EY Venezuela, Firma líder de servicios profesionales, miembro de Ernst & Young Global, ahora mundialmente conocida como EY, realizó de la mano de sus aliados una Cena de Gala Benéfica con el propósito de apoyar la educación como pilar fundamental para alcanzar el bienestar social y crecimiento económico del país y compartir historias inspiradoras, siendo reconocidos 17 empresarios y emprendedores como los “Líderes Empresariales Inspiradores (LEI)” Clase 2022.
El evento tuvo lugar el pasado jueves 23 de marzo en La Quinta La Esmeralda, bajo la conducción de Anna Vaccarella, destacada periodista venezolana, donde se dieron cita más de 540 personalidades del mundo empresarial de todos los sectores que hacen vida en el país, siendo la décima edición del programa LEI, y cuyo legado fue la recaudación de fondos, que serán destinados a promover la educación de excelencia en nuestro país, a través de tres programas educativos como lo son el Programa de Escuelas de Fe y Alegría, los Programas Educativos del Instituto Jesús Obrero y el Programa de Becas de la Universidad Católica Andrés Bello.
“Hacia un tsunami educativo en Venezuela”, es la frase que recoge el propósito de un viaje que EY Venezuela emprendió en el 2022 hacia la comprensión de la compleja realidad del sistema educativo venezolano, así como sus oportunidades y las historias de éxito narradas por sus protagonistas; una vivencia que nos retó a repensar nuestro rol en los años venideros. Masificar y elevar la calidad de la educación pública y privada debe ser nuestra prioridad; un país educado es capaz de superar cualquier adversidad. Por esta razón y para propiciar diálogos y alianzas, en el evento se realizó el lanzamiento de la publicación “LEES: Hacia un tsunami educativo en Venezuela”, con el propósito de proponer y desarrollar proyectos factibles e implementables a corto y mediano plazo con los actores del sector educativo, empresarial y sociedad civil.
La agenda inició con un innovador formato de bienvenida, donde el CMP de EY Venezuela, Alberto Afiuni, acompañado por la representación estudiantil de Claudia García, Juan Maestre y Alejandra Bello (UCAB) y Amy Cárdenas (UCV), quienes iniciaron un emotivo relato sobre “El Viaje de los Líderes Empresariales Inspiradores por la Educación y la Sociedad” que se desarrolló a través de cinco capítulos: “LEI, construyendo la esperanza”; “¿Qué estamos haciendo por Venezuela?”; “Logrando nuestros sueños… Salto Ángel: nacimiento de LEES”; “Oportunidades y propuestas educativas: promoviendo cambios desde el sector empresarial” e “Historias inspiradoras: nada ni nadie nos quitará las ganas ¡El futuro es nuestro!”.
El Reconocimiento LEI, considerado como una de las convocatorias empresariales más importantes del país, reconoció la trayectoria y espíritu emprendedor de los 17 representantes de la Clase LEI 2022 en cuatro categorías: Emprendedor Social del Año, Emprendedor Emergente del Año, Ejecutivo del Año, y Empresario Máster del Año.
La presentación de la categoría Emprendedor Social del Año estuvo a cargo de Amaru Liendo, Presidente del Dividendo Voluntario para la Comunidad y Claudia Valladares, Directora y Cofundadora de Impact Hub quienes presentaron a los participantes de la categoría: Marianella Paúl de Autismo en Voz Alta, Lucila Margarita Cárdenas de Velutini de Organización Nacional de Transplante de Venezuela, Nelly Goncalves dos Santos de ASODECO, Thomas José Chacón Santana de CEDICE Libertad, Kenia Isabel Martínez Gavini de Amazonas Originaria y Alicia Mercedes Parra Castro de Fundana, quien fue reconocida como la “Emprendedora Social del Año” recibiendo el trofeo de las manos de John Ruíz, Socio de EY Venezuela y Edwin Ojeda, Profesor e Investigador del IESA.
Por su parte, la categoría Emprendedor Emergente del Año fue presentada por Gustavo García, Vicerrector Administrativo de la UCAB y Andrés Simón González-Silén, Presidente Ejecutivo y CoFundador de Asistensi, destacando la participación de Verónica Ruiz del Vizo de Amarillo Creative Lab, Richard Eduardo Tovar Pérez de Área Índigo, Axel y Mark Strasser de PagoDirecto, Oscar Manuel Olivares Matos de Grupo Olivares Arte Visual, Alberto White de Cacay Pure y Marianela García Pereira y Elisa Grimaldi Gruber de Lácteos Ananké quienes resultaron ganadoras de la categoría “Emprendedor Emergente del Año” y recibieron el trofeo de parte de Javier Cuni, Socio Líder de Auditoría de EY Venezuela y de Subdelia Sevilla, Directora del World Trade Center (WTC) Valencia.
También fue reconocida la labor de los CEO´s a través de la categoría Ejecutivo del Año, siendo los presentadores Luis Vicente García, Gerente General de VenAmCham y Luigi Pisella, Presidente de Conindustria, donde participaron reconocidos ejecutivos como Dayana Katherina Di Battista Benítez de SimpleTV, Germán Andrés Pacheco Figueroa de IBM de Venezuela, Ramón Estévez Domínguez de Grupo Leti, así como Natalia Caamaño Gorgal de BECONSULT quien se alzó con el reconocimiento entregado por José Antonio Velázquez, Socio Líder de Impuestos de EY Venezuela y Silvano Gelleni, Presidente de Acumuladores Duncan.
El evento fue propicio para destacar la trayectoria de Fe y Alegría en el ámbito de la educación que ha tenido por 68 años, la constancia y propósito de trabajar por la educación de los niños en sectores empobrecidos y excluidos, potenciando su desarrollo integral y participación para la transformación social. German Toro, Presidente de Industrias Corpañal y María Isabel Guinand, Rectora de la Universidad Metropolitana (UNIMET) otorgaron el reconocimiento “Lifetime Achievement Award” al Padre Jesús Orbegozo, S.J., representante de Fe y Alegría Venezuela, quien recibió esta distinción de manos de Alberto Afiuni, CMP de EY Venezuela.
De la misma manera, también se otorgó el reconocimiento “International Company in Venezuela Legacy Award”. Para presentar esta distinción, Silio Romero, Presidente de VenAmCham, se hizo presente en tarima acompañado de Gigliola Ossenkopp e Ivette Jiménez, Socias de EY Venezuela quienes entregaron el reconocimiento a Javier La Rosa, Presidente de Chevron Venezuela, por sus 100 años de trayectoria como empresa trasnacional en el país y sus aportes a la educación a través de proyectos sociales.
La noche llegó a su momento cumbre con la entrega del reconocimiento al Empresario Máster del Año, el cual destaca la labor de empresarios de dilatada trayectoria en el país, siendo referentes para la nueva generación empresarial.
Dentro de la categoría Empresario Máster del Año y como representante de Venezuela ante el World Entrepreneur Of The Year (WEOY), evento anual de la Firma con una trayectoria de más de 20 años a nivel global y que se desarrolla actualmente en más de 60 países, reuniendo a la red de empresarios más prestigiosa del mundo en el principado de Mónaco, para reconocer el talento de empresarios que promueven la innovación y el liderazgo con propósito hasta lograr transformar su entorno de manera positiva, se reconoció a Rafael Teodoro Zubillaga, Presidente de Farmatodo, cadena de farmacias de autoservicio líder en Venezuela con más de 104 años de trayectoria y un profundo compromiso social demostrado a través de numerosas alianzas. Sus representantes, Teodoro Zubillaga y Pedro Luis Angarita, recibieron el trofeo de manos de Alberto Afiuni, CMP de EY Venezuela, acompañado del Padre Luis Ugalde S.J.(CERPE).
El talento venezolano se hizo sentir durante todo el evento, a través de un despliegue de aromas y sabores venezolanos a cargo de los Chefs Helena Ibarra, José Antonio Casanova y Gabriel Madrid, quienes deleitaron a los comensales con un Menú en tres tiempos, donde cada ingrediente nos hizo exaltar los sabores y cultura de la región amazónica.
La Gala contó con la destacada participación de la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho, magistralmente dirigida por su Directora Elisa Vegas, imprimiéndole a cada momento el sello de su talento y quien tuvo el honor de cerrar la velada junto a la cantante Betsayda Machado y el flautista Luis Julio Toro en un show que puso de pie a la audiencia.
La noche contó con la presencia de reconocidas personalidades venezolanas como Amanda Dudamel, Primera Finalista de Miss Universo 2022, Greivis Vásquez, exjugador de baloncesto venezolano que disputó siete temporadas en la NBA, Daniel Dhers, medallista olímpico de plata de BMX y Maickel Melamed, conferencista y orador motivacional quienes tuvieron una participación especial “subastando emociones”.
La Gala que culminó con las emociones a flor de piel, cierra su décima edición con el compromiso de seguir siendo el faro de una visión país anclado en todo lo que el sector empresarial ha venido haciendo a diario y que se ha transformado en nuestros días, en un movimiento de Liderazgo Empresarial que busca aportar ideas y soluciones en consenso con otros sectores, para lograr una vocación de país productivo, industrializado e inclusivo que genere una Venezuela de prosperidad y bienestar.
Es así, como EY Venezuela de la mano de sus aliados Fedecámaras, Conindustria, Consecomercio, VenAmCham, Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Dividendo Voluntario para la Comunidad (DVC), Unión Radio, Impact Hub Caracas, World Trade Center Valencia, RCR La Otra Vía, Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho (OSGMA), Venezuela Business Club, Eurobuilding Caracas, Laboratorio de Innovación Digital (LID) y Profranquicias, además de los patrocinantes que se sumaron a esta iniciativa, anunciaron emotivamente 107.000 $ recaudados en esta celebración de la voz de Alberto Afiuni, CMP de EY Venezuela y el Padre Luis Ugalde S.J.(CERPE).
Somos LEI, Líderes Empresariales Inspiradores y nuestra prioridad es Venezuela.
El tercer lunes de enero es el día más triste del año. El Blue Monday, o Lunes Triste, es un fenómeno que ha capturado la atención de muchos, especialmente a nivel emocional y psicológico. Según el psicólogo Cliff Arnald, este día, que ocurre el tercer lunes de enero, es considerado el más triste del año. La combinación de factores emocionales y físicos que afectan a las personas durante este período contribuye a que muchos lo vivan con un sentimiento de depresión o desánimo. Tras las celebraciones navideñas, muchas familias aún no se han recuperado, tanto a nivel económico como emocional. Los excesos durante las fiestas, la falta de rutinas y el descontrol de la temporada festiva generan un desequilibrio en la vida diaria de las personas. A esto se suma la presión de los propósitos de Año Nuevo, que suelen parecer más difíciles de alcanzar conforme avanzan los días. Las metas, que en un inicio se veían como una motivación, se convierten en un recordatorio de las dificultades por superar, lo que provoca una profunda decepción. Este contexto emocional se ve reflejado en un alto índice de personas que sienten que sus expectativas para el inicio del año se desmoronan rápidamente. El Blue Monday se convierte así en un día emblemático para aquellos que se enfrentan a esta realidad emocional. Sin embargo, más allá del fenómeno en sí, es importante considerar que este sentimiento de tristeza puede ser superado si se cuentan con las herramientas adecuadas para enfrentar los desafíos personales, laborales y emocionales. Es fundamental reconocer este fenómeno como un proceso natural y tomar conciencia de la importancia de la salud mental para poder seguir adelante con una actitud positiva y resiliente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias