Para mirar las historias que importan La Exposición 2019 se presenta del 1 al 19 de septiembre en el Centro Cultural BOD, en La Castellana, con entrada libre. Consta de 140 fotografías que conjugan las distintas realidades del mundo contemporáneo La Exposición World Press Photo 2019, que presenta el resultado del concurso anual de fotoperiodismo
Romance del Caney El domingo 1 de septiembre, la ganadora de cuatro Premios Pepsi Music 2018, y fuerte contendiente a la edición de este año, gracias a su más reciente producción discográfica, “Pensando en tí”; se reencuentra con su público en el Centro Cultural BOD, interpretando en vivo sus más recientes éxitos, acompañada por Sebucán
Este domingo 28 de julio, a las 4:00 p.m. Merengues, joropos, guasas, boleros y otros ritmos interpretados con el sabor y estilo “cañonero” que distingue a esta reconocida agrupación, se harán sentir en los espacios abiertos de la Torre BOD, en un espectáculo gratuito y abierto a todo público, que busca celebrar a la capital
Divertidas opciones para este domingo 21 de julio Danza, teatro, narración oral, acrobacias y malabares forman parte de la atractiva programación diseñada especialmente para que los consentidos de la disfruten de una entretenida y alegre jornada festiva, que se efectuará desde la mañana hasta la tarde y que podrá ser disfrutada por toda la familia.
Centro Cultural BOD ofrece charlas y talleres este mes de julio Dentro de su variado abanico de opciones, este centro cultural ubicado en la capital venezolana brinda este mes una serie de encuentros en los que se abordarán temas actuales e interesantes sobre arte, cultura y bienestar para todo público. Incluso, los más pequeños de
La convocatoria estará abierta hasta el próximo 20 de agosto Estímulo CCBOD/AICA Venezuela: un incentivo al talento joven y a las artes visuales del país El Centro Cultural BOD se une a la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA) Capítulo Venezuela para dar vida a esta iniciativa que se propone apoyar la creación en
Sábado 29 y domingo 30 de junio Esta querida agrupación ofrece un espectáculo en el Centro Cultural BOD donde, además de reencontrarse con el público citadino, hará un recorrido por el repertorio que la ha convertido en referencia mundial de las nuevas sonoridades de nuestra música instrumental contemporánea de raíz tradicional. Ensamble Gurrufío anuncia la
Sábado 15 de junio, 5:00 p.m. La salsa y el sonido original de este talentoso compositor y percusionista vuelven a cautivar al público acompañado de su orquesta en el Centro Cultural BOD, en un espectáculo donde presentará nuevo repertorio y sus éxitos de siempre Alfredo Naranjo regresa a la sala de conciertos del Centro Cultural
Este mes de junio habrá mucho más sobre las tablas El centro cultural más activo y versátil de Venezuela presenta diversas opciones en materia teatral en las que participan talentosos profesionales delante y detrás del telón Escritores, productores, directores, actores, técnicos, entre otros profesionales, se unen para ofrecer una programación variada y de gran calidad
Reconocidos ponentes integran la programación El centro cultural más activo y versátil de la ciudad se dispone a ofrecer una serie de encuentros que abordarán temas actuales e interesantes, dirigidos a potenciar la capacidad humana y profesional con miras al desarrollo personal Desde el jueves 06 de junio hasta el jueves 11 de julio de
El Día Mundial de la Filatelia, celebrado cada 6 de mayo, conmemora un hito trascendental en la historia de las comunicaciones: la emisión del Penny Black, el primer sello postal adhesivo del mundo. Introducido por Gran Bretaña en 1840, este pequeño pedazo de papel no solo revolucionó el sistema postal, sino que sentó las bases para la globalización de la correspondencia. La creación del sello fue impulsada por Rowland Hill, un reformador educativo y empresarial cuya visión transformó la forma en que el mundo se conectaba. Hill propuso un sistema de franqueo prepagado, eliminando las tarifas costosas y complejas de la época. Su innovación, el Penny Black, permitió que millones de personas enviaran cartas a precios accesibles, democratizando la comunicación. Este día también rinde homenaje a Hill como padre de la filatelia, disciplina que estudia los sellos postales como reflejo de la cultura, política y economía de las naciones. El término “Filatelia” fue acuñado en 1864 por el coleccionista francés Georges Herpin, quien lo propuso en el periódico Le Collectionneur de Timbres Poste el 15 de noviembre de ese año. Su legado, junto al de Hill, perdura en cada sello coleccionado, convirtiendo a la filatelia en una herramienta educativa y un negocio millonario en el mercado de coleccionistas. Venezuela, con su rica tradición postal, ha sido parte de esta historia. Desde sellos que celebran su independencia hasta ediciones conmemorativas de eventos internacionales, el país refleja cómo la filatelia une pasado y presente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es