Más de 40 actividades se celebrarán en el marco del mes aniversario del Trasnocho Cultural, comprendido en: festivales y estrenos teatrales, conciertos, una programación cinematográfica variada entres clásicos, retrospectivas y viernes de especiales, cine foros, además de recibir el Festival de Cine Español, también se realizarán inauguraciones de exposiciones, presentaciones de libros, conversatorios, charlas, talleres
El próximo 1 de septiembre el Grupo Teatral Libra bajo la dirección general de Óscar Rivas Gamboa presentan “Chocolate Blanco” en las instalaciones del Green Martirni ubicado en el Centro Comercial Sambil Chacao – nivel Autopista. “Chocolate Blanco” es una comedia basada en una psicóloga y su paciente, quienes arrastran una serie de conflictos que afloran en
A partir del día 15 de julio hasta el 15 agosto, llega al Anfiteatro del Hatillo, la obra musical “La Bella y la Bestia” producida por los grandes del entretenimiento; Onlyticketeventos dando comienzo así a la época más esperada por los niños de la casa como lo es: las vacaciones. Only Ticket Eventos siempre ha
La obra se presentará en la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño con tres únicas funciones: viernes 1 y sábado 2 de julio a las 5:30 P.M., y domingo 3 de julio a las 4:30 P.M. El 2022 es el año del reinicio para el teatro venezolano luego de dos años de incertidumbre, salas
“Te preguntarás qué haces aquí”, así comienza el primero de estos siete caminos, de estas siete historias que, sobre las tablas del Centro Cultural B.O.D., tienen como misión diseccionar y exponer a la violencia, con toda su crudeza y con todos sus matices y claroscuros, ante los ojos del público. Las citas serán los días
El Actor Wilmer Ramírez regresa a Venezuela para decir ¡Yo Soy Así! Este 24 de marzo en Caracas. El polifacético actor y comediante Venezolano residenciado en los Estados Unidos Wilmer Ramírez llega a Venezuela diciendo ¡Yo soy Así! luego de llevar este espectáculo unipersonal por varias ciudades del país del norte y de ser el primer
Bajo la dirección de la Maestra de Artes Escénicas, Diana Chery-Ramírez TEATRO CÍRCULO DE NUEVA YORK INVITÓ
Desde el martes 25 de enero Con una atractiva muestra visual, vibrantes conciertos, opciones teatralespara diversos públicos y artistas como Ale Otero, Vanessa Senior, Augusto Nitti, Manuel Gámez y el Sonero Clásico del Caribe; la plataforma de proyección artística más activa del país comienza su temporada anual, con sus acostumbradas pautas de excelencia, confort y bioseguridad
Veinte años no son nada reza el tango de Gardel, pero si son y mucho más, cuando se trata de creación artística. Water People Theater, que recientemente arribó a sus primeras 2 décadas de existencia, ha demostrado con creces, que hoy el teatro está más vivo que nunca y que cada día el compromiso con
En Trasnocho Cultural cerramos las puertas de nuestros cines, teatros y sala de arte, momentáneamente, motivado a que no podemos ofrecer servicio de aire acondicionado en nuestros espacios. Desde que comenzó la pandemia hemos cuidado siempre la salud de nuestro público y equipo humano, a través de efectivas medidas de bioseguridad. Tener un aire acondicionado
El Día Mundial de la Filatelia, celebrado cada 6 de mayo, conmemora un hito trascendental en la historia de las comunicaciones: la emisión del Penny Black, el primer sello postal adhesivo del mundo. Introducido por Gran Bretaña en 1840, este pequeño pedazo de papel no solo revolucionó el sistema postal, sino que sentó las bases para la globalización de la correspondencia. La creación del sello fue impulsada por Rowland Hill, un reformador educativo y empresarial cuya visión transformó la forma en que el mundo se conectaba. Hill propuso un sistema de franqueo prepagado, eliminando las tarifas costosas y complejas de la época. Su innovación, el Penny Black, permitió que millones de personas enviaran cartas a precios accesibles, democratizando la comunicación. Este día también rinde homenaje a Hill como padre de la filatelia, disciplina que estudia los sellos postales como reflejo de la cultura, política y economía de las naciones. El término “Filatelia” fue acuñado en 1864 por el coleccionista francés Georges Herpin, quien lo propuso en el periódico Le Collectionneur de Timbres Poste el 15 de noviembre de ese año. Su legado, junto al de Hill, perdura en cada sello coleccionado, convirtiendo a la filatelia en una herramienta educativa y un negocio millonario en el mercado de coleccionistas. Venezuela, con su rica tradición postal, ha sido parte de esta historia. Desde sellos que celebran su independencia hasta ediciones conmemorativas de eventos internacionales, el país refleja cómo la filatelia une pasado y presente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es