Diego de Losada fue un conquistador y explorador español que desempeñó un papel importante en la colonización de Venezuela en el siglo XVI. Nació alrededor de 1511 en la ciudad de Madrid, España, y murió en 1569. En 1567, Diego de Losada fundó la ciudad de Santiago de León de Caracas, actualmente conocida simplemente como
El araguaney es un árbol emblemático de Venezuela y es conocido por su hermosa floración amarilla que cubre sus ramas. Su nombre científico es Tabebuia chrysantha y pertenece a la familia Bignoniaceae. El araguaney es considerado el árbol nacional de Venezuela debido a su belleza y prominencia en el paisaje venezolano. El Día del Araguaney
Los tequeños fueron inventados por una niña de 15 años en la segunda década del siglo XX. Ella era la mayor de las hermanas Báez, una familia que vivía en los Teques. Familia Báez de Los Teques Esta teoría afirma que se inventaron en los años 1920 por la mayor de las hermanas Báez, Josefina
La Coral Virgen del Valle Mundial Margarita fue creada el 18 de noviembre del año 2021. Esta agrupación se conforma por cantantes y coralistas de distintos rincones del estado Nueva Esparta, que, se reunieron inicialmente por la invitación de los productores de la Plataforma Virgen del Valle Mundial y de la II° Ofrenda Musical a
Para celebrar el 46° aniversario de la primera aparición de la Virgen Reconciliadora de los Pueblos se tiene previsto una Misa solemne y un retiro en el Santuario de Betania El viernes, 25 de marzo de 2022, con el fin de homenajear a la Virgen bajo una de las advocaciones más queridas por los venezolanos,
Todo se está adelantando para que la capital del estado Nueva Esparta, La Asunción, sea nombrada, próximamente, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, gracias a todas las gestiones que está adelantando el Alcalde del Municipio Arismendi, Alí Romero Farías, con un comité multidisciplinario, que está evaluando todo lo necesario para lograr ese orgullo nacional.
La Virgen de la Candelaria o Nuestra Señora de Candelaria es una advocación mariana de la religión católica que tiene su origen en Tenerife (España). Su etimología deriva de candelero o candela que se refiere a la luz: la luz santa que guía hacia el buen camino y la redención y aviva la fe en Dios. Su festividad se celebra, según el calendario litúrgico,
Mensajera de la Virgen de Betania Propagó la unión y reconciliación de todos los pueblos del mundo Esta venezolana, quien nació el 22 de noviembre de 1926, y por ello se recuerda este mes, luchó durante toda su vida por la unión de la familia y por la Iglesia. Promovió incesantemente la iglesia doméstica sembrando los
– Tras lectura de la Carta Apostólica, hoy viernes 30 de abril de 2021, Monseñor Aldo Giordano, delegado del Papa Francisco, decretó la Beatificación del doctor José Gregorio Hernández Cisneros, en una misa concelebrada con el Cardenal Baltazar Porras y el Cardenal emérito Jorge Urosa Savino. – Finalmente se hizo realidad el evento esperado por
#VenezuelaUnidaEnLaBeatificación Considerado el padre la bacteriología en el país, el primer laico venezolano honrado con la beatificación conjugó la ciencia y la devoción católica para hacer de la medicina su sacerdocio. Caracas, 27 de abril de 2021.- A más de 100 años de su desaparición física, José Gregorio Hernández aún es recordado como un sobresaliente médico,
El Día Mundial de la Filatelia, celebrado cada 6 de mayo, conmemora un hito trascendental en la historia de las comunicaciones: la emisión del Penny Black, el primer sello postal adhesivo del mundo. Introducido por Gran Bretaña en 1840, este pequeño pedazo de papel no solo revolucionó el sistema postal, sino que sentó las bases para la globalización de la correspondencia. La creación del sello fue impulsada por Rowland Hill, un reformador educativo y empresarial cuya visión transformó la forma en que el mundo se conectaba. Hill propuso un sistema de franqueo prepagado, eliminando las tarifas costosas y complejas de la época. Su innovación, el Penny Black, permitió que millones de personas enviaran cartas a precios accesibles, democratizando la comunicación. Este día también rinde homenaje a Hill como padre de la filatelia, disciplina que estudia los sellos postales como reflejo de la cultura, política y economía de las naciones. El término “Filatelia” fue acuñado en 1864 por el coleccionista francés Georges Herpin, quien lo propuso en el periódico Le Collectionneur de Timbres Poste el 15 de noviembre de ese año. Su legado, junto al de Hill, perdura en cada sello coleccionado, convirtiendo a la filatelia en una herramienta educativa y un negocio millonario en el mercado de coleccionistas. Venezuela, con su rica tradición postal, ha sido parte de esta historia. Desde sellos que celebran su independencia hasta ediciones conmemorativas de eventos internacionales, el país refleja cómo la filatelia une pasado y presente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es