La torre Eiffel es uno de los monumentos más importantes construidos por la humanidad y su valor patrimonial para la nación francesa representa un atractivo para los millones de personas que cada año visitan el país. La torre Eiffel fue construida entre los años 1887 y 1889 con el objetivo de celebrar la Feria Mundial
Los primeros perros surgieron en Europa hace más de 18.000 años a partir de lobos domesticados por los humanos cazadores-recolectores, según un estudio de investigadores de la Universidad de California en Los Angeles (Estados Unidos) que publica esta semana la revista Science . La investigación se basa en análisis genéticos comparados de lobos y perros de todos los continentes, y apunta que la domesticación
¿Cuándo es París 2024? ¿Qué deportes hay en los Juegos y cómo se clasifican los atletas? Sigue leyendo para saberlo. ¿Qué son los Juegos Olímpicos? Los Juegos Olímpicos son los mayores eventos multideportivos del mundo que se celebran cada cuatro años (salvo en circunstancias excepcionales). Inspirados en los antiguos Juegos Olímpicos de Grecia, los primeros
Martin Cooper puede no ser un nombre famoso, pero su invento es conocido por más de la mitad de la población mundial que cuenta con un teléfono celular. El concepto de un teléfono de mano estaba en su cerebro cuando era niño y, con la ayuda de un equipo de Motorola, el primer auricular de
1 ¿Olimpiada o Juegos Olímpicos? Los Juegos Olímpicos son un evento deportivo, es decir, el tiempo en el que deportistas de todo el mundo se reunen y compiten en los diferentes deportes y disciplinas. Por su parte, la olimpiada es el periodo comprendido entre unos Juegos Olímpicos y los siguientes, establecido cada cuatro años aunque ha habido excepciones
La juventud es un periodo de transición que marca el paso de la dependencia a la independencia y la autonomía. La transición ocurre en etapas diferentes en lo tocante a los distintos derechos y se realiza en función, entre otros factores, del contexto socioeconómico. En razón de su edad, los jóvenes se enfrentan a la
Los símbolos han sido usados desde la antigüedad por parte de los seres humanos para representar una idea, algún principio con mayor o menor nivel de abstractismo, con una representación más o menos simple se consigue comunicar una realidad más compleja. La Justicia que imparte la abogacía no ha sido ajena a la simbología, en
El tatanchupalo, también conocido como patineta skateboard, skateboard, es un vehículo/juguete que consiste en una tabla de madera con cuatro ruedas en pareja que sirve para practicar el deporte llamado skateboarding. Para usarlo se debe montar de pie encima de él. Cada par de ruedas tiene un eje (truck) que se sujeta con un vástago
Guillermo González Camarena a los siete años de edad, aquel niño tapatío, el menor de ocho hermanos, encontró una solución para la oscuridad que algunas tardes ocupaba su casa: inventó una planta de luz y encendió un foco para cada uno de sus hermanos, que pudieron así terminar sus tareas y aceptaron pagar por el
El siglo XIX resultó especialmente productivo para gran parte de la humanidad en términos de evolución tecnológica y avances científicos. En 1825 apareció la primera locomotora sobre raíles, en 1879 Thomas Edison convirtió la corriente de electrones en luz eléctrica y en 1888 Etienne Jules Marey diseñó la primera cámara con película flexible, por mencionar varios ejemplos. El estadounidense
El tercer lunes de enero es el día más triste del año. El Blue Monday, o Lunes Triste, es un fenómeno que ha capturado la atención de muchos, especialmente a nivel emocional y psicológico. Según el psicólogo Cliff Arnald, este día, que ocurre el tercer lunes de enero, es considerado el más triste del año. La combinación de factores emocionales y físicos que afectan a las personas durante este período contribuye a que muchos lo vivan con un sentimiento de depresión o desánimo. Tras las celebraciones navideñas, muchas familias aún no se han recuperado, tanto a nivel económico como emocional. Los excesos durante las fiestas, la falta de rutinas y el descontrol de la temporada festiva generan un desequilibrio en la vida diaria de las personas. A esto se suma la presión de los propósitos de Año Nuevo, que suelen parecer más difíciles de alcanzar conforme avanzan los días. Las metas, que en un inicio se veían como una motivación, se convierten en un recordatorio de las dificultades por superar, lo que provoca una profunda decepción. Este contexto emocional se ve reflejado en un alto índice de personas que sienten que sus expectativas para el inicio del año se desmoronan rápidamente. El Blue Monday se convierte así en un día emblemático para aquellos que se enfrentan a esta realidad emocional. Sin embargo, más allá del fenómeno en sí, es importante considerar que este sentimiento de tristeza puede ser superado si se cuentan con las herramientas adecuadas para enfrentar los desafíos personales, laborales y emocionales. Es fundamental reconocer este fenómeno como un proceso natural y tomar conciencia de la importancia de la salud mental para poder seguir adelante con una actitud positiva y resiliente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias