La Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) conmemora 76 años de incansable labor en la lucha contra el cáncer, consolidándose como un pilar fundamental para pacientes y familias en el país. Desde su fundación, esta organización ha liderado iniciativas clave, enfocándose en la prevención, la detección temprana y tratamientos innovadores que han brindado esperanza a miles
La institución fue representada por su presidente, el doctor Cono Gumina, y uno de los temas centrales abordados allí fue la importancia de las políticas públicas en la prevención y tratamiento de las enfermedades oncológicas La participación de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) en el reciente Congreso Mundial de Cáncer 2024, organizado por la Unión Internacional contra el
La exhibición tendrá lugar en la Biblioteca Los Palos Grandes y Cinex El Recreo, en el marco del Mes Rosa por la Salud Femenina Las historias inspiradoras y las imágenes pueden motivar a las personas a tomar medidas concretas para prevenir el cáncer de mama, como realizarse autoexámenes, acudir a chequeos médicos regulares preventivos y
Diariamente fallecen 10 pacientes por carcinoma mamario y se diagnostican 25 nuevos casos El gerente general de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), Dr. Juan Saavedra reveló preocupantes estadísticas sobre el cáncer de mama en el país indicando que “todos los días fallecen 10 pacientes por carcinoma mamario y se diagnostican 25 nuevos casos”. Además,
La Sociedad Anticancerosa de Venezuela une fuerzas, a través de las ondas hertzianas, para que millones de venezolanos reciban información vital sobre prevención y detección temprana de patologías oncológicas, así como la importancia de tener estilos de vida saludables La radio es una herramienta poderosa para llevar información vital sobre el cáncer a todos los
En el Día Mundial de la Investigación contra el Cáncer, la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) reafirma su compromiso de más de 75 años en la prevención, detección temprana y tratamiento del cáncer. A través de una amplia gama de programas y servicios, la institución trabaja incansablemente para mejorar la calidad de vida de los
El reconocimiento a la investigación hecha por el Departamento de Vías Digestivas de la institución refuerza el compromiso en la prevención del cáncer de colon, a través de la pesquisa con el colonoscopio asistido por inteligencia artificial La Clínica de Prevención del Cáncer (CPC) de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) recibió dos importantes reconocimientos
La Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), a través de su Clínica de Prevención del Cáncer (CPC), invita a la población a participar en una jornada especial de detección temprana de cáncer gástrico y esofágico. Esta iniciativa se llevará a cabo entre el 23 y 27 de septiembre, con el objetivo de identificar y tratar a
La organización se mantiene firme en su compromiso y ha implementado diversas iniciativas para garantizar su sostenibilidad, como el desarrollo de nuevas campañas de recaudación de fondos, la optimización de recursos y la búsqueda de alianzas estratégicas La Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), pilar y esperanza en la lucha contra el cáncer en el país,
Para fortalecer su labor, la institución proyecta mantener y profundizar sus programas actuales, hacerse más sostenible diversificando sus fuentes de financiamiento y ampliar la aplicación de inteligencia artificial en diversas áreas El cáncer es la segunda causa de muerte en el país; para continuar en la lucha contra esta enfermedad y ayudar a las personas
El tercer lunes de enero es el día más triste del año. El Blue Monday, o Lunes Triste, es un fenómeno que ha capturado la atención de muchos, especialmente a nivel emocional y psicológico. Según el psicólogo Cliff Arnald, este día, que ocurre el tercer lunes de enero, es considerado el más triste del año. La combinación de factores emocionales y físicos que afectan a las personas durante este período contribuye a que muchos lo vivan con un sentimiento de depresión o desánimo. Tras las celebraciones navideñas, muchas familias aún no se han recuperado, tanto a nivel económico como emocional. Los excesos durante las fiestas, la falta de rutinas y el descontrol de la temporada festiva generan un desequilibrio en la vida diaria de las personas. A esto se suma la presión de los propósitos de Año Nuevo, que suelen parecer más difíciles de alcanzar conforme avanzan los días. Las metas, que en un inicio se veían como una motivación, se convierten en un recordatorio de las dificultades por superar, lo que provoca una profunda decepción. Este contexto emocional se ve reflejado en un alto índice de personas que sienten que sus expectativas para el inicio del año se desmoronan rápidamente. El Blue Monday se convierte así en un día emblemático para aquellos que se enfrentan a esta realidad emocional. Sin embargo, más allá del fenómeno en sí, es importante considerar que este sentimiento de tristeza puede ser superado si se cuentan con las herramientas adecuadas para enfrentar los desafíos personales, laborales y emocionales. Es fundamental reconocer este fenómeno como un proceso natural y tomar conciencia de la importancia de la salud mental para poder seguir adelante con una actitud positiva y resiliente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias