Desde Nueva York, 12 sesiones, vía plataforma Zoom
Teatro Círculo, la agrupación radicada en Nueva York, comprometida, desde hace 26 años, con la preservación y promoción de la cultura iberoamericana, ofrece su Tele-taller de Dramaturgia: La urgencia de escribir teatro en español, a los interesados en la dramaturgia y las artes escénicas en general, con la maestra Diana Chery-Ramirez, acompañada de los dramaturgos Eva Cristina Vásquez y Fernando Travesí, quienes ofrecerán a los participantes charlas especializadas sobre distintos aspectos de la escritura teatral, todos los sábados, desde el 6 de marzo hasta el 22 de mayo, de 11:00 am a 1:00 pm (hora de Nueva York). Información e inscripciones:[email protected]
Duración: 12 sesiones de dos horas vía Zoom. Las reuniones serán grupales. Algunas sesiones serán divididas para guiar a cada participante de forma individualizada. El taller brindará una oportunidad única: De los trabajos creados en el taller, Teatro Círculo seleccionará un grupo de piezas a ser mostradas en la temporada 2022.
Cada participante tendrá la tarea de escribir una obra de teatro breve, entre cinco y veinte minutos. Así mismo, los miembros del taller podrán obtener retroalimentación y seguimiento individual durante la escritura de su obra.
El Tele-taller de Dramaturgia: La urgencia de escribir teatro en español, se realiza gracias al auspicio generoso de NYC Cultural Affairs, New York Council on The Arts, Howard Gilman Foundation e Hispanic Federation.
LOS MAESTROS
DIANA CHERY-RAMÍREZ
La dramaturga, Diana Chery-Ramírez, mujer, escritora, con una pasión teatral absolutamente latinoamericana, propone un espacio de creación para explorar temas de justicia social, dentro de los contextos actuales, confinamiento y distanciamiento social, que las ciudades y países están enfrentando en modos y fases distintas, por lo que este taller espera poder convertir las limitaciones de tiempo, espacio y socialización en hechos tangibles, sociales, y creativos.
Diana Chery-Ramírez, (Bogotá, Colombia, 1976). Maestra en Artes Escénicas con énfasis en actuación de la Universidad Francisco José de Caldas, ASAB de Bogotá. Maestría de Artes en Teatro, en el Hunter College, de la Universidad de la ciudad de Nueva York. Ha trabajado con grupos de teatro de Colombia, España, Irlanda y Estados Unidos como actriz, dramaturga, directora y maestra. Entre sus obras se encuentran: Partidas, publicada en Colombia en la serie Textos dramáticos Cuadernillos de Arte ASAB y producida por Teatro IATI de New York, 2005. Una serie de obras cortas, Aviones de Papel que se estrenó en la ciudad de New York y representó a New York en el Festival Internacional de Teatro de Oriente, (FITO), Venezuela 2006. Autora de la serie de cuentos Miranda Desnuda para la revista SPUNK -Arts. Magazine (2003-2006).
EVA CRISTINA VÁSQUEZ
Es profesora de español, teatro y literatura en York College, CUNY, donde dirige el programa de Estudios Puertorriqueños. Es la autora de Pregones Theatre: A Theatre for Social Change in the South Bronx (Routledge, 2003) y de Círculo de plata: Estrenos mundiales de Teatro Círculo (próxima a salir). Escribe obras de teatro desde la actuación, siempre con miras a examinar su condición de mujer, puertorriqueña y negra.
FERNANDO TRAVESÍ
Escritor y dramaturgo español galardonado con el Premio Nacional de Teatro Calderón de la Barca. Sus obras, han sido representadas en España, Latinoamérica y Nueva York. Además, Fernando es abogado, especialista en derecho internacional y director del Centro Internacional para la Justicia Transicional. Ha trabajado en países en conflicto para las Naciones Unidas y la Cruz Roja.
LA LABOR DE TEATRO CÍRCULO
Una de las tareas de Teatro Círculo, consiste en fomentar la valoración de la riqueza de las culturas latinoamericana e ibérica en el contexto del pluralismo que caracteriza a la ciudad de Nueva York. Sin duda alguna, se trata de una de las premisas fundamentales, de la misión y visión de Teatro Círculo.
Según José Cheo Oliveras, uno de los fundadores y director artístico de la agrupación: “Cada vez son más las personas que desean acercarse a la escritura de teatro en español. Ante esa necesidad, hemos creado un espacio -a través de la plataforma Zoom- en el que estas personas recibirán las herramientas necesarias para crear textos que reflejan la complejidad de nuestro tiempo”. Por su modalidad virtual, en el taller pueden participar adultos de cualquier parte del mundo, interesados en la dramaturgia y las artes escénicas en general.
Horario: De marzo 6 a mayo 22, 2021. Todos los sábados de 11:00am a 1:00 pm hora de Nueva York. Cupo limitado. Información e inscripciones:[email protected]
___________________
[wpedon id=”97802″]
La harina: Un ingrediente esencial con historia y versatilidad La harina, ese polvo fino conocido como “oro blanco”, es mucho más que un básico de cocina. Su historia moderna comienza en el siglo XIX con la harina de trigo blanco refinada, un proceso que elimina salvado y germen, reduciendo nutrientes esenciales. Por ello, la harina integral se alza como la opción más saludable, conservando las bondades del grano original. No solo el trigo protagoniza este ingrediente: maíz, arroz, centeno, avena, legumbres e incluso nueces dan vida a variedades únicas. Esta diversidad permite usos sorprendentes, desde espesar sopas y salsas hasta nutrir levaduras en la fermentación de cerveza. En la cocina, empanar pollo o pescado es un arte que depende de su textura, mientras que en panadería, la calidad del gluten y la absorción de agua son clave para un pan perfecto. Almacenarla es sencillo: en un lugar fresco y seco, puede durar meses o años sin perder propiedades. Pero la harina trasciende la despensa. En Wittenburg, Alemania, el Museo Mundial de la Harina, inaugurado en 2008, exhibe 3,500 sacos de más de 140 países, celebrando su legado global. Este espacio revela cómo un ingrediente cotidiano conecta culturas. Aunque refinada y enriquecida sea la más común en supermercados, la harina integral gana terreno por su valor nutricional, según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que destacan su aporte de fibra y vitaminas. Su versatilidad y riqueza histórica la convierten en un tesoro culinario, presente en cada rincón de Latinoamérica y el mundo. La próxima vez que amases o frías, recuerda: ese polvo blanco guarda secretos de siglos y une tradición con innovación. Un ingrediente humilde, pero indispensable. Fuentes: OMS – Nutrición y Salud. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es