El médico egresado de la Universidad Central de Venezuela y con formación en el Instituto Europeo di Oncología de Milán, recibió la insignia y el diploma de la mano del embajador de Italia, Placido Vigo
Por sus méritos académicos y científicos en el ámbito de la oncología, el cirujano oncólogo Javier Soteldo Clavier, vicepresidente de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), fue reconocido con la orden de caballero de la República de Italia.
Soteldo afirmó que parte de su carrera (10 años) fue desarrollada en el territorio italiano, específicamente en Milán, en el Instituto Europeo de Oncología.
“Recibí la orden ‘Cavaliere dell’Ordine della Stella D’Italia’ de la mano del embajador Placido Vigo, en nombre del Jefe de Estado. Ese título me hace caballero de la República de Italia, por mis 20 años de trabajo y lo recibo de la séptima economía más importante del mundo”, afirmó el especialista al expresar su emoción por tal distinción.
Soteldo, quien además de formar parte de la directiva de la SAV, es líder médico del Grupo J Soteldo, integrante del Grupo Médico Santa Paula (GMSP) y parte del staff de especialistas del Hospital Clínico Universitario de Caracas (HCUC), dedicó ese reconocimiento a su familia, a su alma mater, la Universidad Central de Venezuela (UCV), a su equipo de trabajo y a su maestro en el arte de la cirugía el doctor Rafael Belloso.
La medalla Cavaliere della Repubblica es la primera y más importante de las órdenes de mérito italianas, y reconoce los logros adquiridos para la nación en el campo de las ciencias, las letras, las artes, el deporte, la economía, entre otros. También el desarrollo de actividades con fines sociales, filantrópicos y humanitarios.
Durante su estadía en el país europeo, Soteldo se especializó en tumores de partes blandas (mamas, melanoma y sarcoma) y fue asistente senior del Instituto Europeo de Oncología. “Seguiré aquí en Venezuela enseñando la formación italiana, de la escuela de oncología, que aprendí de mi maestro Umberto Veronesi”.
Conozca sobre los programas y actividades de la SAV en www.sociedadanticancerosa.org y en las redes sociales, Twitter: @SAnticancerosa, Facebook: Sociedad Anticancerosa de Venezuela-SAV, Instagram: @sociedadanticancerosavzla
Forma parte de nuestros canales y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela y Latinoamérica
Telegram: https://t.me/mscnoticias
Linkedin: https://www.linkedin.com/groups/8278559/
Tōru Iwatani nació el 25 de enero de 1955 en Japón. Este dato lo posiciona como una figura clave en la historia de los videojuegos, ya que en su juventud creó uno de los títulos más emblemáticos de la industria. Tōru Iwatani desarrollador de videojuegos japonés, conocido principalmente por ser el creador del icónico videojuego Pac-Man, lanzado en 1980 por la compañía Namco (ahora Bandai Namco). Este juego se convirtió en un fenómeno global y es considerado uno de los títulos más influyentes en la historia de los videojuegos. Iwatani diseñó Pac-Man con la intención de crear un juego que atrajera a un público más amplio, especialmente a mujeres, quienes no estaban tan involucradas en el mercado de los videojuegos en aquel entonces. Inspirado en conceptos simples, como la comida y el acto de “comer”, Iwatani desarrolló al famoso personaje amarillo basado en una pizza con una porción faltante. El juego se centra en un diseño no violento y en un estilo visual amigable. Además de Pac-Man, Iwatani trabajó en otros proyectos para Namco, aunque ninguno alcanzó el nivel de popularidad de este clásico. Más adelante, se dedicó a la enseñanza de diseño y desarrollo de videojuegos en universidades japonesas, donde continúa inspirando a nuevas generaciones de creadores. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias