Banesco Banco Universal, una destacada institución financiera en Venezuela, ofrece una vez más una oportunidad extraordinaria a emprendedores certificados a través de su Programa de Formación de Microempresarios.
Estos emprendedores ahora pueden presentar sus planes de negocio para su consideración en el Presupuesto Participativo 2023. Esta innovadora iniciativa tiene como objetivo impulsar ideas de negocios y emprendimientos innovadores, brindando a cada ganador un capital semilla no reembolsable de Bs. 85.500.
Como parte de sus pilares de responsabilidad social empresarial, centrados en promover la educación, la salud y la inclusión financiera para los venezolanos, Banesco se enorgullece de anunciar el lanzamiento de la segunda edición del Presupuesto Participativo para Emprendedores 2023. Este programa, que se estrenó el año pasado, está diseñado específicamente para apoyar a aquellos futuros dueños de negocios que hayan completado con éxito el Programa de Formación de Microempresarios de Banesco.
Este año, el banco llevará a cabo tres sesiones de presupuesto participativo. La primera sesión considerará a los emprendedores de las regiones del Distrito Capital y Miranda, mientras que la segunda sesión se dirigirá a los individuos de Lara y Carabobo. Por último, la tercera sesión se enfocará en los solicitantes que residan en Zulia y Mérida. En cada sesión se elegirá a un ganador merecedor, y cada beneficiario recibirá un capital semilla no reembolsable de Bs. 85.500.
“El Presupuesto Participativo para Emprendedores es la pieza que faltaba para materializar la formación de microempresarios, siguiendo nuestro compromiso de brindarles conocimientos administrativos y tecnológicos a través de nuestro Programa de Formación, que lleva en marcha 15 años”, explica Rosamaría Atencio, Vicepresidenta de Comunicaciones y RSE de Banesco. “A través del Presupuesto Participativo, un emprendedor recibirá el apoyo inicial para poner en marcha su idea de negocio o fortalecer su emprendimiento existente”, agrega.
Las personas interesadas pueden presentar un único plan de negocio hasta el 4 de agosto. Para participar, es imprescindible contar con un certificado del Programa de Formación de Microempresarios de Banesco, ser cliente del banco y completar debidamente el formulario de solicitud disponible en el sitio web Banesco.com.
No pierdas esta increíble oportunidad de convertir tus sueños emprendedores en realidad con el Presupuesto Participativo para Emprendedores 2023 de Banesco. Aprovecha la posibilidad de recibir un apoyo vital y financiamiento para tu idea de negocio o emprendimiento. Envía tu plan de negocio hoy mismo y abre camino hacia un futuro próspero.
El Día Internacional de las Personas con Discapacidad se celebra el 3 de diciembre de cada año. Esta fecha fue establecida por las Naciones Unidas con el objetivo de promover la inclusión y la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad en todos los aspectos de la sociedad. La celebración de este día busca concientizar a la población sobre los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad, así como promover la comprensión de sus derechos y la necesidad de garantizar un acceso equitativo a la educación, el empleo, la atención médica y la participación plena en la vida social y cultural. La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2006, también desempeña un papel importante en la promoción de los derechos y la inclusión de las personas con discapacidad a nivel internacional. Este tratado reconoce que las personas con discapacidad tienen los mismos derechos que cualquier otra persona y destaca la importancia de eliminar las barreras que limitan su participación plena en la sociedad.
El Día de los Muertos es una festividad tradicional mexicana que tiene raíces profundas en la cultura indígena precolombina de México, especialmente entre los pueblos aztecas, mayas, purepechas y totonacas. Esta celebración se lleva a cabo el 1 y 2 de noviembre, coincidiendo con el Día de Todos los Santos y el Día de los Muertos en el calendario católico, lo que es una muestra de la fusión de las tradiciones indígenas y europeas después de la conquista española en el siglo XVI. Las razones por las cuales se celebra el Día de los Muertos en México son variadas: Conexión con las creencias indígenas: Los pueblos indígenas de México tenían una profunda conexión con la muerte y creían que la vida después de la muerte era una parte natural del ciclo de la vida. Celebraban a sus muertos a través de rituales y ofrendas mucho antes de la llegada de los españoles. Sincretismo religioso: Después de la conquista española, la religión católica se combinó con las creencias indígenas para dar lugar a esta festividad. Los colonizadores españoles intentaron reemplazar las creencias indígenas con las suyas, pero en lugar de erradicar las tradiciones preexistentes, se incorporaron elementos católicos en la celebración de los muertos. Homenaje a los seres queridos fallecidos: El Día de los Muertos es una forma de honrar y recordar a los seres queridos que han fallecido. Las familias crean altares o ofrendas que incluyen fotos, velas, flores, alimentos y objetos personales de los difuntos para recibir sus espíritus y celebrar su memoria. Celebración de la vida: Aunque pueda parecer paradójico, el Día de los Muertos no es una festividad triste, sino más bien una celebración de la vida. Se cree que durante estos días, los difuntos regresan a visitar a sus seres queridos, y se les recibe con música, baile y comida. Conservación de la identidad cultural: El Día de los Muertos es una de las festividades más importantes en la cultura mexicana, y su celebración contribuye a la preservación de las tradiciones y la identidad cultural del país. En resumen, el Día de los Muertos en México es una festividad arraigada en las creencias indígenas, el sincretismo religioso y la conexión con los seres queridos fallecidos. Es una celebración única que combina elementos de alegría, respeto y espiritualidad, y juega un papel importante en la cultura mexicana.