DUENDE ADENTRO EN TEATRO CÍRCULO DIGITAL
Del 1 al 30 de abril Teatro Círculo estrena en DanceSeries Online 2021 la versión streaming de Duende Adentro de Al Margen Flamenco Company
Duende Adentro, Al Margen Flamenco Company inicia su temporada streaming, con el apoyo de la agrupación neoyorquina, Teatro Círculo, a partir del 1 al 30 de abril de 2021, a las 8:00 pm Y los sábados y domingos, con doble tanda a 3:00 y 8:00 pm. Este programa es posible gracias al generoso auspicio de: NYC Cultural Affairs, New York Council on The Arts, Howard Gilman Foundation y de la Hispanic Federation.
Las producciones de Al Margen Flamenco Company profundamente arraigadas en la tradición, al mismo tiempo exploran temas y ofrecen lecturas que aportan interpretaciones originales al arte flamenco. Por ello, en esta oportunidad en Duende Adentro, el concepto de “duende” de Federico García Lorca adquiere un nuevo significado.
Alejándose del estereotipo apasionado que tradicionalmente se asocia al duende, los bailaores María de los Ángeles y Ryan Rockmore re-imaginan el concepto, inspirados en el ensayo “La teoría del duende” –Teoría de Duende- y los poemas del Diván del Tamarit, (en homenaje a los poetas árabes de Granada) de Federico García Lorca. El resultado es un trabajo de grandes logros y dimensiones novedosas, donde los artistas ofrecen lo mejor de su arte al crear la atmósfera especial que seduce y atrapa a los espectadores.
¿QUÉ ES EL DUENDE?
Para Federico García Lorca, “el duende es un poder y no un obrar, es un luchar y no un pensar.” Es una energía que sale del interior del creador y que se apodera del espacio hasta crear una relación con el público.
Según el poeta andaluz, la presencia del duende implica transformación: “La llegada del duende presupone siempre un cambio radical en las formas. Sobre planos viejos, da sensaciones de frescura totalmente inéditas…”
EL ESPECTÁCULO
El equipo está integrado por los bailaores y colaboradores creativos María de los Angeles y Ryan Rockmore, el cantaor Alfonso Cid; el guitarrista Raphael Brunn; la chelista Lisa Fairey; Adriana Olivares está a cargo de las palmas; y voz de Adriana Sananes.
La producción de Duende Adentro corre por cuenta de José Cheo Oliveras y Teatro Círculo; el diseño de iluminación es de María Cristina Fusté; vestuario de Sally Lesser; Tech: Anthony Fernández; colaborador en la composición musical: Nathan Herrera y Alfonso Cid, colaborador en las letras.
Teatro Círculo es una agrupación escénica que, además de su programación teatral, desarrolla una serie de proyectos como pedagogía teatral, actividades para personas mayores y respaldo a talentos latinos emergentes.
JOSÉ CHEO OLIVERAS
En cuanto al apoyo a los creadores y las manifestaciones latinas, José Cheo Oliveras, fundador y director artístico de Teatro Círculo, resalta, con satisfacción, que brindan “la oportunidad de mostrar sus trabajos a autores, actores, así como también al mundo de la danza. Un esfuerzo que redunda en beneficio del desarrollo de las artes escénicas latinas, en la comunidad neoyorquina. Hemos logrado exponer al público expresiones de la hispanidad con muy pocos recursos, pero de gran calidad e integridad artística.”
Duende Adentro
Del 1 al 30 de abril, 2021: 8:00 pm
Sábados y domingos, doble tanda: 3:00 / 8:00 pm
Al Margen Flamenco Company
El sombrero, más que una simple prenda de vestir, ha sido un accesorio esencial a lo largo de la historia, con funciones que van desde la protección contra el clima hasta el reflejo de la identidad cultural. Compuesto por una copa y un ala que la rodea, su versatilidad lo ha convertido en un objeto emblemático. Se estima que su origen se remonta al Antiguo Egipto, donde los tocados reflejaban el estatus social. En la antigua Grecia, el gorro frigio era símbolo de libertad para los esclavos liberados. Otros diseños destacados fueron el píleo (Pilleus), una pieza ajustada sin ala, y el pétaso (Petasus), reconocido como el primer sombrero con ala, ideal para protegerse del sol durante los viajes. Con el paso de los siglos, el sombrero ha evolucionado no solo en materiales y estilos, sino también en su significado. Ha pasado de ser una herramienta de necesidad a un elemento de moda, adoptado en diversas culturas y épocas. Hoy en día, los sombreros no solo se asocian con la funcionalidad, sino que también son un símbolo de elegancia y personalidad, adaptándose a las tendencias contemporáneas sin perder su esencia histórica. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias