La meta inicial era de 18.000 corazones, y gracias a la generosidad y solidaridad de los venezolanos el número de corazones superó los 28.500.
Caracas, diciembre 2023.- Con más de 28.500 corazones recaudados culminó la campaña solidaria Gracias de Corazón de McDonald’s Venezuela que, por primera vez, tendrá tres fundaciones beneficiadas: Fundación Hospital Ortopédico Infantil, la Casa Ronald McDonald y la A.C. Buena Voluntad. La campaña se llevó a cabo desde el 16 de octubre hasta el 30 de noviembre y consistió en la venta de corazones en todos los restaurantes y centros de postres de McDonald’s del país.
La jornada solidaria batió récord al recaudar 28.530 corazones, superando la meta prevista de 18.000. Cada corazón tenía un valor de 1 dólar y además de los locales de McDonald’s podía ser adquirido en las sedes de las tres fundaciones aliadas.
“Gracias a la generosidad y solidaridad de los venezolanos esta campaña de recaudación fue un rotundo éxito. Los fondos serán destinados a mejorar la calidad de vida de las personas que atienden las fundaciones aliadas. Estamos profundamente agradecidos con nuestros empleados, clientes y aliados por su contribución y compromiso con esta noble causa”, manifestó Luzmar Moret, directora general de Arcos Dorados Venezuela.
Los recursos obtenidos serán repartidos entre las tres fundaciones beneficiarias. La Fundación Hospital Ortopédico Infantil, la Casa Ronald McDonald y la A.C Buena Voluntad, que trabajan en beneficio de las familias cuyos niños deben realizarse algún tratamiento médico, en el apoyo para el alojamiento mientras reciben la asistencia y en la capacitación de personas con discapacidad para insertarlos en el mundo laboral, respectivamente.
Acción con buenos resultados
Caroline Ruiz, directora ejecutiva de la Asociación Civil Buena Voluntad, agradeció a la marca y a la casa Ronald McDonald por la oportunidad de participar en la que denominó la campaña más bonita del año.
“Estamos muy felices porque la meta de los corazones fue superada, gracias a todos los venezolanos que aportaron su granito de arena en pro de la salud infantil y la inclusión de personas con discapacidad en diferentes empresas del país”, expresó.
Ruiz indicó que 76 jóvenes y adultos con discapacidad atendidos por Buena Voluntad fueron contratados en 2023 y la meta para el año que viene es aumentar ese impacto, puesto que el objetivo es seguir dándoles herramientas que les permitan aportar con el sustento de sus hogares.
Por su parte, Keltze Azpirichaga, gerente general de la Asociación Civil Infantil Ronald McDonald, ratificó que “somos un hogar lejos de las casas de Milly, Camila, Johemberlin y Jeremy. Ellos son algunos de los muchos niños que se hospedan desde hace semanas, y brindarles un hogar en nuestra fundación junto a sus representantes nos llena de satisfacción, porque los apoyamos en el proceso para que recuperen su salud”.
Azpirichaga detalló que, hasta el mes de noviembre, 310 familias se han alojado en la Casa Ronald McDonald. Para el año próximo, dijo, “trabajaremos para ofrecer una estadía con amor y solidaridad para cada una de las familias que lo necesiten”.
En representación del Hospital Ortopédico Infantil, la gerente de Comunicaciones y Mercadeo, Maruja Mata, expresó su agradecimiento a McDonald’s por su apoyo de larga data al hospital: “Es una compañía familiar y bondadosa, puedo dar fe de que cada una de las personas que participó en la campaña lo hizo de corazón por la salud de todos nuestros niños. Es un orgullo que una empresa con larga trayectoria en el país apoye este tipo de recaudaciones”.
Finalmente, Moret afirmó que McDonald’s Venezuela mantiene su compromiso con los programas y organizaciones de salud e inclusión enfocadas en trabajar por el bienestar de los niños, jóvenes y familias del país. La campaña Gracias de Corazón, que lleva a cabo todos los años en octubre y noviembre ratifica este objetivo.
La reciente actualización del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis refuerza la fe en Cristo resucitado y optimiza los rituales tras el fallecimiento de un Pontífice. El Vaticano presentó en noviembre de 2024 una edición revisada del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el documento que regula el rito fúnebre de un Papa. Con esta modificación, se busca simplificar ciertos pasajes de la ceremonia y expresar con mayor claridad la esperanza cristiana en la resurrección. Entre los cambios más destacados, desaparece el tradicional golpe de martillo de plata por parte del camarlengo, quien dejará de llamar al Pontífice por su nombre de bautismo. En su lugar, la confirmación del fallecimiento se hará en la capilla privada del Palacio Apostólico. Asimismo, el cuerpo del Papa ya no se encierra en tres ataúdes (ciprés, plomo y roble), sino en un único ataúd de madera con interior de zinc. Se elimina también el velatorio privado en el palacio, de modo que el féretro será trasladado directamente a la Basílica de San Pedro, donde permanecerá en un catafalco abierto, sin mostrar el báculo papal. La misa exequial, presidida por el Decano del Colegio Cardenalicio, tendrá lugar en la Plaza de San Pedro, usando expresiones sencillas como “Obispo de Roma” o “Pastor” en lugar de títulos ligados al poder temporal. Al concluir, el féretro se depositará en su lugar de sepultura; aunque la tradición marca las grutas vaticanas, Francisco expresó su deseo de descansar en la Basílica de Santa María la Mayor. Durante la Sede Vacante, el camarlengo asume la administración temporal de la Iglesia hasta el cónclave en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votan en secreto. El humo gris anuncia el empate, mientras que la fumata blanca señala la elección de un nuevo Papa, anunciado luego con el “Habemus Papam” desde el balcón central de San Pedro. Finalmente, el nuevo Pontífice se distingue por tres símbolos: la sotana blanca, la férula papal y el anillo del pescador, emblemas que reflejan su autoridad y misión pastoral. Fuentes: Vatican News. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es