El Día Mundial de las Playas se celebra cada año el tercer sábado de septiembre, para concienciar sobre la importancia de cuidar y proteger las costas de océanos, mares, lagos y ríos ante la amenaza del depósito y acumulación de desechos contaminantes no biodegradables en estos espacios naturales, producto de la acción del hombre. Comprometido
Fundación Mercantil y la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) inauguraron el pasado 4 de septiembre en el Parque Social Manuel Aguirre la nueva “Aula Maker”, espacio en el que se promoverán y fortalecerán el desarrollo tecnológico, la robótica y el pensamiento computacional. El nuevo espacio formativo fue creado a partir del convenio firmado entre Fundación
En el marco del Día Mundial de Playas, Ferretería EPA tiene planificado jornadas de voluntariado con limpieza y recolección de desechos en las costas venezolanas y parques nacionales, demostrando una vez más, el compromiso con la preservación del medio ambiente. Con estas actividades también se genera conciencia en la población sobre la importancia de mantener
El Centro de Oficios y Artes de El Hatillo (COA) egresó un total de 580 hatillanos, durante el primer semestre del 2024. Estos graduandos se suman a los más de 3.200 que han salido de diversas promociones, desde el 2018; política pública que apuesta al crecimiento económico y social de los habitantes del municipio, enfocándose
Con el apoyo de Banesco, el equipo de la Cruz Roja Venezolana culminó la instalación de 500 tanques y filtros para el acceso a agua segura, en 18 comunidades de Cumanacoa (Edo. Sucre), afectadas por la inundaciones ocurridas el pasado mes de julio, como consecuencia del desbordamiento del río Manzanares. Banesco Banco Universal, institución bancaria
La Asociación Bancaria de Venezuela (Asobanca) en su 65 aniversario celebra con FUNDANA, los 20 años de la construcción e inauguración de Las Villas de los Chiquiticos, un proyecto que fue posible gracias a la contribución de los bancos. Hogar temporal y seguro para los niños(as) que han sido víctimas de violencia, maltrato y abandono
Banesco apoya la campaña de Fundana “Pequeñas acciones, grandes cambios” que beneficiará a más de 120 niños y niñas de Las Villas de Los Chiquiticos durante el año escolar 2024-2025. Los clientes Banesco pueden hacer su donativo a través de BanescOnline y contribuir con el acceso a la educación de los niños que están bajo
Bancaribe, en el marco de su 70 aniversario, establece una alianza con la Universidad Central de Venezuela (UCV) con el fin de fomentar la cultura del emprendimiento, fortalecer los talleres de formación dirigidos a los emprendedores y trabajar en conjunto para desarrollar programas en apoyo a pequeñas empresas con una gestión eficiente del capital semilla.
El gerente de Mercadeo de la empresa, Roberto Lorenzo, afirmó que “promover la inclusión es parte fundamental de nuestra filosofía, y estamos convencidos de que el deporte es una herramienta poderosa para lograrlo” Comprometida con la responsabilidad social y el bienestar de la comunidad, Plumrose Latinoamericana apoyó por cuarto año consecutivo las Olimpiadas Especiales Venezuela,
Foton reafirma su compromiso con la infancia venezolana y las comunidades vulnerables al ser el patrocinador oficial de los programas “En Sol Mayor” y “Harepaz” de la Fundación Flor y Esperanza que han beneficiado a 300 niños este año. Estos patrocinios destacan el esfuerzo de Foton por apoyar la educación escolar, contribuir con la nutrición
El tercer lunes de enero es el día más triste del año. El Blue Monday, o Lunes Triste, es un fenómeno que ha capturado la atención de muchos, especialmente a nivel emocional y psicológico. Según el psicólogo Cliff Arnald, este día, que ocurre el tercer lunes de enero, es considerado el más triste del año. La combinación de factores emocionales y físicos que afectan a las personas durante este período contribuye a que muchos lo vivan con un sentimiento de depresión o desánimo. Tras las celebraciones navideñas, muchas familias aún no se han recuperado, tanto a nivel económico como emocional. Los excesos durante las fiestas, la falta de rutinas y el descontrol de la temporada festiva generan un desequilibrio en la vida diaria de las personas. A esto se suma la presión de los propósitos de Año Nuevo, que suelen parecer más difíciles de alcanzar conforme avanzan los días. Las metas, que en un inicio se veían como una motivación, se convierten en un recordatorio de las dificultades por superar, lo que provoca una profunda decepción. Este contexto emocional se ve reflejado en un alto índice de personas que sienten que sus expectativas para el inicio del año se desmoronan rápidamente. El Blue Monday se convierte así en un día emblemático para aquellos que se enfrentan a esta realidad emocional. Sin embargo, más allá del fenómeno en sí, es importante considerar que este sentimiento de tristeza puede ser superado si se cuentan con las herramientas adecuadas para enfrentar los desafíos personales, laborales y emocionales. Es fundamental reconocer este fenómeno como un proceso natural y tomar conciencia de la importancia de la salud mental para poder seguir adelante con una actitud positiva y resiliente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias