personal, así como acatar las instrucciones de las autoridades nacionales y
Edición especial Mes de la Mujer Este próximo 22 de Marzo llega al Centro Cultural BOD Pijamada Amor Propio. Con un nuevo formato ideal para compartir en pareja, familiares y amigos; esta celebración por la diversidad e igualdad de derechos se apodera de la Sala de Conciertos de este emblemático teatro capitalino y se extiende
Promoviendo valores en los niños Josué Benjamínel escultor más joven de Latinoamérica trae a Caracas la Master Class “Cree en tí y todo será posible” El próximo 7 de marzo Josué Benjamín Figueroa, el niño escultor venezolano conocido por su sensibilidad y por ser el autor del Libro¿ Qué culpa tengo yo? reunirá, en un
En los últimos 8 meses Gerardo Campos estuvo esparciendo y mostrado su arte por la ciudad de Miami, y se encontró muy activo. Tuvo la oportunidad de pintar más de 4 veces en vivo haciendo un LiveArt• en diferentes sitios de la ciudad, incluyendo a Mandrake en South Beach y en el desfile del diseñador
SERES. EnkiArya y la Máquina de Morfeo narra la historia de dos científicos que estudian la actividad extraterrestre en un laboratorio ultra secreto mientras, EnkiArya, un ser de otro mundo, intenta recuperar una misteriosa máquina creada con oscuras intenciones. El autor venezolano I.J.Buznego, en este su primer libro, trasladará al lector a una historia de
Gerardo Campos Artista Plastico El artista plástico Gerardo Campos no deja de sorprendernos con su creatividad e iniciativas, que además permiten alianzas con otros artistas venezolanos de alto calibre. En esta oportunidad, el artista plástico, nos complace con “El Dolce Art fashion”, una idea que se creó hace más de cuatro meses, en la galería
Sri Sri Ravi Shankar: Un legado de paz reconocido por la UNESCO Sri Sri Ravi Shankar, maestro espiritual indio nacido el 13 de mayo de 1956, es reconocido globalmente como embajador de paz y líder humanitario. Su filosofía, basada en la armonía y la meditación, ha inspirado a millones, y la UNESCO lo nombró uno de los oradores más destacados del siglo por su capacidad para unir culturas mediante el diálogo. Fundador de la Fundación Art of Living, Shankar ha liderado iniciativas en más de 150 países, enfocadas en reducir el estrés, promover la educación y fomentar la cohesión social. Sus programas de respiración y mindfulness son herramientas clave en comunidades afectadas por conflictos, logrando impactos tangibles en zonas postguerra y desastres naturales. La UNESCO destaca su habilidad para integrar ciencia y espiritualidad, demostrando cómo la paz interior transforma realidades externas. En entrevistas, Shankar asegura que “la verdadera prosperidad surge cuando el bienestar individual y colectivo se alinean”, una idea que resuena en contextos empresariales y sociales. Su enfoque en la educación emocional y la sostenibilidad ha sido adoptado por gobiernos y empresas, incluyendo proyectos de agricultura regenerativa y programas contra la adicción. En Venezuela, su mensaje de resiliencia y unidad cobra relevancia ante crisis complejas, ofreciendo un modelo para la reconstrucción social y económica. Shankar no solo enseña paz, sino que la construye: desde mediaciones en conflictos étnicos hasta campañas ambientales, su legado trasciende fronteras. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es