En alianza con la Fundación Isaac Chocrón, el Museo Sefardí, Jota Creativa y Trasnocho Cultural
En noviembre el Centro Venezolano Americano continúa celebrando sus 80 años con el estreno de “Los Influencers”, protagonizada por Julie Restifo y Javier Vidal, y el Ciclo de Escritores Americanos, a cargo de José Tomás Angola.
En el marco de las celebraciones del 80 aniversario del Centro Venezolano Americano y en alianza con la Fundación Isaac Chocrón, el Museo Sefardí, Jota Creativa y Trasnocho Cultural, desde el sábado 6 de noviembre se presentará “Los Influencers”, con funciones sábados y domingos a las 4 P.M. en la sala de teatro del Trasnocho.
Esta obra teatral, protagonizada por los primeros actores Julie Restifo y Javier Vidal, hace homenaje a dos figuras muy queridas de la cultura, que fueron influencia en los años de esplendor de la Venezuela de los sesenta hasta finales de los noventa. En esta pieza de Javier Vidal, Sofía Ímber, periodista y gestora cultural, e Isaac Chocrón, dramaturgo y economista, se reúnen una noche, durante el año 1998, previo a las elecciones, y entre tragos y amena conversa hablan sobre sus oficios, vidas personales y el futuro que les espera en una Venezuela que dará un cambio de rumbo radical e inesperado.
La dirección de “Los Influencers” es de Jan Vidal-Restifo, quien tiene el reto de dirigir a sus padres y darle la mirada juvenil y lúdica al montaje; la ambientación, de Fernando Delfino; la asistencia de dirección, de Aczid Fermín; la asistencia de producción, de Sergio Malpica; el diseño de arte, de Claudia Wiesner; la fotografía, de Anderson Díaz; la iluminación, de José Manuel Suárez; el maquillaje y el estilismo, de Rojas. Una producción de Julie Restifo para Jota Creativa en alianza con Home Design, Besingulart, Calzados Ezio, Inglese, Irma Contreras, Artes Gráficas Rey e Imalbeca.
Las entradas pueden adquirirse a través de Ticketmundo y en las taquillas de Trasnocho Cultural. Más información en la página www.trasnochocultural.com y en las redes sociales @trasnochocult.
De igual manera, en el mes de noviembre el Centro Venezolano Americano sigue trabajando con un norte común, por lo que da continuidad a su exitoso Ciclo de Escritores Americanos, siendo Ernest Hemingway el seleccionado para el martes 23 a las 5 P.M. El autor y poeta venezolano José Tomás Angola – quien en calidad de dramaturgo, director y actor ha llevado a la escena teatral la historia del mismo Hemingway con la obra “Ningún hombre es una isla” – será el encargado de conversar sobre el legado de este escritor y periodista, considerado uno de los principales novelistas y cuentistas del siglo XX. Con la moderación de Karl Krispin, este livestreaming se podrá disfrutarpor los canales de Facebook, Twitter y YouTube del Centro Venezolano Americano.
Para conocer toda la programación de eventos por el 80 aniversario del CVA, puede visitarse @centrovenezolanoamericano en Instagram, y @cvalasmercedes en Twitter y Facebook.
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3