El origen de la palabra arepa proviene del vocablo indígena, Erepa, que significa maíz y fue el alimento básico en la dieta de muchas tribus indígenas en Venezuela y Colombia en la era precolombina.
Las tribus Timotocuica secaban y molían el maíz para hacer una especie de pan sin levadura. Algunos historiadores dicen que fue la primera versión de la arepa. Los pueblos indígenas de América del Sur preparaban una pasta (masa) de maíz y formaban pasteles que se cocinaban en un plato ligeramente curvado hecho de arcilla llamado Aripo, también podría originar la palabra arepa.
Entonces, nuestros indígenas hacían el pilado del maíz, lavado del endospermo, cocción del agua, el molido del maíz, para luego preparar una bolas de masa y formar una especie de disco que finalmente cocinaban en unas lozas de barro (aripos). Con la evolución tecnológica este proceso se redujo considerablemente.
Con la colonización vino la creación del pilón, una especie de mortero de madera que permitió simplificar la preparación de la masa base para las arepas. Con la llegada de los inmigrantes italianos, españoles y portugueses al país, a mediados del siglo XX, que comenzaron a surgir los bares de arepa – más tarde se llamarían areperas – como restaurantes de comida rápida para trabajadores y obreros, en los que usaban estos pilones para agilizar la preparación de la comida.
Las arepas rellenas se llamaban tostadas y generalmente se vendían durante el desayuno o el almuerzo por la rapidez de su preparación. Con la llegada de la harina de maíz precocida (1960) estos bares comenzaron a ganar popularidad entre los trabajadores como los mejores restaurantes de comida rápida, pues la harina industrializada redujo significativamente la preparación de la masa base para la elaboración de la comida.
Así mismo, se crearon otras herramientas que hoy siguen vigentes en los hogares venezolanos como los budares de arcilla y molinos manuales de hierro. La arepa se podría describir como una especie de pan redondo de maíz de variados tamaños o grosor. De esos ingredientes, harina de maíz, agua, sal y aceite se obtiene una tostada de la mañana, un sándwich de la tarde, incluso un aperitivo para una reunión o un bocadillo de medianoche. Para muchos, es una palmada rítmica, un golpe de manos para formar la masa húmeda y luego el aroma exquisito cuando se hornea hasta quedar como un pan crujiente.
¿Es venezolana o colombiana la arepa?
Entre ambos países existe una porfía de quien es el creador de este plato. De ambos, de hecho se diferencian y al mismo tiempo nos une como hermanos culturalmente. Una de las de las diferencias está en que la arepa venezolana se prepara con muchos y variados rellenos; la colombiana, por lo general, se rellena solo de queso o huevo. Otra diferencia está en que las arepas colombianas son anchas y planas, mientras que las venezolanas son más pequeñas y gruesas para el relleno más diverso que te puedas imaginar.
Fuente: LUISA LA CUZ ROMERO
Periodista egresada de la Universidad Católica Andrés Bello. Presidente de VenMundo y creadora del @DiaMundialDeLaArepa.
Forma parte de nuestros canales y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela y Latinoamérica
Telegram: https://t.me/mscnoticias
Linkedin: https://www.linkedin.com/groups/8278559/
La Organización de las Naciones Unidas proclama el 18 de septiembre como Día Internacional de la Igualdad Salarial, con la finalidad de resaltar la importancia de equipar la igualdad salarial por un trabajo de igual valor. La igualdad salarial o igualdad de remuneración se refiere al derecho de hombres y mujeres a recibir una remuneración equitativa por trabajos de igual valor. Este concepto considera factores como competencias, condiciones laborales, calificaciones y niveles de responsabilidad en el desempeño del puesto. Además, la igualdad salarial refuerza los derechos humanos y la igualdad de género, y cuenta con el respaldo de actores clave como la comunidad internacional, la sociedad civil, agencias de ONU Mujeres, los Estados Miembros y la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Como antecedente histórico, tras la Segunda Guerra Mundial, en 1951 se estableció el Convenio sobre Igualdad de Remuneración, reconocido como el primer instrumento internacional que impulsó la incorporación masiva de las mujeres al mundo laboral, ocupando posiciones en la primera línea de producción en varios países. La creación de este convenio surgió como respuesta a la desigualdad salarial, vista como una clara forma de discriminación laboral. Este hito marcó el comienzo de un avance significativo hacia una mayor igualdad de género en el mercado laboral, estableciendo las bases para eliminar brechas económicas y promover un entorno laboral más justo e inclusivo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La leyenda de Rómulo y Remo narra la historia de los fundadores míticos de Roma. Según el relato, Ascanio, hijo del héroe troyano Eneas, estableció la ciudad de Alba Longa a orillas del río Tíber. A lo largo de los años, sus descendientes reinaron sobre esta ciudad, hasta llegar a Numitor y su hermano Amulio. Amulio destronó a Numitor y, para evitar que tuviera descendencia que reclamara el trono, obligó a su hija, Rea Silvia, a convertirse en sacerdotisa de la diosa Vesta, asegurando así su virginidad. Sin embargo, Marte, el dios de la guerra, se unió a Rea Silvia, quien dio a luz a los gemelos Rómulo y Remo. Temiendo por su vida, Amulio ordenó que los recién nacidos fueran arrojados al Tíber en una canasta. La corriente los llevó hasta la zona de las siete colinas, cerca de la desembocadura del Tíber. Allí, una loba llamada Luperca los descubrió mientras bebía agua. Ella los llevó a su guarida en el Monte Palatino y los amamantó hasta que un pastor los encontró. El pastor y su esposa criaron a los mellizos, quienes al llegar a la adultez restauraron a Numitor en el trono de Alba Longa. Rómulo y Remo decidieron fundar una nueva ciudad como colonia de Alba Longa en el lugar donde la loba los había protegido. Así nació Roma, con Rómulo y Remo como sus primeros reyes. El mito de la loba que amamantó a los gemelos ha sido objeto de diversas interpretaciones. Algunos creen que la loba fue en realidad una mujer que cuidó de ellos, ya que el término latino “lupa” también se usaba para referirse despectivamente a las prostitutas de la época. Este relato, cargado de simbolismo, es fundamental para entender el origen mítico de una de las civilizaciones más influyentes de la historia. https://www.tiktok.com/@mscnoticias