61% de las empresas encuestadas han preservado presupuesto de compensaciones salariales durante la pandemia
Caracas, mayo 2021.- Es un gran reto para los líderes de las organizaciones, mantener y hacer sostenible la continuidad del negocio. En este momento de adaptación y grandes cambios sociales y normativos por el que transita el mundo, entre los principales elementos que se deben considerar en el área laboral, está construir ecuaciones salariales competitivas, que permitan mantener a los talentos comprometidos y productivos.
Según la encuesta realizada por MercerMarsh, en donde participaron 601 compañías de Latinoamérica, incluidas del sector privado de Venezuela en distintos rubros, se evidenció que el 61% de las empresas participantes no han realizado cambios en el presupuesto de bonificaciones salariales durante la pandemia.
En el ámbito de educación y entretenimiento el 40% de los encuestados afirman que otorgan un bono educativo a sus colaboradores y el 95% piensa mantenerlo de forma indefinida. Además, el 40 % ofrece un bono/subsidio de movilización y transporte; y el 10 % de los que no dan el beneficio, piensan implementarlo en los próximos 6 meses.
Otro de los resultados a resaltar es que el 81% de las organizaciones tiene pensado mantener bonos y subsidios por medicamentos a cada talento. Sumado a ello, el 80% de los empleadores participantes tiene pensado mantener un programa de asistencia a los empleados.
Sodexo se adapta a la nueva normalidad digital y crea nuevos productos que vienen a engrosar su ya sólido portafolio, los cuales son para contribuir a mejorar la gestión de estrategias salariales. “Desde la experiencia que hemos tenido durante los últimos 29 años, ponemos a disposición del mercado venezolano, las mejores prácticas, datos y contenidos de tendencia mundial, así como normativas de retención del talento, que se pueden aplicar en el país”, indicó Luis Montero Gerente General de Sodexo Venezuela.
Para nosotros, recalca Montero, es importante que los líderes de las organizaciones se sientan seguros y confiados de proteger y retener al talento humano de sus empresas. Es por ello, que bonificar a través de una buena estrategia salarial basada en beneficios e incentivos debidamente administrados con empresas certificadas mitiga ese riesgo de deserción, que tiene como consecuencia más dinero, tiempo, alta rotación de talento y mala reputación a sus marcas.
El misterio del color en el Día de San Patricio al descubierto El Día de San Patricio, celebrado cada 17 de marzo, se tiñe de verde en todo el mundo. Desde cervezas esmeralda hasta desfiles repletos de este tono, el verde se ha convertido en el rey indiscutible de la festividad. Sin embargo, pocos saben que el color original asociado a San Patricio podría haber sido el azul, vinculado históricamente a la Orden de San Patricio en Irlanda. ¿Cómo ocurrió este cambio? La clave está en el trébol, el símbolo más icónico de la celebración. Se dice que San Patricio, patrón de Irlanda, utilizaba esta planta de tres hojas para ilustrar la Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo. El trébol verde no solo simplificó la enseñanza religiosa, sino que arraigó en la cultura popular, eclipsando al azul con el paso del tiempo. Hoy, este tono vibrante representa la identidad irlandesa y su legado global. La popularidad del verde también se ha disparado gracias a la comercialización. En ciudades como Dublín o Chicago, las festividades transforman ríos y bebidas en un espectáculo verde, atrayendo a millones de personas. Según National Geographic, el auge del verde coincide con la diáspora irlandesa en Estados Unidos, donde se consolidó como un emblema festivo. Aunque el azul sigue teniendo un lugar en la historia, el verde ha ganado la batalla cultural, convirtiendo al Día de San Patricio en una explosión de vitalidad y tradición. Así, entre tréboles y pintas, la festividad sigue siendo un homenaje colorido a la herencia irlandesa. Fuentes adicionales: National Geographic, History.com https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es