El origen histórico de la conocida marca de juguetes LEGO se remonta al año 1932 en Dinamarca cuando Ole Kirk Kristiansen, su fundador, abrió un taller de carpintería junto a un pequeño grupo de aprendices para después, convertirse en una de las marcas más valiosas del mundo.
Con la Gran Depresión haciendo estragos por Europa, Ole Kirk tuvo que reducir sus costes de producción, ya que la gente apenas tenía dinero para comprar muebles, construir o remodelar sus casas.
Esto le hizo centrarse en proyectos más pequeños, haciendo versiones en miniatura de sus productos a modo de muestra. Dichos modelos le inspiraron para comenzar a producir juguetes.
Desde ese momento, Ole Kirk comenzó a producir juguetes de madera y cuerda. Pero el negocio tampoco dio muchos frutos, los efectos de la crisis cada vez eran más palpables en la sociedad.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Dinamarca es ocupada por el ejército nazi. Godtfred Kirk Christiansen, el hijo de Ole Kirk, en vez de estudiar en Alemania, se convirtió en uno de los gerentes de LEGO. Mientras tanto la fábrica siguió creciendo, llegando a los 40 empleados.
En 1947, Ole Kirk conoció a Hilary Page, un diseñador de la compañía Kiddicraft que había patentado unos bloques rectangulares con un conector en la base superior. Estos bloques de madera podían ser encajados y desmontados con mucha facilidad, dando la libertad de hacer cualquier forma.
Hasta 1949, casi todos los juguetes de LEGO eran producidos en madera, pero Ole Kirk, tras conocer a un vendedor británico de máquinas de moldeado de plástico, apostó por el bloque hecho de plástico.
Al principio fue duro, ya que los juguetes de plásticos no estaban muy bien considerados, y el LEGO Mursten (“ladrillo LEGO”) tenía un gran problema: su carencia de potencia de encaje.
Fue en una feria de juguetes, escuchando las quejas de un vendedor, cuando Ole Kirk y su hijo Godtfred Kirk Christiansen encontraron lo que le faltaba a LEGO. Un juguete que diera sensación de libertad al niño, estimulara su imaginación, fuera seguro y sobre todo, fuese de la mejor calidad.
Godtfred Kirk, que sentía la misma pasión por el ladrillo que su padre, investigó sobre cómo podía adaptar aquellas ideas al LEGO Mursten, y así nació el LEGO Town Plan nº 1 en 1955. Town Plan era un producto en el que todos los elementos eran compatibles y el niño podía aprender mientras jugaba.
La marca LEGO, actualmente, es mucho más que el famoso ladrillo, es sinónimo de creatividad, diversión y aprendizaje. Dos veces galardonado como “juguete del siglo”el bloque de LEGO sigue siendo la esencia de la empresa, desde el momento en que Ole Kirk, tuvo la idea loca de apostar por un pequeño ladrillo de plástico como forma de diversión.
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3