La OMS confirma la aprobación de una cuarta vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH), Cecolin®, para su uso en un esquema de dosis única. Esta decisión se basa en datos recientes que cumplen con los criterios establecidos en las recomendaciones de la OMS de 2022, relacionadas con el uso alternativo y no autorizado
La OMS insta a un acceso rápido a las pruebas diagnósticas para la viruela símica (mpox) e invita a los fabricantes a una revisión de emergencia La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha instado a los fabricantes de pruebas de diagnóstico in vitro para la viruela símica (mpox) a presentar una expresión de interés
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado la viruela símica en África como una emergencia de salud pública de importancia internacional. Esta decisión, tomada por el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, se basa en el consejo de un comité de expertos que advierte sobre el potencial de expansión de la enfermedad fuera del continente.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido una preocupante alerta sobre la inminente llegada de un patógeno emergente que podría ser aún más mortífero que cualquier otro enfrentado hasta ahora. El director general de la OMS, Tedro Adhanom Ghebreyesus, ha instado a la comunidad internacional a estar preparada ante la posibilidad de que
El Día Mundial de la Salud se celebra cada año el 7 de abril para conmemorar la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948. La Organización Mundial de la Salud (OMS) fue fundada por un grupo de expertos en salud pública de todo el mundo, convocados por las Naciones Unidas. La
El sombrero, más que una simple prenda de vestir, ha sido un accesorio esencial a lo largo de la historia, con funciones que van desde la protección contra el clima hasta el reflejo de la identidad cultural. Compuesto por una copa y un ala que la rodea, su versatilidad lo ha convertido en un objeto emblemático. Se estima que su origen se remonta al Antiguo Egipto, donde los tocados reflejaban el estatus social. En la antigua Grecia, el gorro frigio era símbolo de libertad para los esclavos liberados. Otros diseños destacados fueron el píleo (Pilleus), una pieza ajustada sin ala, y el pétaso (Petasus), reconocido como el primer sombrero con ala, ideal para protegerse del sol durante los viajes. Con el paso de los siglos, el sombrero ha evolucionado no solo en materiales y estilos, sino también en su significado. Ha pasado de ser una herramienta de necesidad a un elemento de moda, adoptado en diversas culturas y épocas. Hoy en día, los sombreros no solo se asocian con la funcionalidad, sino que también son un símbolo de elegancia y personalidad, adaptándose a las tendencias contemporáneas sin perder su esencia histórica. https://www.tiktok.com/@mscnoticias