Este 9 y 10 de diciembre, luego de 2 años sin brindar funciones en el país, regresa a Venezuela la exitosa pieza teatral “Orgasmos”, que batió récords de audiencia presentándose por gran parte de Venezuela y el mundo por más de 15 años ininterrumpidos. Basada en la famosa serie de TV: Sex and the City
En alianza con la Fundación Isaac Chocrón, el Museo Sefardí, Jota Creativa y Trasnocho Cultural En noviembre el Centro Venezolano Americano continúa celebrando sus 80 años con el estreno de “Los Influencers”, protagonizada por Julie Restifo y Javier Vidal, y el Ciclo de Escritores Americanos, a cargo de José Tomás Angola. En el marco de
El grupo de teatro estable de la Universidad Metropolitana prepara una serie de encuentros que repasan los momentos más icónicos de esta compañía y su impacto en las artes escénicas venezolanas En la Venezuela actual, es raro encontrar una agrupación que haya logrado resistir de manera exitosa los embates del tiempo y el país. Es
La LlamadaEl musical del año se estrena en CaracasEl fenómeno teatral español, que ha sido vistopor más de 2 millones de espectadores en el mundo,llega al Centro Cultural BOD este 29, 30 y 31 de octubrepara conquistar al público citadino con sus canciones originales,banda en vivo, una trama que llevará directo al cieloy las actuaciones de Dora Mazzone,
El 10 y 11 de julio llega a Teatrex de El Bosque, la súper comedia teatral “Escuela para Stripper”, pieza escrita por Carlos Castillo, mismo escritor de Orgasmos la obra. Con un elenco de jóvenes actores y encabezando el mismo el reconocido comediante Jordy, esta pieza promete hacer reír a más no poder, además de
“Yo soy la Carreño” da continuidad al ciclo de soliloquios “Matria”, estando disponible a partir del 18 de junio en el canal de YouTube de la Asociación Cultural Humboldt y por Play Ticketmundo. El proyecto teatral “Matria”, original del dramaturgo José Tomás Angola, eleva las voces femeninas a favor de una nueva mirada a la
Solo para dos funciones, llega, en su versión 2021, este exitoso monólogo escrito y protagonizado por Sócrates Serrano que más que un montaje teatral, es una expresión de la conexión que el reconocido actor ha desarrollado con el Dr. José Gregorio Hernández a partir de un difícil momento personal Sócrates Serrano, en la piel del venerado y
DUENDE ADENTRO EN TEATRO CÍRCULO DIGITAL Del 1 al 30 de abril Teatro Círculo estrena en DanceSeries Online 2021 la versión streaming de Duende Adentro de Al Margen Flamenco Company Duende Adentro, Al Margen Flamenco Company inicia su temporada streaming, con el apoyo de la agrupación neoyorquina, Teatro Círculo, a partir del 1 al 30 de abril de 2021, a las 8:00 pm Y los sábados y domingos, con doble tanda a 3:00 y 8:00 pm. Este programa es posible
Desde Nueva York, 12 sesiones, vía plataforma Zoom Teatro Círculo, la agrupación radicada en Nueva York, comprometida, desde hace 26 años, con la preservación y promoción de la cultura iberoamericana, ofrece su Tele-taller de Dramaturgia: La urgencia de escribir teatro en español, a los interesados en la dramaturgia y las artes escénicas en general, con
La institución presenta su oferta de talleres febrero-marzo Venezolanos desde todas partes del mundo pueden acercarse a la programación de la institución que este año arriba a su 90 aniversario, como una trinchera de arte, creación y reflexión. Su método, es mi método, se llama el taller que dictará el actor venezolano Orlando Urdaneta en
El Día Mundial de la Filatelia, celebrado cada 6 de mayo, conmemora un hito trascendental en la historia de las comunicaciones: la emisión del Penny Black, el primer sello postal adhesivo del mundo. Introducido por Gran Bretaña en 1840, este pequeño pedazo de papel no solo revolucionó el sistema postal, sino que sentó las bases para la globalización de la correspondencia. La creación del sello fue impulsada por Rowland Hill, un reformador educativo y empresarial cuya visión transformó la forma en que el mundo se conectaba. Hill propuso un sistema de franqueo prepagado, eliminando las tarifas costosas y complejas de la época. Su innovación, el Penny Black, permitió que millones de personas enviaran cartas a precios accesibles, democratizando la comunicación. Este día también rinde homenaje a Hill como padre de la filatelia, disciplina que estudia los sellos postales como reflejo de la cultura, política y economía de las naciones. El término “Filatelia” fue acuñado en 1864 por el coleccionista francés Georges Herpin, quien lo propuso en el periódico Le Collectionneur de Timbres Poste el 15 de noviembre de ese año. Su legado, junto al de Hill, perdura en cada sello coleccionado, convirtiendo a la filatelia en una herramienta educativa y un negocio millonario en el mercado de coleccionistas. Venezuela, con su rica tradición postal, ha sido parte de esta historia. Desde sellos que celebran su independencia hasta ediciones conmemorativas de eventos internacionales, el país refleja cómo la filatelia une pasado y presente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es