El médico egresado de la Universidad Central de Venezuela y con formación en el Instituto Europeo di Oncología de Milán, recibió la insignia y el diploma de la mano del embajador de Italia, Placido Vigo
Por sus méritos académicos y científicos en el ámbito de la oncología, el cirujano oncólogo Javier Soteldo Clavier, vicepresidente de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), fue reconocido con la orden de caballero de la República de Italia.
Soteldo afirmó que parte de su carrera (10 años) fue desarrollada en el territorio italiano, específicamente en Milán, en el Instituto Europeo de Oncología.
“Recibí la orden ‘Cavaliere dell’Ordine della Stella D’Italia’ de la mano del embajador Placido Vigo, en nombre del Jefe de Estado. Ese título me hace caballero de la República de Italia, por mis 20 años de trabajo y lo recibo de la séptima economía más importante del mundo”, afirmó el especialista al expresar su emoción por tal distinción.
Soteldo, quien además de formar parte de la directiva de la SAV, es líder médico del Grupo J Soteldo, integrante del Grupo Médico Santa Paula (GMSP) y parte del staff de especialistas del Hospital Clínico Universitario de Caracas (HCUC), dedicó ese reconocimiento a su familia, a su alma mater, la Universidad Central de Venezuela (UCV), a su equipo de trabajo y a su maestro en el arte de la cirugía el doctor Rafael Belloso.
La medalla Cavaliere della Repubblica es la primera y más importante de las órdenes de mérito italianas, y reconoce los logros adquiridos para la nación en el campo de las ciencias, las letras, las artes, el deporte, la economía, entre otros. También el desarrollo de actividades con fines sociales, filantrópicos y humanitarios.
Durante su estadía en el país europeo, Soteldo se especializó en tumores de partes blandas (mamas, melanoma y sarcoma) y fue asistente senior del Instituto Europeo de Oncología. “Seguiré aquí en Venezuela enseñando la formación italiana, de la escuela de oncología, que aprendí de mi maestro Umberto Veronesi”.
Conozca sobre los programas y actividades de la SAV en www.sociedadanticancerosa.org y en las redes sociales, Twitter: @SAnticancerosa, Facebook: Sociedad Anticancerosa de Venezuela-SAV, Instagram: @sociedadanticancerosavzla
Forma parte de nuestros canales y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela y Latinoamérica
Telegram: https://t.me/mscnoticias
Linkedin: https://www.linkedin.com/groups/8278559/
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3