Bajo la gerencia del experto en redes sociales y marketing digital, Wulliams Castellano se suma a las plataformas digitales la Galería de arte WM como una excelente oportunidad de negocios para todos aquellos artistas visuales que deben estar en la red.
Vivimos un tiempo de amplios horizontes para la creación, la pandemia de covid-19 nos cambió la mirada y nuestras vidas de forma permanente. Muchos venezolanos ya han comenzado a digerir como el coronavirus dio una sacudida aunas delas áreas más sensibles como lo es el mundo del arte.
De momento el cierre de todos los museos y galerías en el mundo generaron un profundo terremoto en quienes hacen vida dentro de estos espacios. Tal es el caso de Wulliams Castellano, un joven artista con más de 20 años de experiencia en el ámbito de la actuación y la producción, así como también especialista en el tema de gestión patrimonial y cultural quien aprovechó la sacudida del coronavirus para crear su nuevo proyecto empresarial: una galería de arte on-line.
Wulliams Castellano, se ha profesionalizado en el campo de la investigación del patrimonio cultural y estos últimos diez años de experiencia en el sector cultural, en el manejo de las redes sociales y el marketing digital le permiten tratar con soltura y mucha seguridad el universo 2.0. Su filosofía parte de acercar el arte a todas las casas, complementado con una labor didáctica, apoyando a todos aquellos noveles artistas en busca de oportunidades.
Si bien es cierto que Venezuela tiene una de las peores conexiones a Internet del mundo y el arte ocupe en este momento para muchos un segundo escalafón, en palabras de Wulliams Castellano, la galería de arte WM se presenta como una buena opción y un espacio de difusión que servirá de plataforma para mostrar el trabajo de cientos de artistas visuales.
El experto en redes sociales asegura que las galerías de arte on-line constituyen así un elemento esencial de un sector cultural venezolano, que tiene mucho que ofrecer y su único interés es brindarle a los artistas la orientación necesaria para poder consolidarse en un mercado que demanda de ellos más presencia en la nube.
En el catálogo de presentación, en una primera fase, se podrán encontrar piezas originales de consagrados artistas como César Rengifo, uno de los más destacados artistas venezolanos que sobresaldría en los ámbitos de la pintura y de la dramaturgia.
Pedro León Castro quien se interesó por el realismo social, tema que desarrolló en sus obras hasta bien avanzada su carrera. El maestro, Samuel Baroni quien refleja en su obra plástica, de manera constante, un problema existencial de territorialidad en el ser humano, usando los recursos provenientes de la naturaleza para la construcción de sus piezas.
Asimismo,se presentará la obra del artista plástico y fotógrafo Pedro León Carrillo, químico formado en Alemania, restaurador y conservador de obras de patrimonio y presidente de la Fundación León Carrillo, así como también obras de un novel artista, Magno Guetter quien toma como elementos esenciales el espacio y la naturaleza para la construcción de tejidos.
La galería de arte WM se podrá seguir bajo las plataformas:
Instagram: @wm_galleryart
Facebook: Galería de Arte WM
Twitter: @wm_galleryart
WhatsApp Business: +58 4261404792
Correo electrónico: [email protected]
El tercer lunes de enero es el día más triste del año. El Blue Monday, o Lunes Triste, es un fenómeno que ha capturado la atención de muchos, especialmente a nivel emocional y psicológico. Según el psicólogo Cliff Arnald, este día, que ocurre el tercer lunes de enero, es considerado el más triste del año. La combinación de factores emocionales y físicos que afectan a las personas durante este período contribuye a que muchos lo vivan con un sentimiento de depresión o desánimo. Tras las celebraciones navideñas, muchas familias aún no se han recuperado, tanto a nivel económico como emocional. Los excesos durante las fiestas, la falta de rutinas y el descontrol de la temporada festiva generan un desequilibrio en la vida diaria de las personas. A esto se suma la presión de los propósitos de Año Nuevo, que suelen parecer más difíciles de alcanzar conforme avanzan los días. Las metas, que en un inicio se veían como una motivación, se convierten en un recordatorio de las dificultades por superar, lo que provoca una profunda decepción. Este contexto emocional se ve reflejado en un alto índice de personas que sienten que sus expectativas para el inicio del año se desmoronan rápidamente. El Blue Monday se convierte así en un día emblemático para aquellos que se enfrentan a esta realidad emocional. Sin embargo, más allá del fenómeno en sí, es importante considerar que este sentimiento de tristeza puede ser superado si se cuentan con las herramientas adecuadas para enfrentar los desafíos personales, laborales y emocionales. Es fundamental reconocer este fenómeno como un proceso natural y tomar conciencia de la importancia de la salud mental para poder seguir adelante con una actitud positiva y resiliente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias