En el vibrante escenario económico que se teje en ciclos recurrentes, cada evento marca una sinfonía que resuena en múltiples sectores del país. En este compás de espera, se anticipa un renacimiento económico en la segunda mitad del año, después de un inicio de año marcado por la prudencia y ajustes en empresas, emprendedores y
En una emocionante jornada que reunió a los apasionados del fútbol, la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) ha demostrado una vez más su compromiso inquebrantable con el crecimiento del deporte en el país. El pasado martes 22 de agosto, en un evento que emanaba entusiasmo y expectación, la FVF anunció su nueva alianza estratégica con
En medio de un cambiante panorama asegurador, Seguros Venezuela celebra su septuagésimo quinto aniversario con la mirada puesta en un futuro emocionante. La empresa, que ha atravesado desafíos y cambios en el sector durante su dilatada existencia, se prepara para dar un salto adelante con un ambicioso objetivo: un crecimiento del 30% en ventas para
El sector asegurador debe adaptarse a las necesidades de las personas para fomentar el bienestar y contribuir al esperado crecimiento económico. Según José Antonio Gil Yepes, presidente de Datanálisis, existe una alineación de pensamiento e ideología de la mayoría de la población en temas económicos clave, donde se considera la participación empresarial como parte de
Consecuentes con las demandas del mercado y tomando en cuenta la realidad del país, Real Seguros lanzó al mercado una póliza de Emergencias Médicas a un precio asequible y con posibilidad de pago fraccionable. Esta nueva propuesta en el ramo Salud puede asegurar hasta por 10 mil dólares ante casos apremiantes que requieren atención médica
Desarrollo de las Insurtech es clave para aumentar coberturas de salud: Llega a Venezuela InternationalHealth.com: comparador online de pólizas internacionales de salud inclusivas y flexibles Es la 1ra plataforma mundial en reunir una amplia oferta de seguros de salud con cobertura internacional, con más de 500 pólizas; que brinda información complementaria, asesoría técnica gratuita, calcula
Decretan embargo ejecutivo contra Estar Seguros por $2.250.000 por incumplir pago de siniestro La aseguradora había acordado en diciembre de 2021 el pago a Servicios en Desechables como indemnización por un incendio que afectó a 75% de su planta manufacturera, el cual no ha sido cancelado hasta la fecha. El Juzgado Tercero de Primera Instancia
Hoy día se hace indispensable proteger las inversiones que realizan empresarios e industriales para evitar que un robo, incendio, la falla de una maquinaria, u otro siniestro, pueda llevar a la paralización de actividades o incluso a la quiebra del negocio, para lo que se hace vital contar con una póliza de seguro que los
a presidente de la Cámara de Aseguradores de Venezuela (CAV), María del Carmen Bouffard, afirmó que “el seguro es una necesidad por su carácter de previsión y resguardo”. Asimismo el profesor del IUS, Jaime Alurralde, expresó que las aseguradoras deben adecuarse a la realidad del país. La prosperidad de cualquier país está ligada a la
En el evento Análisis Segven: Impacto del sector asegurador en la economía de Venezuela, participaron expertos de la Cámara de Aseguradores, Cavecose y Seguros Venezuela Pese a que sólo cerca del 10% de la población venezolana está asegurada, en los últimos meses se ha visto una nueva “clase media emergente” compuesta por técnicos, carpinteros, plomeros
La batalla por la dignidad laboral: Cómo nació el Día Internacional de los Trabajadores Hace más de un siglo, las fábricas eran campos de explotación donde hombres, mujeres, ancianos y niños soportaban jornadas de 12 horas o más sin descanso. Sin tiempo para recuperarse o disfrutar de ocio, los trabajadores iniciaron una lucha histórica que cambió el mundo. El Día del Trabajo conmemora esa resistencia, cuyo clímax se vivió en Chicago, 1886, cuando una huelga masiva por la jornada de 8 horas desencadenó eventos dramáticos. En aquel entonces, la ley solo prohibía trabajar más de 18 horas sin justificación, con multas irrisorias. El sindicato mayoritario organizó una huelga nacional el 1 de mayo, paralizando fábricas y talleres. En Chicago, la represión fue brutal: enfrentamientos con la policía dejaron heridos y detenidos. El 4 de mayo, durante una concentración en la plaza Haymarket, una bomba estalló, matando a un agente. El caos derivó en un juicio amañado: cinco líderes obreros, entre ellos periodistas y artesanos, fueron ejecutados. Hoy se les recuerda como los “Mártires de Chicago”, símbolos de la lucha por derechos laborales. Su sacrificio no fue en vano. En 1889, la Segunda Internacional instituyó el 1° de mayo como día global de reivindicación obrera. Hoy, más allá de los feriados, esta fecha invita a reflexionar sobre las conquistas laborales y los desafíos pendientes en un mundo donde la justicia social sigue siendo una meta. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es