Banesco Banco Universal, una destacada institución financiera en Venezuela, ofrece una vez más una oportunidad extraordinaria a emprendedores certificados a través de su Programa de Formación de Microempresarios.
Estos emprendedores ahora pueden presentar sus planes de negocio para su consideración en el Presupuesto Participativo 2023. Esta innovadora iniciativa tiene como objetivo impulsar ideas de negocios y emprendimientos innovadores, brindando a cada ganador un capital semilla no reembolsable de Bs. 85.500.
Como parte de sus pilares de responsabilidad social empresarial, centrados en promover la educación, la salud y la inclusión financiera para los venezolanos, Banesco se enorgullece de anunciar el lanzamiento de la segunda edición del Presupuesto Participativo para Emprendedores 2023. Este programa, que se estrenó el año pasado, está diseñado específicamente para apoyar a aquellos futuros dueños de negocios que hayan completado con éxito el Programa de Formación de Microempresarios de Banesco.
Este año, el banco llevará a cabo tres sesiones de presupuesto participativo. La primera sesión considerará a los emprendedores de las regiones del Distrito Capital y Miranda, mientras que la segunda sesión se dirigirá a los individuos de Lara y Carabobo. Por último, la tercera sesión se enfocará en los solicitantes que residan en Zulia y Mérida. En cada sesión se elegirá a un ganador merecedor, y cada beneficiario recibirá un capital semilla no reembolsable de Bs. 85.500.
“El Presupuesto Participativo para Emprendedores es la pieza que faltaba para materializar la formación de microempresarios, siguiendo nuestro compromiso de brindarles conocimientos administrativos y tecnológicos a través de nuestro Programa de Formación, que lleva en marcha 15 años”, explica Rosamaría Atencio, Vicepresidenta de Comunicaciones y RSE de Banesco. “A través del Presupuesto Participativo, un emprendedor recibirá el apoyo inicial para poner en marcha su idea de negocio o fortalecer su emprendimiento existente”, agrega.
Las personas interesadas pueden presentar un único plan de negocio hasta el 4 de agosto. Para participar, es imprescindible contar con un certificado del Programa de Formación de Microempresarios de Banesco, ser cliente del banco y completar debidamente el formulario de solicitud disponible en el sitio web Banesco.com.
No pierdas esta increíble oportunidad de convertir tus sueños emprendedores en realidad con el Presupuesto Participativo para Emprendedores 2023 de Banesco. Aprovecha la posibilidad de recibir un apoyo vital y financiamiento para tu idea de negocio o emprendimiento. Envía tu plan de negocio hoy mismo y abre camino hacia un futuro próspero.
El sombrero, más que una simple prenda de vestir, ha sido un accesorio esencial a lo largo de la historia, con funciones que van desde la protección contra el clima hasta el reflejo de la identidad cultural. Compuesto por una copa y un ala que la rodea, su versatilidad lo ha convertido en un objeto emblemático. Se estima que su origen se remonta al Antiguo Egipto, donde los tocados reflejaban el estatus social. En la antigua Grecia, el gorro frigio era símbolo de libertad para los esclavos liberados. Otros diseños destacados fueron el píleo (Pilleus), una pieza ajustada sin ala, y el pétaso (Petasus), reconocido como el primer sombrero con ala, ideal para protegerse del sol durante los viajes. Con el paso de los siglos, el sombrero ha evolucionado no solo en materiales y estilos, sino también en su significado. Ha pasado de ser una herramienta de necesidad a un elemento de moda, adoptado en diversas culturas y épocas. Hoy en día, los sombreros no solo se asocian con la funcionalidad, sino que también son un símbolo de elegancia y personalidad, adaptándose a las tendencias contemporáneas sin perder su esencia histórica. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias