Decretan embargo ejecutivo contra Estar Seguros por $2.250.000 por incumplir pago de siniestro
La aseguradora había acordado en diciembre de 2021 el pago a Servicios en Desechables como indemnización por un incendio que afectó a 75% de su planta manufacturera, el cual no ha sido cancelado hasta la fecha.
El Juzgado Tercero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Tránsito y Bancario de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas decretó medida de embargo ejecutivo sobre los bienes de Estar Seguros por 2,25 millones de dólares por incumplimiento de pago de un siniestro a un cliente.
La medida judicial se produjo tras el incumplimiento del acuerdo de pago establecido entre la aseguradora y Servicios en Desechables, la empresa que contrató por varios años las pólizas para asegurar su planta industrial ubicada en el estado Miranda.
En su sentencia, el tribunal además ordenó notificar a la Superintendencia de la Actividad Aseguradora (Sudeaseg) en caso de que el embargo recayera sobre bienes muebles propiedad de Estar Seguros.
Servicios en Desechable es una empresa de capital 100% venezolano fundada hace 40 años y que se dedica a la elaboración de pañales, toallas sanitarias, protectores diarios y centros de cama, entre otros. En diciembre de 2019 la planta sufrió un incendio fortuito que afectó al 75% de su capacidad productiva.
Durante la investigación del siniestro que duró más de un año, Estar Seguros no respondió al pago de la póliza de seguros, por lo que la junta directiva de la empresa afectada decidió reclamar la indemnización ante los tribunales, lo que representa una inversión importante en tiempo, recursos y decisiones legales que no toda persona o empresa puede disponer.
“Acudimos a los tribunales para reclamar el pago de la indemnización y después de 12 meses de pleitos en tribunales ambas partes transamos y decidimos llegar a un acuerdo de pago por aproximadamente un tercio del valor de los bienes siniestrados, acuerdo que fue homologado por el tribunal competente”, explicó un integrante de la junta directiva de Servicios en Desechables.
Precisó que Estar Seguros se comprometió a pagar la indemnización en tres partes en el año 2022, pero en marzo de 2022 Estar Seguros volvió a pedir un nuevo acuerdo de pago por supuesta falta de dinero y luego acudió a tribunales recurriendo a subterfugios para no honrar el compromiso adquirido y cuyo plazo está vencido.
Tras el decreto del embargo judicial Estar Seguros ha presentado varios recursos jurídicos que las propias autoridades judiciales han declarado improcedentes.
“Es preocupante que empresas aseguradoras como Estar Seguros no honren sus obligaciones legales de pago a sus asegurados, aun cuando supuestamente las empresas reaseguradoras de Estar Seguros si han cumplido con su parte, ni siquiera cuando las autoridades judiciales lo ordenan alegando que no disponen de recursos para cumplir con su actividad propia aseguradora”, afirmó el representante de Servicios en Desechables.
Situaciones como esta, indicó el ejecutivo, plantean una preocupación en nuestro país sobre el compromiso de las aseguradoras con las personas y empresas que los contratan para atender cualquier imprevisto que afecte a su salud o sus bienes. Muchos otros afectados, la mayoría de las veces, no pueden costear los procedimientos legales para reclamar el cumplimiento de sus pólizas quedando desamparados ante la falta de atención de estas compañías.
“Seguimos a la espera de que se cumpla el pago acordado ante las autoridades judiciales”, dijo el ejecutivo, al tiempo que explicó que debido al incumplimiento por parte de la aseguradora no han podido restablecer sus principales líneas de producción. No obstante, aseguró, “estamos haciendo un gran esfuerzo junto con nuestros más de 100 colaboradores para cumplir con la demanda de los artículos sanitarios de primera necesidad, como lo son: pañales de niños y adultos, centros de cama hospitalarios, entre otros, que tanto se requieren actualmente en nuestro país”.
Forma parte de nuestros canales y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela y Latinoamérica
Telegram: https://t.me/mscnoticias
Linkedin: https://www.linkedin.com/groups/8278559/
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3