Un esfuerzo conjunto por la sostenibilidad marina en Venezuela El Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (MINEC), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Fundación para la Defensa de la Naturaleza (FUDENA) se han aliado para proteger los ecosistemas marinos del estado Falcón. Este proyecto, denominado
Bancaribe celebra la Semana Mundial del Dinero con impacto educativo Bancaribe se unió a la Semana Mundial del Dinero, iniciativa de la Red Internacional de Educación Financiera (INFE) de la OCDE, enfocada en promover la educación financiera entre niños y jóvenes. Este evento global busca sembrar conocimientos clave para un manejo responsable del dinero desde
UNIMET lidera la conciencia ambiental con la Carrera Naranja 2025 La Universidad Metropolitana (UNIMET) se suma a la celebración del primer Día Mundial de los Glaciares y el Día Mundial del Agua con su icónica Carrera Naranja 2025, un evento que combina deporte y compromiso ambiental. La cita está programada para el domingo 23 de
Fe y Alegría: Un legado de 70 años que ilumina Venezuela y el mundo Fe y Alegría conmemora siete décadas de compromiso con la educación, transformando vidas y sembrando esperanza en Venezuela y más allá. Desde su fundación en 1955 en una sencilla casa del barrio 23 de Enero en Caracas, donada por Abraham Reyes
Banesco, uno de los principales bancos de Venezuela, reafirma su compromiso con el bienestar social al presentar su Balance Social 2024. Con una inversión de Bs. 178.461.121,48, la entidad impulsa programas de educación, salud e inclusión financiera, pilares de su política de Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Este monto no solo refleja su apoyo a iniciativas
EPA refuerza su compromiso social con “Ayudar es Sencillo” Como parte de su compromiso con la comunidad, EPA inicia un nuevo ciclo de “Ayudar es Sencillo”, su programa de acción social que permite a los clientes apoyar, de manera voluntaria, a diversas instituciones sin fines de lucro en el desarrollo de proyectos de formación, capacitación
Voluntariado Mercantil 2024: Compromiso con la Comunidad y el Ambiente A lo largo de 2024, el programa de voluntariado corporativo de Mercantil Banco reforzó su compromiso con las comunidades, alcanzando un impacto significativo en el ámbito social y ambiental. Con la participación de 143 colaboradores (equivalente al 8% de la plantilla total), se registraron 5,383
Bolsas con propósito disponibles en todas las tiendas EPA EPA, la reconocida red de tiendas para la construcción, remodelación y decoración del hogar, anunció que su proyecto de bolsas reutilizables “Bolsas con propósito” ya está disponible en todas sus sucursales a nivel nacional. Este lanzamiento responde a la demanda de los clientes y refuerza el
Como parte de su compromiso con la responsabilidad social, EPA alcanzó 2.032 horas de voluntariado en 2024, enfocándose en la preservación del medio ambiente. Estas acciones se desarrollaron a través del programa de acción social Ayudar Es Voluntario, el cual integra a colaboradores, familiares y comunidades. Entre las actividades más destacadas, se realizaron jornadas de
Fundación Empresas Polar: educación que transforma vidas Caracas, 4 de diciembre de 2024. Fundación Empresas Polar cerró su año de gestión con un logro extraordinario: 314.499 personas en todo el país accedieron a sus programas educativos y de formación, duplicando el número de beneficiarios respecto al período anterior. Este avance fue presentado durante su tradicional
El Día Mundial de la Filatelia, celebrado cada 6 de mayo, conmemora un hito trascendental en la historia de las comunicaciones: la emisión del Penny Black, el primer sello postal adhesivo del mundo. Introducido por Gran Bretaña en 1840, este pequeño pedazo de papel no solo revolucionó el sistema postal, sino que sentó las bases para la globalización de la correspondencia. La creación del sello fue impulsada por Rowland Hill, un reformador educativo y empresarial cuya visión transformó la forma en que el mundo se conectaba. Hill propuso un sistema de franqueo prepagado, eliminando las tarifas costosas y complejas de la época. Su innovación, el Penny Black, permitió que millones de personas enviaran cartas a precios accesibles, democratizando la comunicación. Este día también rinde homenaje a Hill como padre de la filatelia, disciplina que estudia los sellos postales como reflejo de la cultura, política y economía de las naciones. El término “Filatelia” fue acuñado en 1864 por el coleccionista francés Georges Herpin, quien lo propuso en el periódico Le Collectionneur de Timbres Poste el 15 de noviembre de ese año. Su legado, junto al de Hill, perdura en cada sello coleccionado, convirtiendo a la filatelia en una herramienta educativa y un negocio millonario en el mercado de coleccionistas. Venezuela, con su rica tradición postal, ha sido parte de esta historia. Desde sellos que celebran su independencia hasta ediciones conmemorativas de eventos internacionales, el país refleja cómo la filatelia une pasado y presente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es