Después de cautivar a todos en la Gala de Reconocimiento “Líderes Empresariales Inspiradores Clase 2022” el pasado 23 de marzo, EY Venezuela se prepara con entusiasmo para enfrentar un nuevo desafío: participar por tercera vez en el prestigioso World Entrepreneur Of The Year ™ 2023 (WEOY). Este evento anual, organizado por la reconocida firma EY en más de 60 países, reúne a la élite empresarial global y se ha convertido en la cita más importante para las mentes disruptivas que lideran la innovación y el cambio positivo en sus respectivas industrias, definiendo así las principales tendencias del futuro.
El escenario para esta gran competencia será el Principado de Mónaco, donde del 6 al 9 de junio se darán cita 49 emprendedores provenientes de diferentes países, todos ellos ganadores de sus respectivos premios nacionales. Será una oportunidad única para que estos empresarios excepcionales muestren su dedicación e innovación, en busca del máximo título que se otorga cada año.
En línea con su propósito de construir un mejor mundo empresarial, EY ha diseñado un encuentro exclusivo e íntimo para los participantes de la Clase de 2023 y su ecosistema, compuesto por exalumnos, líderes y redes empresariales. Durante el evento, se llevarán a cabo diversas reuniones y microforos seleccionados para fomentar la conexión entre emprendedores, así como sesiones futuristas que inspirarán el pensamiento, la acción y el reconocimiento de los logros colectivos a nivel mundial. Además, los asistentes disfrutarán de experiencias culturales únicas que solo Mónaco puede ofrecer, y serán testigos de una gala de premios inolvidable, acompañada por una actuación musical icónica, donde se anunciará al ganador global.
El programa World Entrepreneur Of The Year (WEOY) se creó en 1986 y, durante más de dos décadas, ha celebrado y premiado el espíritu emprendedor de más de 1.100 participantes de todo el mundo. Se ha consolidado como la competencia global de mayor prestigio para los empresarios que inspiran a otros a rediseñar el futuro. El programa estimula la generación de nuevas ideas, impulsa enfoques innovadores y acelera el crecimiento empresarial, al reunir a los emprendedores más audaces y disruptivos con expertos de diversas industrias, generando un efecto dinamizador en la economía global.
En la edición 2023 del WEOY, los participantes representarán a cuatro continentes diferentes, abarcando una amplia gama de sectores, como salud, tecnología, banca y finanzas, entretenimiento, energía, construcción, turismo, deporte, educación, almacenaje, cultura, consumo, agricultura y biotecnología, entre otros. Será una oportunidad para conocer las últimas innovaciones y tendencias en cada uno de estos campos, y para establecer contactos valiosos con líderes empresariales de todo el mundo.
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3